Violencia machista
Las omisiones intencionadas en el caso de Sara B. B.

Breve relato de una larga historia de violencia machista, maltrato institucional y, finalmente, dolorosas omisiones en la denuncia pública de los hechos.
Mamá está castigada
Imagen de una concentración solidaria con Sara B. B. en Badajoz. Fotografía: RRSS Mamá está castigada.

Concejala de IU en Jaraíz de la Vera de 2011 a 2019.

17 may 2022 07:00

El caso de Sara B.B y sus dos hijas, en Extremadura, ha sido un cúmulo de adversidades, violencia vicaria, violencia de género institucional y sufrimiento por sentencias injustas, que reclaman de la sociedad solidaria una movilización en su defensa, una rebelión contra el funcionamiento inhumano de unas instituciones, que deberían estar, precisamente, para proteger y defender los derechos de las personas víctimas de maltrato y abusos.

Una cronología de los hechos

  • Debido a malos tratos durante años hacia Sara por parte de su expareja, separación de la expareja en 2016.
  • Denuncia de oficio desde los profesionales sanitarios de presunta violencia de género cuando llegó a una revisión de su segundo embarazo al centro de salud y viendo la situación de violencia, el centro denunció los hechos como violencia de género. 
  • Este procedimiento por violencia se archivaría después porque el juez, utilizando estereotipos de género sobre cómo debe ser una víctima, declinó la denuncia argumentando que una mujer médico en su posición , no podía sufrir esos malos tratos sin haber denunciado antes. La abogada que le atendía, no presentó alegaciones pues, como luego se supo, estaba inhabilitada. Su contacto se lo dieron en la Red de  servicios públicos de atención a víctimas de violencia de género ( proyecto Pilar).
Machismo
“Mamá está castigada” llama a la movilización en Badajoz
“Mujeres libres, mujeres en paz” convoca una concentración en Badajoz en apoyo a Sara B.B., madre extremeña separada de sus hijas en un proceso plagado de irregularidades.
  • Un año después Sara comienza a detectar presuntos abusos sexuales en la hija mayor, de 3 años, cuando su padre se la llevaba. La niña declara ante pediatras y psicólogas lo que le hace su padre.
  • Nacimiento de la segunda hija de Sara, no de su expareja, ¡pues sólo tiene filiación materna! En  2016.
  • Denuncia desde Pediatría desde la Sanidad pública de presuntos abusos a la mayor de las hijas.
  • Sentencia en 2019 contra Sara de su expareja, por retención de las niñas, basándose en un auto judicial de custodia por parte de la expareja que no llegó a ser tramitado.
  • Detención ilegal de Sara por vía civil y orden  de un Juzgado incompetente para ello, por orden de una jueza por cuya actuación “medieval”  por ordenar una detención y privación de libertad ilegal, fue condenada por el TS en 2022; y previamente sancionada por el CGPJ. 
  • Tras su detención ilegal en la comisaría de Badajoz, ordenada ilegalmente por la Jueza de Zafra,  arrebatan las niñas a Sara de forma violenta (arrancamiento).
  • Sara recibe tratos vejatorios en la comisaría de policía de Badajoz, retenida ilegalmente durante mas de 24 horas a pesar de pedir habeas corpus y desnudo integral sin privacidad, justo cuando sus hijas se las llevan llorando. La esposaron y la llevaron esposada al hospital porque se encontraba mal.
  • Denuncia en 2019 por parte  de la expareja contra Sara de secuestro de las niñas fuera del país, sin que hubieran dejado de asistir al colegio y a todas sus actividades normales, y sin dejar de vivir en su domicilio.
  • Sentencia en 2021 de condena a cárcel y pérdida de patria potestad para Sara.
  • Ante el recurso presentado, nueva sentencia en 2022 reduciendo a la mitad la condena de cárcel por ser sólo un secuestro y no dos (al no ser la más pequeña hija legítima de la expareja), pero la misma condena que en la sentencia anterior a la pérdida de patria potestad durante 4 años y multa económica.

Ante este calvario al que están sometiendo a Sara B. y sus hijas las instituciones en Extremadura, la sociedad solidaria no lo consentimos, no nos rendimos, queremos denunciarlo, difundirlo, ¡señalar a quienes lo provocan y lo favorecen!

Justicia, complicidades y silencios

Sara lleva años padeciendo maltrato, en primer lugar por parte de su pareja, después por las instituciones públicas. La Justicia, que está para defenderla a ella y a sus hijas de maltratadores y abusadores, en lugar de eso emite sentencias condenatorias para la víctima y pone en riesgo a las menores. Son sentencias de tortura, de romper el vínculo entre la madre víctima y las hijas a quienes necesita proteger, que provocan el tremendo sufrimiento de la separación de ellas temiendo por su bienestar y su educación; y mientras, otorga la razón a un presunto maltratador y abusador, dándole la patria potestad de dos menores, una de las cuales ni siquiera es su hija biológica.

Triste y vergonzosamente, existe un partido político cuyos principios son la lucha por una sociedad justa, con presencia en el parlamento regional de Extremadura, que ha declinado su obligación de denunciar esta violencia judicial públicamente a través de prensa, redes sociales

Este despropósito sólo es posible que ocurra si el maltratador tiene influencias que llegan hasta el ámbito judicial; pero todo esto sólo puede ocurrir si quienes conocen esos vínculos no los denuncian, actuando como cómplices.

Triste y vergonzosamente, existe un partido político cuyos principios son la lucha por una sociedad justa, con presencia en el parlamento regional de Extremadura, que ha declinado su obligación de denunciar esta violencia judicial públicamente a través de prensa, redes sociales y Asamblea de Extremadura; entre los fundamentos de ese partido está la defensa de todas las causas justas, y ésta lo es de urgente necesidad.

Yo pertenezco a ese partido, precisamente me afilié por los principios con que se fundó; y esperaba de su participación en las instituciones hacer todo lo posible para caminar hacia el mundo más justo que perseguimos.

Pues bien: en la última sesión de la Coordinadora de este partido, a la que pertenezco, presenté una resolución en defensa de Sara B. y de la campaña “Mamá está castigada” (promovida por la única asociación que  se ha empleado a fondo en su defensa, “Mujeres Libres, Mujeres en Paz”. Inocente de mí, contaba con que la resolución se aprobaría “¡no puede ser de otra forma!” pensé— aunque fuera por no quedar mal (ya explicaré más abajo por qué digo esto).

Violencia policial
Violencia policial El Tribunal Constitucional obliga a investigar si agentes de la UFAM sometieron a una detenida a un desnudo integral
Los agentes habrían retenido a la mujer durante cerca de 24 horas en comisaría insistiéndole en que entregara sus hijas a su padre y una agente la habría obligado a desnudarse a la vista de otros agentes de la unidad, según la denuncia.

Pero no fue así: tras mi propuesta, el núcleo duro de la dirección del partido presentó otra resolución que superó en votos a la mía, con el mismo contenido pero sin incluir el párrafo que nos comprometía a denunciar públicamente las vergüenzas de este caso. El párrafo que quedó sin aprobación fue:

Por todo ello, desde IU-Extremadura reiteramos nuestro total apoyo a Sara B.B. y a la campaña Mamá está Castigada, y utilizaremos todos los medios al alcance de la organización (Ayuntamientos, Asamblea de Extremadura, Congreso de los Diputados, Europarlamento, campaña en las redes sociales, acciones de la Red Feminista de IU, vídeos de Joaquín Macías mostrando su apoyo, etc., etc.), para difundir el caso y la tremenda tortura judicial a la que ha sido sometida esta persona, llena de irregularidades y violencia institucional, y en la que el bien superior de las menores no ha sido tenido en cuenta.

Ante la presión que hicimos algunos compañeros y compañeras en la Asamblea Regional de mayo de 2021, la Asamblea se declaró a favor de Sara B., pero los cargos con responsabilidades han demostrado huirle al posicionamiento público en defensa de este caso concreto

Desde el momento en que este caso salió a la prensa en 2019, los miembros de este partido que hemos sentido indignación, rabia y fuerte solidaridad y empatía hacia Sara B. y sus niñas, hemos tratado de que desde esta organización política y social se hiciera una fuerte campaña pública a favor de Sara, para que se luchara abiertamente por que se corrigiera la sentencia condenatoria y se hiciera justicia de verdad. Precisamente, tenemos un Área de Feminismo, lógicamente posicionada contra la violencia machista, la violencia vicaria, la aplicación del falso SAP y la imposición de la custodia compartida, todas ellas circunstancias que confluyen en el caso de Sara. Pero hemos encontrado mucha resistencia a mostrar públicamente apoyo a Sara, por parte de miembros de la dirección regional, ¡incluso, lo más sangrante, desde el Área de Feminismo! Y es que, presuntamente, existe protección, encubrimiento, complicidad, debidos a relaciones personales entre la expareja de Sara y miembros del entorno cercano al coordinador de IU-Extremadura y del área de feminismo. Ante la presión que hicimos algunos compañeros y compañeras en la Asamblea Regional de mayo de 2021, la Asamblea se declaró a favor de Sara B., pero los cargos con responsabilidades han demostrado huirle al posicionamiento público en defensa de este caso concreto.

Pero por encima de querer sacar a la luz esta realidad, convencida de que es necesario hacerlo porque es una realidad que no podemos consentir, mi objetivo principal es difundir el cúmulo de agresiones que se han producido contra Sara B. y sus hijas, buscando la máxima movilización social,  que dejen de existir encubrimientos, y luchar de forma más efectiva  por su indulto: es tremendo el sufrimiento de la madre, por la separación forzosa de sus hijas, y porque además éstas queden en manos de un presunto maltratador y abusador.

Al menos, y lo absolutamente necesario, ¿sería posible hacer rectificar a la justicia, indultar a Sara y devolverle a las niñas? ¿O es que tenemos que seguir sintiendo la ciudadanía que estamos desprotegidos por la justicia, incluso injustamente tratados? ¿No tenemos que denunciar desde la ciudadanía todos los incumplimientos de los políticos, que son nuestros representantes, y exigirles que no encubran delitos y que trabajen para que, en este caso la justicia de Extremadura, no deje indefensas a Sara y sus hijas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.