Violencia sexual
El fiscal general del Estado insiste en que no hay que revisar penas que tienen cabida en la nueva ley

La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someter a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes.
Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en el programa La Noche 24 horas de RTVE.
9 mar 2023 16:08

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, concedió a la televisión pública, RTVE, la única entrevista que ha ofrecido hasta la fecha. Lo hizo en la víspera del 8 de marzo. En ella expuso de nuevo el criterio de la Fiscalía ante las peticiones de revisiones de condenas: no deben rebajarse si la pena impuesta es posible en la nueva ley conocida como 'Solo sí es sí'. Y repitió el criterio de tal razonamiento: desde la reforma del Código Penal de 1995, el Tribunal Supremo ha aceptado que se haga así en las sucesivas modificaciones con o sin disposiciones transitorias. Cambiar de criterio ahora supondría tratar de forma diferentes a los ciudadanos, advirtió. Tanto a los reos como a las víctimas de los delitos. Hoy ha remitido en una circular a los fiscales de 121 páginas todo lo expuesto en televisión, junto con los extensos detalles técnicos. 

Continuar con lo establecido hace 28 años “en este país” es lo que “garantiza una unidad de actuación”, remarcó en RTVE. “Vamos a procurar la no impunidad, salvo que sea imprescindible, porque lo marca la ley y para que no haya ninguna diferencia” entre las normas aprobadas tras 1995. Consideró que las revisiones que sí proceden deben ser las “imprescindibles”. 

El fiscal general ha recordado que los únicos con capacidad para unificar criterios de interpretación de una norma son la Fiscalía y el Supremo, el cual aún no se ha pronunciado

La entrevista tuvo lugar pocas horas después de que el Congreso de los Diputados aprobara con los votos del PSOE, PP, PNV, Ciudadanos, Coalición Canaria, Navarra Suma, Foro Asturias, Teruel Existe, PRC y PdeCat la tramitación de la reforma de la Ley del 'Solo sí es Sí', impulsada por el partido de Pedro Sánchez y la derecha tras el revuelo social, avivado por esos partidos de derechas más Vox, junto con la mayoría de medios de comunicación. El Ministerio de Igualdad ha defendido todos estos meses que la interpretación de los jueces que han rebajado penas no deriva de una ley mal redactada, sino de los criterios de interpretación con sesgos machistas que presentan ciertos magistrados —la norma del 'Solo sí es sí' fue impulsada por el movimiento feminista tras la sentencia de la Manada, que calificó los hechos de abuso, en vez de agresión, y en la que el voto particular de un juez calificó el ambiente de la violación grupal como “de jolgorio”—.

El presentador del programa La noche 24 horas, Xabier Fortes, se mostró visiblemente sorprendido ante la cámara cuando el fiscal general del Estado le recordó que el Tribunal Supremo aún no se ha pronunciado sobre la revisión de penas a la baja. “A veces, hay una confusión terminológica entre qué es un recurso y una revisión de sentencias firmes”. Una revisión plantea el balance, o conflicto, entre la el principio de seguridad jurídica y el principio de retroactividad. En un recurso, los tribunales tienen la posibilidad de “hasta modificar los hechos y, digamos de una manera más libre, modificar la norma a imponer”.

Gobierno de coalición
Poder legislativo La crisis del solo sí es sí infecta las heridas del Gobierno de coalición
La intervención de Pedro Sánchez a Irene Montero abona el campo de la violencia política contra el Ministerio de Igualdad. Irene Montero mantiene que es posible un acuerdo pese a que la reforma propuesta por el PSOE cruza sus líneas rojas.
La Fiscalía recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, también los nuevos agravantes

También los nuevos agravantes

La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someterlos a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes. 

En las sentencias firmes, la Fiscalía promueve que cada una sea analizada “individualmente” y “sin automatismos”. Los fiscales no deberán instar a revisiones de condenas cuando la pena impuesta sea susceptible de imponerse con la nueva ley, indica la circular. Las revisiones que deberá promover el Ministerio Público deberán ajustarse a casos en los que con la nueva norma hubieran tenido una pena “de una duración muy inferior”. 

En la entrevista, Álvaro García Ortiz se ha mostrado respetuoso con el criterio de interpretación del que disponen los jueces, pero ha recordado varias cosas: los responsables de unificar los criterios son la Fiscalía y el Tribunal Supremo, que los fiscales y magistrados son profesionales susceptibles de recibir formación continua, como cualquier otro sector, que hay jueces que no son especialistas en violencia machista —sobre todo, en áreas rurales donde realizan funciones también de primera instancia e instrucción—, que la Fiscalía General del Estado ha aumentado 10 puntos la presencia de mujeres en órganos directivos, alcanzando un 48%, y que si la “Fiscalía lo ha conseguido”, otros organismos del estamento judicial, como el Tribunal Supremo, también pueden conseguirlo.

Arquivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Acaido
9/3/2023 22:10

La coalición togas & medios de comunicación, ha encontrado la vulnerabilidad del PSOE, sentando un precedente que pone en peligro toda legislación a la izquierda.

0
0
RamonA
9/3/2023 20:04

Qué pena que esta entrevista no se realizará la víspera de la presentación de la reforma por parte del PXXE. Ahora, pareciera que, una vez apuñalado Podemos y la ministra de Igualdad, lxs autorxs de semejante acción quisieran curarles la herida con medicamentos tipo “aquí no ha pasado nada, hay que seguir trabajando, etc.”

Sería justo y deseable que la puntual minoría feminista del Congreso consiguiera convencer al timorato de fácil cambio de criterio cuando la jauría mediática y política amenaza para volver a poner el consentimiento en el centro y desechar para siempre el “calvario probatorio”.

2
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.