Violencia machista
Las omisiones intencionadas en el caso de Sara B. B.

Breve relato de una larga historia de violencia machista, maltrato institucional y, finalmente, dolorosas omisiones en la denuncia pública de los hechos.
Mamá está castigada
Imagen de una concentración solidaria con Sara B. B. en Badajoz. Fotografía: RRSS Mamá está castigada.

Concejala de IU en Jaraíz de la Vera de 2011 a 2019.

17 may 2022 07:00

El caso de Sara B.B y sus dos hijas, en Extremadura, ha sido un cúmulo de adversidades, violencia vicaria, violencia de género institucional y sufrimiento por sentencias injustas, que reclaman de la sociedad solidaria una movilización en su defensa, una rebelión contra el funcionamiento inhumano de unas instituciones, que deberían estar, precisamente, para proteger y defender los derechos de las personas víctimas de maltrato y abusos.

Una cronología de los hechos

  • Debido a malos tratos durante años hacia Sara por parte de su expareja, separación de la expareja en 2016.
  • Denuncia de oficio desde los profesionales sanitarios de presunta violencia de género cuando llegó a una revisión de su segundo embarazo al centro de salud y viendo la situación de violencia, el centro denunció los hechos como violencia de género. 
  • Este procedimiento por violencia se archivaría después porque el juez, utilizando estereotipos de género sobre cómo debe ser una víctima, declinó la denuncia argumentando que una mujer médico en su posición , no podía sufrir esos malos tratos sin haber denunciado antes. La abogada que le atendía, no presentó alegaciones pues, como luego se supo, estaba inhabilitada. Su contacto se lo dieron en la Red de  servicios públicos de atención a víctimas de violencia de género ( proyecto Pilar).
Machismo
“Mamá está castigada” llama a la movilización en Badajoz
“Mujeres libres, mujeres en paz” convoca una concentración en Badajoz en apoyo a Sara B.B., madre extremeña separada de sus hijas en un proceso plagado de irregularidades.
  • Un año después Sara comienza a detectar presuntos abusos sexuales en la hija mayor, de 3 años, cuando su padre se la llevaba. La niña declara ante pediatras y psicólogas lo que le hace su padre.
  • Nacimiento de la segunda hija de Sara, no de su expareja, ¡pues sólo tiene filiación materna! En  2016.
  • Denuncia desde Pediatría desde la Sanidad pública de presuntos abusos a la mayor de las hijas.
  • Sentencia en 2019 contra Sara de su expareja, por retención de las niñas, basándose en un auto judicial de custodia por parte de la expareja que no llegó a ser tramitado.
  • Detención ilegal de Sara por vía civil y orden  de un Juzgado incompetente para ello, por orden de una jueza por cuya actuación “medieval”  por ordenar una detención y privación de libertad ilegal, fue condenada por el TS en 2022; y previamente sancionada por el CGPJ. 
  • Tras su detención ilegal en la comisaría de Badajoz, ordenada ilegalmente por la Jueza de Zafra,  arrebatan las niñas a Sara de forma violenta (arrancamiento).
  • Sara recibe tratos vejatorios en la comisaría de policía de Badajoz, retenida ilegalmente durante mas de 24 horas a pesar de pedir habeas corpus y desnudo integral sin privacidad, justo cuando sus hijas se las llevan llorando. La esposaron y la llevaron esposada al hospital porque se encontraba mal.
  • Denuncia en 2019 por parte  de la expareja contra Sara de secuestro de las niñas fuera del país, sin que hubieran dejado de asistir al colegio y a todas sus actividades normales, y sin dejar de vivir en su domicilio.
  • Sentencia en 2021 de condena a cárcel y pérdida de patria potestad para Sara.
  • Ante el recurso presentado, nueva sentencia en 2022 reduciendo a la mitad la condena de cárcel por ser sólo un secuestro y no dos (al no ser la más pequeña hija legítima de la expareja), pero la misma condena que en la sentencia anterior a la pérdida de patria potestad durante 4 años y multa económica.

Ante este calvario al que están sometiendo a Sara B. y sus hijas las instituciones en Extremadura, la sociedad solidaria no lo consentimos, no nos rendimos, queremos denunciarlo, difundirlo, ¡señalar a quienes lo provocan y lo favorecen!

Justicia, complicidades y silencios

Sara lleva años padeciendo maltrato, en primer lugar por parte de su pareja, después por las instituciones públicas. La Justicia, que está para defenderla a ella y a sus hijas de maltratadores y abusadores, en lugar de eso emite sentencias condenatorias para la víctima y pone en riesgo a las menores. Son sentencias de tortura, de romper el vínculo entre la madre víctima y las hijas a quienes necesita proteger, que provocan el tremendo sufrimiento de la separación de ellas temiendo por su bienestar y su educación; y mientras, otorga la razón a un presunto maltratador y abusador, dándole la patria potestad de dos menores, una de las cuales ni siquiera es su hija biológica.

Triste y vergonzosamente, existe un partido político cuyos principios son la lucha por una sociedad justa, con presencia en el parlamento regional de Extremadura, que ha declinado su obligación de denunciar esta violencia judicial públicamente a través de prensa, redes sociales

Este despropósito sólo es posible que ocurra si el maltratador tiene influencias que llegan hasta el ámbito judicial; pero todo esto sólo puede ocurrir si quienes conocen esos vínculos no los denuncian, actuando como cómplices.

Triste y vergonzosamente, existe un partido político cuyos principios son la lucha por una sociedad justa, con presencia en el parlamento regional de Extremadura, que ha declinado su obligación de denunciar esta violencia judicial públicamente a través de prensa, redes sociales y Asamblea de Extremadura; entre los fundamentos de ese partido está la defensa de todas las causas justas, y ésta lo es de urgente necesidad.

Yo pertenezco a ese partido, precisamente me afilié por los principios con que se fundó; y esperaba de su participación en las instituciones hacer todo lo posible para caminar hacia el mundo más justo que perseguimos.

Pues bien: en la última sesión de la Coordinadora de este partido, a la que pertenezco, presenté una resolución en defensa de Sara B. y de la campaña “Mamá está castigada” (promovida por la única asociación que  se ha empleado a fondo en su defensa, “Mujeres Libres, Mujeres en Paz”. Inocente de mí, contaba con que la resolución se aprobaría “¡no puede ser de otra forma!” pensé— aunque fuera por no quedar mal (ya explicaré más abajo por qué digo esto).

Violencia policial
Violencia policial El Tribunal Constitucional obliga a investigar si agentes de la UFAM sometieron a una detenida a un desnudo integral
Los agentes habrían retenido a la mujer durante cerca de 24 horas en comisaría insistiéndole en que entregara sus hijas a su padre y una agente la habría obligado a desnudarse a la vista de otros agentes de la unidad, según la denuncia.

Pero no fue así: tras mi propuesta, el núcleo duro de la dirección del partido presentó otra resolución que superó en votos a la mía, con el mismo contenido pero sin incluir el párrafo que nos comprometía a denunciar públicamente las vergüenzas de este caso. El párrafo que quedó sin aprobación fue:

Por todo ello, desde IU-Extremadura reiteramos nuestro total apoyo a Sara B.B. y a la campaña Mamá está Castigada, y utilizaremos todos los medios al alcance de la organización (Ayuntamientos, Asamblea de Extremadura, Congreso de los Diputados, Europarlamento, campaña en las redes sociales, acciones de la Red Feminista de IU, vídeos de Joaquín Macías mostrando su apoyo, etc., etc.), para difundir el caso y la tremenda tortura judicial a la que ha sido sometida esta persona, llena de irregularidades y violencia institucional, y en la que el bien superior de las menores no ha sido tenido en cuenta.

Ante la presión que hicimos algunos compañeros y compañeras en la Asamblea Regional de mayo de 2021, la Asamblea se declaró a favor de Sara B., pero los cargos con responsabilidades han demostrado huirle al posicionamiento público en defensa de este caso concreto

Desde el momento en que este caso salió a la prensa en 2019, los miembros de este partido que hemos sentido indignación, rabia y fuerte solidaridad y empatía hacia Sara B. y sus niñas, hemos tratado de que desde esta organización política y social se hiciera una fuerte campaña pública a favor de Sara, para que se luchara abiertamente por que se corrigiera la sentencia condenatoria y se hiciera justicia de verdad. Precisamente, tenemos un Área de Feminismo, lógicamente posicionada contra la violencia machista, la violencia vicaria, la aplicación del falso SAP y la imposición de la custodia compartida, todas ellas circunstancias que confluyen en el caso de Sara. Pero hemos encontrado mucha resistencia a mostrar públicamente apoyo a Sara, por parte de miembros de la dirección regional, ¡incluso, lo más sangrante, desde el Área de Feminismo! Y es que, presuntamente, existe protección, encubrimiento, complicidad, debidos a relaciones personales entre la expareja de Sara y miembros del entorno cercano al coordinador de IU-Extremadura y del área de feminismo. Ante la presión que hicimos algunos compañeros y compañeras en la Asamblea Regional de mayo de 2021, la Asamblea se declaró a favor de Sara B., pero los cargos con responsabilidades han demostrado huirle al posicionamiento público en defensa de este caso concreto.

Pero por encima de querer sacar a la luz esta realidad, convencida de que es necesario hacerlo porque es una realidad que no podemos consentir, mi objetivo principal es difundir el cúmulo de agresiones que se han producido contra Sara B. y sus hijas, buscando la máxima movilización social,  que dejen de existir encubrimientos, y luchar de forma más efectiva  por su indulto: es tremendo el sufrimiento de la madre, por la separación forzosa de sus hijas, y porque además éstas queden en manos de un presunto maltratador y abusador.

Al menos, y lo absolutamente necesario, ¿sería posible hacer rectificar a la justicia, indultar a Sara y devolverle a las niñas? ¿O es que tenemos que seguir sintiendo la ciudadanía que estamos desprotegidos por la justicia, incluso injustamente tratados? ¿No tenemos que denunciar desde la ciudadanía todos los incumplimientos de los políticos, que son nuestros representantes, y exigirles que no encubran delitos y que trabajen para que, en este caso la justicia de Extremadura, no deje indefensas a Sara y sus hijas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.