La vida y ya
Mantas doradas

Denuncian la responsabilidad de los gobiernos y empresas europeas en las muertes de personas que quieren llegar a Europa.
Balcanes Sarah - 5
Un grafiti en una calle de Kosovo contra la UE y la OTAN. Erwan Briand
21 jul 2024 05:30

La Plaza del Mundo de Trieste está llena de mantas doradas que parecen de papel. Sobre ellas hay personas tumbadas. 

Duermen en grupo. Algunas están despiertas. Son personas que consiguieron atravesar fronteras que, ante el color de sus pasaportes, se cierran siempre. 

Otras que sí tienen casa están también en la plaza. Las personas que dormirán sobre mantas doradas charlan con las que dormirán en una cama. En los círculos se habla en diferentes idiomas. También juegan a las cartas.

En un lado, varios chicos y una chica juegan al voleibol. Como una forma de recordar que la vida sigue.

Una mujer que lleva el pelo blanco recogido con un broche está en uno de los bancos situado en el centro de la plaza. Forró las maderas del asiento y el respaldo con una de esas mantas doradas que parecen de papel. Sobre ellas pone un botiquín. Todo el material sanitario tiene un orden perfecto. Como si la dignidad estuviera colocada ahí, en cada una de esas gasas y líquidos para desinfectar clasificados de manera perfecta.

A su lado está sentado un chico. Es mucho más joven que ella. Tiene un pie descalzo sobre el banco.

Ella le habla. Después, limpia el pie con una gasa. Dedo a dedo. Luego desinfecta las uñas. Una a una. A continuación, pone en sus manos una crema. Masajea el pie. Tapa uno de los dedos con una gasa blanca sujeta con un esparadrapo blanco, impoluto. El chico pone cara de dolor. Ella acaricia el pie. Sus manos se mueven con una total ausencia de prisa. Como si para curar cada dedo tuviese todo el tiempo del mundo. Después le cura una herida que tiene en la pierna. 

Sobre ese banco se van colocando más pies. Ella los cura a todos. Hace eso todas las noches. También registra con fotos las heridas curadas, los cuerpos dañados de las personas migrantes. 

El dolor de atravesar fronteras se puede ver en los pies de quienes las tienen cerradas.

La mujer que cura forma parte de un colectivo cuyo objetivo es ayudar a personas migrantes que llegan en graves condiciones sanitarias y psicológicas. Piensan que no es suficiente con llevar comida y ropa a la plaza. Quieren establecer una relación. Pero no hablan el mismo idioma que las personas que llegaron a la plaza después de atravesar fronteras. Por eso establecen el vínculo a través del cuidado de los cuerpos. Cuidar los cuerpos no es una cuestión caritativa, es algo político. Cuidar sus cuerpos es una forma de ayudarles a continuar su viaje. De reivindicar que puedan hacerlo. De contribuir a romper las fronteras.

También tratan de articular una red para que este cuidado siga en otros lugares por los que las personas migrantes continúan su camino hacia otros países. Generar un compromiso político que busca la justicia.

Empiezan a llegar más personas a la plaza. Unas cuantas colocan mesas en el centro. Sobre ellas varias fuentes repletas de comida. Forman parte de la Caravana Abriendo Fronteras. 

Son más de doscientas activistas que llevan una semana recorriendo la ruta migratoria de los Balcanes. Denuncian la responsabilidad de los gobiernos y empresas europeas en las muertes de personas que quieren llegar a Europa y que aprenden de las resistencias que se dan en los territorios por los que pasan.

Las personas de la Caravana se sientan a comer con las personas migrantes que habitan en ese lugar. Algunas encuentran un idioma común para comunicarse. Otras simplemente comparten la comida.

Varias gaviotas patiamarillas se disputan los restos que quedan por la hierba. 

Conforme avanza la noche la plaza se llena de historias de las vidas de quienes duermen sobre mantas doradas que parecen de papel. Algunas permanecen tumbadas en la hierba, ajenas a todo lo que está pasando a su alrededor.

Un hombre saca un acordeón. Comienza a sonar una melodía. Se armó un instante de fiesta. 

Al ritmo de Bella ciao se confunden, por un rato, todos los lugares de procedencia, todas las tonalidades de voz. Bailan. 

Poco a poco, quienes tienen cama para dormir se van yendo de la plaza. El resto se tumban sobre las mantas doradas que parecen de papel.

La mujer que estuvo curando pies también se va. Volverá al día siguiente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Asanuma
21/7/2024 9:26

Precioso relato, una reivindicación para seguir creyendo en la humanidad. El mundo está repleto de paraísos fiscales donde se acumulan riquezas que se reinvierten en armamento y cibervigilancia para masacrar a poblaciones enteras en sus países de origen, o cuando recalan en nuestras fronteras. .

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.