La vida y ya
No me puedo dormir

El miedo y la preocupación, si van acompañados de la posibilidad de un futuro mejor, generan movimiento.
29 ene 2023 06:31

Estaba metido en la cama y no paraba de moverse. “No me puedo dormir”, anunció por fin. “¿Me tumbo contigo?”. Sonrisa.

Me gusta tocarle el pelo mientras le abrazo y miramos las sombras del techo. Sus palabras van desprendiéndose como las hojas de las hayas cuando llega el frío. Sin prisa pero seguras de querer soltarse del árbol. “Mamá, es que estoy preocupado por el cambio climático”.

Trago saliva. Respiro. Miro el reloj. Es más tarde de lo habitual. Mañana hay cole. Respiro de nuevo. “¿Y qué te preocupa?”. “Que no tengamos comida, que no podamos seguir viviendo aquí porque se acabe el agua, que haya guerra”, dice.

Ha crecido en un entorno en el que, a menudo, suceden conversaciones sobre la crisis climática. Sobre los datos, sobre los posibles escenarios futuros, sobre qué hacer. Seguro que ha percibido al mundo adulto que le rodea preocupado, enfadado, triste. Seguro que conoce el peso de la palabra incertidumbre y de que tenemos pocas herramientas para manejarnos en ella, y más si va pegada a palabras como urgencia o emergencia. Siempre me ha parecido bien que escuche estas conversaciones porque me parece que sirven para prepararle para la vida, pero creo que le falta oír más la idea de que la catástrofe no está asegurada, que en este escenario tienen cabida no solo las peores sino también las mejores opciones.

En el colegio ha hecho trabajos que luego decoran las paredes del centro. Trabajos que muestran todo lo que hacemos los humanos para destrozar el planeta. Trabajos que, a menudo, no cuentan las iniciativas, acciones y propuestas que están haciendo muchos colectivos y comunidades en diferentes lugares para que cambie esta forma de pisar la tierra.

“A mí también me preocupa”, le digo. Se gira, me mira. Sé que cualquier otra respuesta no hubiera servido.

Pienso en la preocupación. En la suya. En la mía. Y en el miedo. Pienso que la preocupación y el miedo pueden ser un impulso para vencer la idea de que todo es inmutable. Pienso que pueden servir para revolver las ganas de hacer cosas. De intentar hacer algo, de soñarlo al menos, de gritar.

El miedo y la preocupación, si van acompañados de la posibilidad de un futuro mejor, generan movimiento. Un movimiento que cambia la sensación de miedo. Y la sensación de preocupación. Y activa la posibilidad de atreverse a imaginar. Y activa la posibilidad de vencer la idea de que lo que está por venir será peor hagamos lo que hagamos.

“¿Sabes lo que hago para que la preocupación se me haga más pequeña? Me junto con otra gente y pensamos ideas de cómo podemos cambiar lo que nos preocupa. Escribimos, hacemos acciones, debatimos. A veces estamos de acuerdo sobre qué hacer, a veces no, pero al juntarnos algo cambia, porque sabes que no estás sola en esto y que hay muchas personas que quieren que el mundo sea diferente. Tú conoces a muchas de ellas”.

“Pero es que yo no sé qué va a pasar”, insiste. “Yo tampoco lo sé, pero de lo que estoy segura es de que el futuro no está ya definido, lo construimos con lo que vamos haciendo y juntándonos con más gente se nos van a seguir ocurriendo muchas formas bonitas y justas de vivir”.

Nos quedamos en silencio. Un silencio que es como volver a casa. Escucho su respiración hasta que se duerme.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
glososaext
31/1/2023 0:26

Qué gran placer leerte y las imagenes que generas. Muchas gracias

0
0
Sirianta
Sirianta
30/1/2023 11:06

¡Uf! Este artículo me ha llegado hondo.
Haber parido a mi hijo es algo maravilloso que me llena de felicidad desbordante, pero a la vez una tortura punzante cuando pienso en el futuro del mundo. Muchas veces desearía no haberlo parido.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.