La vida y ya
Zapatos de tacón

Somos privilegiadas porque tenemos la posibilidad de saciar no solo la necesidad de pan sino también la de rosas.
tacones
Un par de sandalias de tacón Elvira Megías
19 nov 2023 06:05

He escuchado hablar a Loueila Mint al Mamy dos veces. La primera fue en una plaza una tarde que no paraba de llover. Llevaba tacones altos a pesar de la lluvia y nos contó que cuando era pequeña, en el campo de refugiadas saharauis donde vivía, se ponía piedras en las chanclas para construirse unos zapatos de tacón.

Nos contó que llevaba tacones porque a pesar de ser mujer, racializada, migrante y refugiada era una persona con privilegios.

Llevar tacones era para ella un símbolo que le ayudaba a no olvidar a las niñas que, como hacía ella cuando era pequeña, se los construyen con piedras en un campo de refugiadas. Niñas que no podrán optar a decidir si, cuando sean mayores, querrán ponerse unos de verdad en un día de lluvia.

Es abogada y nos dijo que sabe que sus privilegios le colocan en una situación de responsabilidad respecto a las personas migrantes, refugiadas o no, que no tienen la posibilidad de ir a vivir a otro lugar.

En un artículo de Rebeca Solnit sobre el cambio climático dice que “la esperanza es el compromiso de buscar posibilidades”. Creo que una manera de asumir los privilegios y hacer algo con ellos tiene que ver con esto

Loueila ha convertido esa responsabilidad en dedicar su tiempo a pelear por los derechos de las personas migrantes que no mueren ahogadas y consiguen llegar a España sin papeles y sin derechos.

Me pareció que no hay mejor manera de explicar qué son los privilegios y qué hacer con ellos a gente como yo, que somos privilegiadas porque tenemos la posibilidad de saciar no sólo la necesidad de pan sino también la de rosas.

En un artículo de Rebeca Solnit sobre el cambio climático dice que “la esperanza es el compromiso de buscar posibilidades”. Creo que una manera de asumir los privilegios y hacer algo con ellos tiene que ver con esto. Con que las personas que no tenemos que pasar el día pensando cómo sobrevivir dediquemos tiempo, esfuerzo e ilusión en pensar y poner en práctica propuestas, alternativas y formas de vida que indaguen en las múltiples formas que hay para no rendirnos.

Migración
Racismo institucional Loueila Mint al Mamy: “¿Cómo me está diciendo a mí la abogacía que no estoy debidamente integrada?”
La abogada Loueila Mint al Mamy visibilizó la semana pasada, mediante un tuit que exponía su caso, la lentitud y arbitrariedades que afrontan quienes solicitan la nacionalidad española.

Loueila encontró en los tacones que se construía con piedras en el campo de refugiadas en medio del desierto el impulso para asumir la responsabilidad de sus privilegios y usarlos para cambiar un mundo en el que, casi siempre hombres, se juntan en sus despachos a la temperatura de máximo confort para firmar leyes y acuerdos que determinan la muerte y la degradación de los ecosistemas.

La segunda vez que la escuché hablar también trató el tema de los privilegios y las responsabilidades. Cuando terminó hubo un aplauso sonoro.

Para asumir las responsabilidades es necesario buscar lugares donde agarrarse para tomar impulso. Uno de ellos pueden ser los aplausos compartidos después de que suenen voces que dicen que improbable e imposible son dos palabras distintas.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una olla puesta al fuego
Cuentan que sobrevivieron porque cooperaron y se ayudaron y buscaron una forma no violenta de resolver los conflictos durante todo ese tiempo.
La vida y ya
La vida y ya No nos acostumbramos
Ese dolor, incluso cuando parecía más inmutable que nunca, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir, para que se organizaran, para que, juntas, lo vencieran.
La vida y ya
La vida y ya No quiero ansiolíticos
Reflexiones que hablan de que el suicidio es multicausal y que, dentro de esas múltiples causas, hay también cuestiones estructurales que tienen que ver con los determinantes sociales.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y ENDESA
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.