La vida y ya
Llenar el mundo

Dejaron en un lugar visible el oficio del juzgado en el que se ordenaba su desahucio. El motivo: impago del alquiler.
Desahucio Móstoles julio 2023 - 2
Desahucio en Móstoles, en julio de 2023. Alberto Astudillo
7 jul 2024 06:00

Leo la noticia que tiene como titular “Dos hermanas se suicidan horas antes de ser desahuciadas en Barcelona”. Dentro se cuentan más casos, con más nombres propios. “No son muertes, son asesinatos”, dicen desde la PAH.

Pienso en cómo se tomará esa decisión. La de suicidarte porque te vas a quedar sin casa. En que es diferente hacerlo tú sola o hacerlo con tu hermana. Consensuar la desesperación. Acordar que, frente a quedarte sin el techo que te lleva protegiendo años, lo que queda es saltar por el patio interior a las cuatro y media de la madrugada.

Dejaron en un lugar visible el oficio del juzgado en el que se ordenaba su desahucio. El motivo: impago del alquiler.

Esa hoja en la que ponía que, unas pocas horas después de arrojarse por la ventana, se quedarían sin casa. El desahucio estaba programado para un lunes

Busco la noticia en distintos medios. Parece que nadie más conocía lo que estaba escrito en ese papel. En la hoja que, según cuentan las noticias, dejaron para que se pudiera encontrar fácilmente. Esa hoja en la que ponía que, unas pocas horas después de arrojarse por la ventana, se quedarían sin casa. El desahucio estaba programado para un lunes a las once de la mañana.

No sé si se sentirían solas. Si habrían compartido con más gente lo que les iba a pasar. No sé si en algún momento pensaron que habría otra opción. No sé si hay opciones cuando se vive al límite. 

Federico García Lorca dijo: “Hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo”. Pienso en todo lo que se quedó encerrado en esa casa donde vivían estas dos hermanas. Todo lo que no salió a la calle. Todo lo que no gritaron. Todo lo que no sabía su vecindario. Todo lo que no sabían en servicios sociales. Todo lo que no sabíamos las que sí tenemos casa. Todo lo que, en realidad, sí sabemos.

Quizás dejarlo ahí fue su forma de salir a la calle y gritar

Pienso también en lo que sí dijeron. En que decidieron mostrar en un lugar visible el papel del juzgado en el que se ordenaba su desahucio por impago del alquiler. 

Quizás dejarlo ahí fue su forma de salir a la calle y gritar. Quizás fue su manera de romper el encierro que tapa detrás de muros altos la violencia estructural que despedaza vidas como las suyas. Precarizadas. Quizás fue su forma de llenar el mundo de lo que estaba encerrado dentro de las paredes de su casa. 

Hay personas que recogieron su eco. Salieron a la calle el día siguiente. Salen a la calle cada día. Gritan. Llenan el mundo de otro orden posible.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Acaido
7/7/2024 18:51

Desolador desazón.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.