Opinión
Mantas doradas

Denuncian la responsabilidad de los gobiernos y empresas europeas en las muertes de personas que quieren llegar a Europa.
Balcanes Sarah - 5
Erwan Briand Un grafiti en una calle de Kosovo contra la UE y la OTAN.
21 jul 2024 05:30

La Plaza del Mundo de Trieste está llena de mantas doradas que parecen de papel. Sobre ellas hay personas tumbadas. 

Duermen en grupo. Algunas están despiertas. Son personas que consiguieron atravesar fronteras que, ante el color de sus pasaportes, se cierran siempre. 

Otras que sí tienen casa están también en la plaza. Las personas que dormirán sobre mantas doradas charlan con las que dormirán en una cama. En los círculos se habla en diferentes idiomas. También juegan a las cartas.

En un lado, varios chicos y una chica juegan al voleibol. Como una forma de recordar que la vida sigue.

Una mujer que lleva el pelo blanco recogido con un broche está en uno de los bancos situado en el centro de la plaza. Forró las maderas del asiento y el respaldo con una de esas mantas doradas que parecen de papel. Sobre ellas pone un botiquín. Todo el material sanitario tiene un orden perfecto. Como si la dignidad estuviera colocada ahí, en cada una de esas gasas y líquidos para desinfectar clasificados de manera perfecta.

A su lado está sentado un chico. Es mucho más joven que ella. Tiene un pie descalzo sobre el banco.

Ella le habla. Después, limpia el pie con una gasa. Dedo a dedo. Luego desinfecta las uñas. Una a una. A continuación, pone en sus manos una crema. Masajea el pie. Tapa uno de los dedos con una gasa blanca sujeta con un esparadrapo blanco, impoluto. El chico pone cara de dolor. Ella acaricia el pie. Sus manos se mueven con una total ausencia de prisa. Como si para curar cada dedo tuviese todo el tiempo del mundo. Después le cura una herida que tiene en la pierna. 

Sobre ese banco se van colocando más pies. Ella los cura a todos. Hace eso todas las noches. También registra con fotos las heridas curadas, los cuerpos dañados de las personas migrantes. 

El dolor de atravesar fronteras se puede ver en los pies de quienes las tienen cerradas.

La mujer que cura forma parte de un colectivo cuyo objetivo es ayudar a personas migrantes que llegan en graves condiciones sanitarias y psicológicas. Piensan que no es suficiente con llevar comida y ropa a la plaza. Quieren establecer una relación. Pero no hablan el mismo idioma que las personas que llegaron a la plaza después de atravesar fronteras. Por eso establecen el vínculo a través del cuidado de los cuerpos. Cuidar los cuerpos no es una cuestión caritativa, es algo político. Cuidar sus cuerpos es una forma de ayudarles a continuar su viaje. De reivindicar que puedan hacerlo. De contribuir a romper las fronteras.

También tratan de articular una red para que este cuidado siga en otros lugares por los que las personas migrantes continúan su camino hacia otros países. Generar un compromiso político que busca la justicia.

Empiezan a llegar más personas a la plaza. Unas cuantas colocan mesas en el centro. Sobre ellas varias fuentes repletas de comida. Forman parte de la Caravana Abriendo Fronteras. 

Son más de doscientas activistas que llevan una semana recorriendo la ruta migratoria de los Balcanes. Denuncian la responsabilidad de los gobiernos y empresas europeas en las muertes de personas que quieren llegar a Europa y que aprenden de las resistencias que se dan en los territorios por los que pasan.

Las personas de la Caravana se sientan a comer con las personas migrantes que habitan en ese lugar. Algunas encuentran un idioma común para comunicarse. Otras simplemente comparten la comida.

Varias gaviotas patiamarillas se disputan los restos que quedan por la hierba. 

Conforme avanza la noche la plaza se llena de historias de las vidas de quienes duermen sobre mantas doradas que parecen de papel. Algunas permanecen tumbadas en la hierba, ajenas a todo lo que está pasando a su alrededor.

Un hombre saca un acordeón. Comienza a sonar una melodía. Se armó un instante de fiesta. 

Al ritmo de Bella ciao se confunden, por un rato, todos los lugares de procedencia, todas las tonalidades de voz. Bailan. 

Poco a poco, quienes tienen cama para dormir se van yendo de la plaza. El resto se tumban sobre las mantas doradas que parecen de papel.

La mujer que estuvo curando pies también se va. Volverá al día siguiente. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...