La vida y ya
Vivir dignamente é un dereito

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Una historia que no va de un héroe sino de colectividades que consiguen victorias cuando se juntan.
ODS Coia
Manifestación por la renta básica © Oficina de Dereitos de Sociais de Coia
24 sep 2023 05:00

Me escribió Diego: “Buenas, os contamos (sin drama) que la ODS-Coia echa el cierre”. Y, después de otras frases y unos emoticonos de besos, está el comunicado.

Es un texto breve, lleno de palabras precisas. “Pechamos para pensar e comezar outras iniciativas. Os motivos que nos levaron a iniciar a ODS-Coia seguen, por desgraza, moi presentes: veciñas que non chegan a fin de mes, políticas sociais miserentas e que apestan a control social, illamento e soidade, prezos da vivenda elevadísimos, desinformación… (...) Botamos o peche pero moitas sabedes quen somos e onde atoparnos. Despedímonos cun lema que acompañou moitos actos: “Vivir dignamente é un dereito”.

La primera vez que fui a Coia, en Vigo, ya conocía la historia de esa Oficina de Derechos Sociales (ODS). La historia de personas que se acostumbraron a pisar la calle para reclamar pan, dignidad y trabajo. Que vieron cómo en los soportales de sus edificios se quemaba la vida en las agujas pinchadas en los brazos de los jóvenes en los ochenta. Calles que hoy siguen llenas de vidas a punto de estallar. Vidas que encontraron en la ODS un espacio para resistir.

Conocía también la historia del barco que está colocado en una rotonda de ese barrio. Un barco grande, imponente, fuera de lugar. Un barco que costó mucho dinero sacar del mar para ponerlo allí. Un barco que las vecinas y vecinos de Coia no querían. Pensaban que las personas que habitan ese lugar tenían otras muchas necesidades. Un barco al que ahora la única agua que le toca es la de la lluvia.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Personas que se organizan. Vecinas y vecinos que se instalan en la rotonda día y noche para impedir que coloquen el barco. Una resistencia que se construye mientras se articulan y refuerzan los vínculos. La fuerza colectiva imparable. La búsqueda de justicia desobedeciendo. Personas que también cantan y leen poesía en las horas de permanencia en la rotonda.

Pero el que se cayó fue el policía y los policías no se caen. Siempre hay alguien que les empuja o les agrede. Y eso fue lo que dijo el policía

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Un día hubo un forcejeo con la policía y un chico salió corriendo y detrás del chico salió un policía y detrás de ambos Diego, que no quería que la porra o la pistola del policía lastimasen al chaval. Y en la carrera el policía se cayó. Se podía haber caído Diego o el chico. Las personas se caen a veces. Pero el que se cayó fue el policía y los policías no se caen. Siempre hay alguien que les empuja o les agrede. Y eso fue lo que dijo el policía, que Diego le había agredido. Y por eso Diego se enfrentaba a un juicio donde la palabra cárcel estaba presente.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. En el barrio se organizaron para que la condena que se pedía contra Diego no se hiciera realidad. Hicieron muchas cosas. Tejieron una red grande a su alrededor. Se convencieron y convencieron al resto de que eran capaces de que las palabras de Diego fueran más fuertes que las de un policía. Las luchas se ganan en las calles, en las plazas, en los parques, en las comidas colectivas, en los lugares donde se articula la comunidad. En el barrio de Coia decidieron ganar el juicio contra Diego.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Después de meses de campaña, hicieron un encierro las 48 horas antes de que se celebrara el juicio. Un encierro que terminaría con una marcha para acompañar a Diego hasta los juzgados. El juicio no era sólo el juicio de Diego. Las palabras de Diego no eran sólo sus palabras. Su lucha no era sólo de él. Eran de la gente del barrio. Eran de las que sufren un sistema demoledor y, a pesar de ello, se levantan desafiantes contra la barbarie. Eran de las que están hartas de que la vida sea un campo de batalla.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Ganaron. El policía decidió retirar los cargos unas horas antes de que comenzase el juicio. Ganaron.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Ganaron. El policía decidió retirar los cargos unas horas antes de que comenzase el juicio. Ganaron.

Lo que pasó es una historia repetida en muchos lugares. Una historia que no va de un héroe sino de colectividades que consiguen victorias cuando se juntan. Porque, aunque cierre la ODS, todas las personas que han participado de ese espacio tienen grabado en la piel que “Vivir dignamente é un dereito”. Y, eso, no se olvida.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.