La vida y ya
Pies descalzos sobre la arena

Hay que aprender a ver las huellas que dejamos en el territorio, pero una vez que las ves ya no puedes dejar de mirarlas.
2 abr 2023 06:00

No sé cuánto se habrá escrito sobre el mar, supongo que más que sobre la montaña, aunque en realidad no lo sé y en el fondo da igual. No hay que elegir. Yo ahora estoy sentada con todo un mar de frente.

Acabamos de estar recogiendo plásticos, microplásticos y basura en una playa. Ochenta adolescentes y algunas profesoras. Brisa fresca pero no suficiente para impedir que la actividad termine con un baño.

“Pero profe, si esta playa está súper limpia”, dijeron varios alumnos al llegar. Y, efectivamente, parecía una playa recién barrida. “No estoy segura de cómo va a funcionar la actividad”, le comentó una de las profesoras que acompañaba al grupo a las personas de la asociación que nos prestaron los sacos y guantes para la recogida de basura de la playa. “No te preocupes —le contestaron— hay algo que permanece de nuestro instinto recolector y esto siempre funciona, solo hay que aprender a mirar. Esta playa, aunque no lo parezca, está llena de pequeños trozos de plástico”.

Y así fue. La playa se llenó de grupos de adolescentes con sacos blancos movidos por el viento que se fueron llenando de basura. Sobre todo plásticos, pequeños plásticos. “Mira, hay azules, verdes, negros y blancos. Pero de los que más hay son de los azules”, dijo una alumna mostrándome en su mano trozos diminutos de plásticos de todos esos colores.

“Me ha encantado hacer esto”, me dijo otra alumna al terminar la actividad. “Estoy harta de lo del reciclaje. Reciclar no es una solución para todo esto, deberíamos hacer algo a la vuelta en el instituto para que todo el mundo se conciencie”. Y yo le sonrío y le doy un abrazo.

Justo es eso de lo que se trata. De darles la posibilidad de que se indignen, y para indignarse hace falta sentir los pies descalzos sobre la arena de una playa espectacular, sin casas ni actividad humana cerca, llena de trozos de plástico azules, verdes, negros y blancos. De ayudarles a que descubran las cosas que pasan en el mundo, las causas de su indignación y de darles espacios y generar procesos para que actúen.

Hay que aprender a ver las huellas que dejamos en el territorio, pero una vez que las ves ya no puedes dejar de mirarlas. Y hay algo que te escuece. Es como ser impaciente al tomar una infusión o algo caliente y sentir que el esófago te quema. A mí me pasa, aunque me moleste la sensación de la lengua quemada. Cuando veo una huella en el territorio es justo ahí, en el esófago, donde lo noto. Me quema, como cuando noto una infusión demasiado caliente y me produce la sensación de no poder respirar.

Pero respiramos. Siempre. Aunque parezca que no. A veces se saltan las lágrimas. Por el calor. Por los microplásticos y las aves muertas. Por saber que el fondo de ese mar está lleno de personas que no consiguieron llegar a la orilla. Porque sí llegan los plásticos y el petróleo y la basura.

Pero respiramos. Siempre. Aunque parezca que no. El sonido del mar parece decir que solo se trata de meter aire en los pulmones y darse cuenta de ello.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.