Violencia machista
Una mayoría considera que los avances en igualdad de género están bajo amenaza

Una encuesta del Fondo de Mujeres Calala revela que un alto porcentaje de la sociedad piensa que hay actores que buscan revertir las conquistas legislativas de los feminismos.
Concentración feminista en Madrid en protesta por los  asesinatos machistas - 17
Concentración contra la violencia machista en Madrid, 11 de junio de 2021. Álvaro Minguito
26 sep 2021 09:51

Los avances del feminismo materializados en leyes que tiene como fin proteger los derechos de las mujeres, podrían estar en riesgo, al menos eso es lo que piensa un 90% de las personas en el Estado español que identifican la existencia de actores y organizaciones que tienen por objetivo erosionar estas conquistas. El 50% de estas personas identifican la existencia de estos actores con claridad, otro 37% piensa que estos actores podrían existir, aunque no puede afirmarlo con seguridad.

Los datos proceden de una encuesta realizada por el Fondo de Mujeres Calala, organización que tiene por objetivo reforzar los movimientos de mujeres y colectivos feministas en el Estado español y Centroamérica a través de la canalización de donaciones, la capacitación y el apoyo a la articulación en red. “En Calala venimos monitoreando la actuación de los grupos anti-género en España desde 2015, después de los intentos por cambiar la ley del aborto y de las acusaciones a activistas feministas por ofender los sentimientos religiosos”, explica su directora María Palomares. En todo este tiempo, desde la organización han observado cómo se ha intensificado el discurso contra el feminismo, cuestionando las leyes que protegen los derechos de las mujeres. El objetivo de la encuesta, realizada sobre una muestra representativa de mil personas, era conocer si la sociedad era consciente de este proceso.

Y si la percepción es compartida es porque parte de la experiencia, casi la mitad, un 49% de la población dice conocer casos en los que feministas son objeto de acoso o amenazas, de ellos, 6 de cada diez piensan que esta violencia es consecuencia de la polarización. Comentarios ofensivos en el espacio público, abusos y violaciones, el uso del término “feminazi”, o las agresivas críticas sobre personajes públicos, son los ejemplos en los que las personas que respondieron a la encuesta identifican la violencia.

Los ataques no se limitan a las personas que se identifican claramente como feministas sino que se hacen extensivos a “cualquier mujer que se atreva a dar una opinión pública propia, a apoyar otra mujer, o que no actúe de acuerdo con el rol de género que la sociedad espera”

Los ataques, explican desde Calala, no se limitan a las personas que se identifican claramente como feministas sino que se hacen extensivos a “cualquier mujer que se atreva a dar una opinión pública propia, a apoyar otra mujer, o que no actúe de acuerdo con el rol de género que la sociedad espera”. Algo que Palomares identifica como violencia con contenido de género, pues se les ataca por ser mujeres.  El estudio tiene por fin analizar estos discursos y de qué manera afectan al colectivo atacado. Así, tres de cada cuatro (74%) personas encuestadas consideran intolerables los discursos de odio en cuanto que los identifican como violencia. Sin embargo, uno de cada diez (11%) enmarcan estos discursos en la libertad de expresión, el 8% entiende que actuar legalmente para confrontarlos es contraproducente en cuanto que los potencia, y un 7% considera que estas expresiones no son violencia y por lo tanto los tolera.

Existe bastante consenso (78%) en el diagnóstico de que las redes sociales son un terreno fértil para los discursos del odio, aunque la mitad de quienes consideran esto, ve a las redes como un espacio de amplificación de discursos que ya existen en la sociedad. El 69% señala que este clima de polarización de las redes posibilita que la violencia en el ámbito digital trascienda el ámbito de la pantalla y se materialice en un aumento de la violencia física contra los colectivos señalados por los discursos de odio.  

Pero, ¿cuáles serían estos actores anti derechos? “Nos ha sorprendido que hay consciencia de que existen este tipo de entidades que amenazan las garantías para los derechos de las mujeres que hemos conseguido en este país. Nos desconcierta que a la hora de identificar a estos grupos hay poca claridad, y se apuntan a partidos políticos, tanto de izquierda como de derechas”, explica la directora de Calala a el Salto.  Las formaciones políticas de derechas (60%), los grupos religiosos y las asociaciones contrarias al feminismo son mayoritariamente identificadas como los actores que estarían atacando al movimiento por la igualdad de género. 

“Es importante que el apoyo social al feminismo y los valores que defiende, que el movimiento ha ido ganando en los últimos años, no se pierda. No podemos ceder el terreno ganado”

Volviendo a las redes sociales, Palomares afirma: “nos llamó la atención un elevado porcentaje de personas que afirmaba seguir a feministas en redes sociales solo para confrontar sus opiniones. Y, en relación, la cantidad de comentarios explícitos contra feministas”. Y es que entre las personas que afirman seguir a perfiles feministas en las redes sociales una de cada tres personas (30%) dice hacerlo con el fin de confrontar sus opiniones, mientras un 44% las sigue de manera casual. Solo el 22% de las personas considera estos perfiles interesantes, un 18% las sigue para recibir información que valoran, y un 14% las siguen por diversión. 

La organización comparte su preocupación ante la inacción de las redes sociales en la lucha contra los discursos del odio, cuando más de la mitad de la población, según se establece en la encuesta, relaciona la escalada de violencias contra feministas con la capacidad de difusión de las redes. Así, interpelan a las plataformas para que respeten los derechos humanos y a las administraciones para que actúen con “medidas efectivas y proporcionales”. 

Además, la organización considera que hay un trabajo que hacer también en la sociedad, según explica su directora a el Salto: “Para nosotras es importante que el apoyo social al feminismo y los valores que defiende, que el movimiento ha ido ganando en los últimos años, no se pierda. Por eso creemos que seguir enviando mensajes de esperanza, de cambio y de solidaridad a la población en general es muy importante, no podemos ceder el terreno ganado”. Un trabajo de comunicación “multidimensional y multicanal”, pues, “frente al ruido de las redes y las fakes news”, concluye “es importanteretomar los espacios del día a día, la escuela, el trabajo, el barrio, para demostrar por qué el feminismo es necesario y beneficioso para todas”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.