La vida y ya
No me puedo dormir

El miedo y la preocupación, si van acompañados de la posibilidad de un futuro mejor, generan movimiento.
29 ene 2023 06:31

Estaba metido en la cama y no paraba de moverse. “No me puedo dormir”, anunció por fin. “¿Me tumbo contigo?”. Sonrisa.

Me gusta tocarle el pelo mientras le abrazo y miramos las sombras del techo. Sus palabras van desprendiéndose como las hojas de las hayas cuando llega el frío. Sin prisa pero seguras de querer soltarse del árbol. “Mamá, es que estoy preocupado por el cambio climático”.

Trago saliva. Respiro. Miro el reloj. Es más tarde de lo habitual. Mañana hay cole. Respiro de nuevo. “¿Y qué te preocupa?”. “Que no tengamos comida, que no podamos seguir viviendo aquí porque se acabe el agua, que haya guerra”, dice.

Ha crecido en un entorno en el que, a menudo, suceden conversaciones sobre la crisis climática. Sobre los datos, sobre los posibles escenarios futuros, sobre qué hacer. Seguro que ha percibido al mundo adulto que le rodea preocupado, enfadado, triste. Seguro que conoce el peso de la palabra incertidumbre y de que tenemos pocas herramientas para manejarnos en ella, y más si va pegada a palabras como urgencia o emergencia. Siempre me ha parecido bien que escuche estas conversaciones porque me parece que sirven para prepararle para la vida, pero creo que le falta oír más la idea de que la catástrofe no está asegurada, que en este escenario tienen cabida no solo las peores sino también las mejores opciones.

En el colegio ha hecho trabajos que luego decoran las paredes del centro. Trabajos que muestran todo lo que hacemos los humanos para destrozar el planeta. Trabajos que, a menudo, no cuentan las iniciativas, acciones y propuestas que están haciendo muchos colectivos y comunidades en diferentes lugares para que cambie esta forma de pisar la tierra.

“A mí también me preocupa”, le digo. Se gira, me mira. Sé que cualquier otra respuesta no hubiera servido.

Pienso en la preocupación. En la suya. En la mía. Y en el miedo. Pienso que la preocupación y el miedo pueden ser un impulso para vencer la idea de que todo es inmutable. Pienso que pueden servir para revolver las ganas de hacer cosas. De intentar hacer algo, de soñarlo al menos, de gritar.

El miedo y la preocupación, si van acompañados de la posibilidad de un futuro mejor, generan movimiento. Un movimiento que cambia la sensación de miedo. Y la sensación de preocupación. Y activa la posibilidad de atreverse a imaginar. Y activa la posibilidad de vencer la idea de que lo que está por venir será peor hagamos lo que hagamos.

“¿Sabes lo que hago para que la preocupación se me haga más pequeña? Me junto con otra gente y pensamos ideas de cómo podemos cambiar lo que nos preocupa. Escribimos, hacemos acciones, debatimos. A veces estamos de acuerdo sobre qué hacer, a veces no, pero al juntarnos algo cambia, porque sabes que no estás sola en esto y que hay muchas personas que quieren que el mundo sea diferente. Tú conoces a muchas de ellas”.

“Pero es que yo no sé qué va a pasar”, insiste. “Yo tampoco lo sé, pero de lo que estoy segura es de que el futuro no está ya definido, lo construimos con lo que vamos haciendo y juntándonos con más gente se nos van a seguir ocurriendo muchas formas bonitas y justas de vivir”.

Nos quedamos en silencio. Un silencio que es como volver a casa. Escucho su respiración hasta que se duerme.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
glososaext
31/1/2023 0:26

Qué gran placer leerte y las imagenes que generas. Muchas gracias

0
0
Sirianta
Sirianta
30/1/2023 11:06

¡Uf! Este artículo me ha llegado hondo.
Haber parido a mi hijo es algo maravilloso que me llena de felicidad desbordante, pero a la vez una tortura punzante cuando pienso en el futuro del mundo. Muchas veces desearía no haberlo parido.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.