La vida y ya
Incertidumbre. Preocupación. Esperanza

Me han enseñado que ofrecer resistencia siempre tiene sentido, incluso cuando se han extinguido las posibilidades de ganar.
15 oct 2023 06:00

La actividad consiste en decir un sentimiento que les venga a la cabeza cuando piensan en el futuro. La pizarra se va llenando de palabras. Tiza blanca sobre fondo verde. Incertidumbre. Preocupación. Tristeza. Inquietud. Curiosidad. Intriga. Miedo. Esperanza. Angustia. Bloqueo. Posibilidades. Resistir. Tienen 15 y 16 años.

Sé que no saben explicar bien qué es el cambio climático, que algunos lo confunden con lo que le pasa a la capa de ozono, que las cifras sobre la pérdida de biodiversidad se les escapan entre los dedos sin poder dimensionar qué significan. Aún así ya no dedico tanto tiempo en las clases a explicar los problemas en sí. Me detengo más en sus causas. Y en pensar preguntas como: ¿Cuántas personas migran actualmente empujadas por causas ambientales? ¿Cuántas fronteras se encuentran por el camino? ¿Cómo son sus vidas? ¿Afecta el cambio climático más a las mujeres? Y si es así ¿por qué? ¿Tiene algo que ver nuestra alimentación con el cambio climático?

Pero, sobre todo, dedico tiempo a investigar y conocer el montón de cosas que, desde distintas comunidades, colectivos y grupos sociales se están articulando frente a esto.

Cuando algún alumno (les suele ocurrir más que a las alumnas) dice que no hay nada que hacer, debatimos. Como son inteligentes saben que no se pueden proponer soluciones irrelevantes a problemas de gran escala, así que nos ahorramos lo de cerrar el grifo al lavarse los dientes o a reciclar el plástico (sin quitar importancia a aprender que es necesario tomar conciencia del valor de los bienes naturales para nuestra vida).

Les pregunto si les parecería bien, ya que no se puede hacer nada, que las personas y colectivos que se están movilizando para tratar de cambiar este rumbo dejasen de actuar. Suelen sonreír ante la pregunta. Alguna posibilidad creen que queda. Prefieren que haya gente que siga intentando frenar el cambio climático aunque piensen que es imposible conseguirlo.

También ayuda al debate analizar que muchos grandes cambios sociales han sido empujados por grupos no mayoritarios de personas. No hace falta que toda la humanidad se ponga de acuerdo para lograr cambiar este orden de las cosas.

Me encantan estos debates. En muchos momentos del curso pienso en todo lo que me enseñan. Siempre se lo agradezco. 

Las y los docentes tenemos que colocar en el centro de nuestra actividad educativa los grandes retos ecosociales que tenemos por delante

Me han enseñado que tengo una responsabilidad de la que no me puedo eximir. Que las y los docentes tenemos que colocar en el centro de nuestra actividad educativa los grandes retos ecosociales que tenemos por delante.

Me han enseñado lo distinto que es que el alumnado reciba pasivamente contenidos o que les dejemos e incentivemos a que se impliquen en su proceso de aprendizaje. Que esa es la diferencia entre generar inacción o acción.

Me han enseñado que la participación y los vínculos que se generan es lo que permite cambiar realidades que parecían inmutables.

Y que ellas y ellos quieren ser generadoras de este cambio.

Me han enseñado que quieren que yo también sea parte de ese proceso. Que lo importante no es conseguirlo todo sino saber si estamos dispuestas a intentarlo.

Las miro, sé que están dispuestas. A lo mejor es porque piensan que el sueño de un mundo mejor no es un compromiso idealista sino una manera de conseguir construirlo.

Me han enseñado que ofrecer resistencia siempre tiene sentido, incluso cuando se han extinguido las posibilidades de ganar.

Arquivado en: Opinión La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.