La vida y ya
Lo bello y lo combativo

Sin embargo, de esa manera en la que solo el arte es capaz de hacer un, dijeron muchas cosas.
Amapolas
Campo de amapolas en tierras sorianas. Álvaro Minguito
30 jul 2023 05:30

La noche de las elecciones fui a un concierto de Silvia Pérez Cruz, María Gadú y Liliana Herrero. Me habían regalado la entrada y no me fijé en que, además de a Silvia Pérez Cruz, iba a escuchar a otras dos mujeres. Cuando ya estaba sentada, justo antes de que salieran, es cuando me di cuenta. Escuchar la voz de Liliana Herrero me lleva, irremediablemente, a otra parte de mi vida en la que aprendí a no rendirme con un grupo de mujeres que vivían en un barrio, a las afueras de Tucumán, donde las casas tenían suelo de tierra y techo de chapa.

Hasta un minuto antes de que empezara estuvimos mirando los resultados de las elecciones (desde luego no éramos las únicas del público enfrascadas en esa tarea) pero, una vez que comenzó, allí no había nada más que tres mujeres cantando y brindando y salpicando de emociones las pieles de las que estábamos sentadas bajo el cielo.

El escenario se convirtió, desde el principio, en una celebración. De la música. De la noche. De la vida. Tres países. Tres culturas diferentes. Tres mujeres mezcladas en una trenza de voces.

No sé cuál es la ideología de ninguna de ellas. No he leído nada sobre sus trayectorias vitales. No hicieron alusión explícita a ningún partido ni a los resultados de las elecciones. Sin embargo, de esa manera en la que solo el arte es capaz de hacer, dijeron muchas cosas.

Una amiga ilustradora con la que comencé a hacer proyectos conjuntos hace unos años, me decía que no entendía por qué los materiales que elaborábamos desde los movimientos sociales (no todos pero sí muchos), tenían una estética que te echaba para atrás a la hora de decidir leerlos. 

Yo también estoy convencida de que lo bello y lo combativo no son cosas contrapuestas. Y que para que se den cambios sociales es imprescindible movilizar las emociones. No las mías, sino las nuestras. Y que para eso la música y la poesía y la pintura son indispensables. 

Emociones que impulsan a la acción para cambiar este orden de las cosas. Para transformar esta normalidad por otra en la que, lo normal, sea pensar que el futuro que dejemos a las siguientes generaciones será mejor que este presente.

La última canción del concierto fue “Gallo Rojo, Gallo Negro”. La cantaron entre las tres. Es una canción de las que te impregnan entera. Un ejemplo de que lo bello y lo combativo, cuando se unen, tienen la fuerza de un tornado.

Cuando canta el gallo negro
es que ya se acaba el día.

Si cantara el gallo rojo,
otro gallo cantaría…

Y al final, ya sin micro, junto a las personas que estábamos allí, repitieron una y otra vez:

Gallo negro, gallo negro,
gallo negro, te lo advierto:
no se rinde un gallo rojo
más que cuando está ya muerto.

No se rinde un gallo rojo
más que cuando está ya muerto.

No se rinde un gallo rojo
más que cuando está ya muerto…

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.