La vida y ya
Pies descalzos sobre la arena

Hay que aprender a ver las huellas que dejamos en el territorio, pero una vez que las ves ya no puedes dejar de mirarlas.
2 abr 2023 06:00

No sé cuánto se habrá escrito sobre el mar, supongo que más que sobre la montaña, aunque en realidad no lo sé y en el fondo da igual. No hay que elegir. Yo ahora estoy sentada con todo un mar de frente.

Acabamos de estar recogiendo plásticos, microplásticos y basura en una playa. Ochenta adolescentes y algunas profesoras. Brisa fresca pero no suficiente para impedir que la actividad termine con un baño.

“Pero profe, si esta playa está súper limpia”, dijeron varios alumnos al llegar. Y, efectivamente, parecía una playa recién barrida. “No estoy segura de cómo va a funcionar la actividad”, le comentó una de las profesoras que acompañaba al grupo a las personas de la asociación que nos prestaron los sacos y guantes para la recogida de basura de la playa. “No te preocupes —le contestaron— hay algo que permanece de nuestro instinto recolector y esto siempre funciona, solo hay que aprender a mirar. Esta playa, aunque no lo parezca, está llena de pequeños trozos de plástico”.

Y así fue. La playa se llenó de grupos de adolescentes con sacos blancos movidos por el viento que se fueron llenando de basura. Sobre todo plásticos, pequeños plásticos. “Mira, hay azules, verdes, negros y blancos. Pero de los que más hay son de los azules”, dijo una alumna mostrándome en su mano trozos diminutos de plásticos de todos esos colores.

“Me ha encantado hacer esto”, me dijo otra alumna al terminar la actividad. “Estoy harta de lo del reciclaje. Reciclar no es una solución para todo esto, deberíamos hacer algo a la vuelta en el instituto para que todo el mundo se conciencie”. Y yo le sonrío y le doy un abrazo.

Justo es eso de lo que se trata. De darles la posibilidad de que se indignen, y para indignarse hace falta sentir los pies descalzos sobre la arena de una playa espectacular, sin casas ni actividad humana cerca, llena de trozos de plástico azules, verdes, negros y blancos. De ayudarles a que descubran las cosas que pasan en el mundo, las causas de su indignación y de darles espacios y generar procesos para que actúen.

Hay que aprender a ver las huellas que dejamos en el territorio, pero una vez que las ves ya no puedes dejar de mirarlas. Y hay algo que te escuece. Es como ser impaciente al tomar una infusión o algo caliente y sentir que el esófago te quema. A mí me pasa, aunque me moleste la sensación de la lengua quemada. Cuando veo una huella en el territorio es justo ahí, en el esófago, donde lo noto. Me quema, como cuando noto una infusión demasiado caliente y me produce la sensación de no poder respirar.

Pero respiramos. Siempre. Aunque parezca que no. A veces se saltan las lágrimas. Por el calor. Por los microplásticos y las aves muertas. Por saber que el fondo de ese mar está lleno de personas que no consiguieron llegar a la orilla. Porque sí llegan los plásticos y el petróleo y la basura.

Pero respiramos. Siempre. Aunque parezca que no. El sonido del mar parece decir que solo se trata de meter aire en los pulmones y darse cuenta de ello.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.