La vida y ya
Nunca cantó el “Cara al sol”

Hay muchos factores que pudieron influir en que hubiera grietas por las que se colaron algunas cosas impensables.
Campaña Elecciones Generales 2023 3
Valla electoral del PSOE para las Elecciones Generales en 2023. David F. Sabadell
16 jul 2023 05:45

He estado unos días con mi padre haciendo unas etapas del camino de Santiago. Levantándome y acostándome con el ritmo del sol y llegando a los lugares usando solo la fuerza de mis piernas. Se puede llegar muy lejos caminando.

Cuando más hablamos mi padre y yo es siempre caminando, por los alcornocales de nuestro pueblo, por los pinares de la sierra de Madrid. Estos días hemos tenido tiempo, también, de caminar en silencio.

En uno de los ratos de charla me contó que él, a pesar de haber nacido en 1947 en un pueblo de Extremadura, nunca tuvo que cantar el “Cara al sol”. Iba a un centro de monjas franciscanas donde se impartía enseñanza Primaria y no se entonaba esa canción. Las clases eran conjuntas entre niños y niñas. En un pueblo de Extremadura. Durante la dictadura. Yendo a un colegio de monjas. Nunca cantó el himno de la Falange.

Me contó también que pudo seguir estudiando después de la Primaria porque un licenciado que llegó al pueblo decidió montar una “Academia de enseñanza” para preparar el ingreso al Bachillerato de los pocos que tenían acceso a esa posibilidad. Las clases eran también mixtas. Tampoco se cantaba el “Cara al sol”. Ese director de esa Academia había contratado a un maestro republicano al que habían prohibido dar clase en la escuela pública del pueblo. Todo el mundo sabía que trabajaba allí.

“Pasas más hambre que un maestro de escuela”, era un dicho que decían mucho por entonces. La Academia también servía para complementar los sueldos de los maestros y maestras del pueblo. “Por eso la academia tenía unos horarios especiales —me cuenta—, venían a dar clases antes y después de su jornada en la Escuela nacional”.

Que en plena dictadura ocurriera esto es una muestra de que hay grietas por donde colarse. Grietas pequeñas, a veces diminutas. Grietas que no evitan que mi madre y todas las que iban a la Escuela nacional pública sí tuvieran que cantar el “Cara al sol” cada mañana. Había dos. Una para niñas. Otra para niños. Ni que mi abuelo materno, maestro de la escuela masculina, hijo de un republicano que se escapó para que no lo detuviesen, tuviera que vivir pensando en voz baja.

Hay muchos factores que pudieron influir en que hubiera grietas por las que se colaron algunas cosas impensables. “Una de ellas es que una cosa es que la gente dejara de hablar en voz alta por el riesgo que suponía y otra muy diferente es que las personas cambiasen su manera de pensar y sus convicciones por las ideas del régimen”. Además, me cuenta mi padre, en el pueblo hubo una industria del corcho donde trabajaban muchas mujeres (además del trabajo de la casa, me aclara), y eso configuraba una forma de pensarse diferente para ellas.

Que las fábricas de corcho contratasen a mujeres, que mi padre nunca cantase el “Cara al sol” en su etapa escolar y que una academia (en la que trabajaba un maestro republicano) impartiese clases mixtas para tratar de dar oportunidades educativas a un grupo que tuvo ese privilegio no cambia todo lo que ocurrió. Pero sí modificó las vidas de algunas niñas y niños que, en plena dictadura, vivieron que había grietas por las que colarse.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Asanuma
30/7/2023 10:26

Yo tampoco tuve que cantar el "cara al sol", pero sí rezar todas las tardes el rosario, algunas frente al sol; y cada mes, había que pasar obligatoriamente por el confesionario donde por primera vez escuché la pregunta del preocupado confesor: ¿te tocas?.

0
0
burdinbeltza
17/7/2023 16:34

Yo si canté el carasol, contra Franco vivíamos mejor y éramos más jóvenes...
Salud y anarkosindicalismo

0
0
fllorentearrebola
16/7/2023 6:12

Un 10 por el artículo como siempre con los de María, pero un cerote gordo por la lamentable ilustración.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.