Violencia sexual
El fiscal general del Estado insiste en que no hay que revisar penas que tienen cabida en la nueva ley

La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someter a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes.
Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en el programa La Noche 24 horas de RTVE.
9 mar 2023 16:08

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, concedió a la televisión pública, RTVE, la única entrevista que ha ofrecido hasta la fecha. Lo hizo en la víspera del 8 de marzo. En ella expuso de nuevo el criterio de la Fiscalía ante las peticiones de revisiones de condenas: no deben rebajarse si la pena impuesta es posible en la nueva ley conocida como 'Solo sí es sí'. Y repitió el criterio de tal razonamiento: desde la reforma del Código Penal de 1995, el Tribunal Supremo ha aceptado que se haga así en las sucesivas modificaciones con o sin disposiciones transitorias. Cambiar de criterio ahora supondría tratar de forma diferentes a los ciudadanos, advirtió. Tanto a los reos como a las víctimas de los delitos. Hoy ha remitido en una circular a los fiscales de 121 páginas todo lo expuesto en televisión, junto con los extensos detalles técnicos. 

Continuar con lo establecido hace 28 años “en este país” es lo que “garantiza una unidad de actuación”, remarcó en RTVE. “Vamos a procurar la no impunidad, salvo que sea imprescindible, porque lo marca la ley y para que no haya ninguna diferencia” entre las normas aprobadas tras 1995. Consideró que las revisiones que sí proceden deben ser las “imprescindibles”. 

El fiscal general ha recordado que los únicos con capacidad para unificar criterios de interpretación de una norma son la Fiscalía y el Supremo, el cual aún no se ha pronunciado

La entrevista tuvo lugar pocas horas después de que el Congreso de los Diputados aprobara con los votos del PSOE, PP, PNV, Ciudadanos, Coalición Canaria, Navarra Suma, Foro Asturias, Teruel Existe, PRC y PdeCat la tramitación de la reforma de la Ley del 'Solo sí es Sí', impulsada por el partido de Pedro Sánchez y la derecha tras el revuelo social, avivado por esos partidos de derechas más Vox, junto con la mayoría de medios de comunicación. El Ministerio de Igualdad ha defendido todos estos meses que la interpretación de los jueces que han rebajado penas no deriva de una ley mal redactada, sino de los criterios de interpretación con sesgos machistas que presentan ciertos magistrados —la norma del 'Solo sí es sí' fue impulsada por el movimiento feminista tras la sentencia de la Manada, que calificó los hechos de abuso, en vez de agresión, y en la que el voto particular de un juez calificó el ambiente de la violación grupal como “de jolgorio”—.

El presentador del programa La noche 24 horas, Xabier Fortes, se mostró visiblemente sorprendido ante la cámara cuando el fiscal general del Estado le recordó que el Tribunal Supremo aún no se ha pronunciado sobre la revisión de penas a la baja. “A veces, hay una confusión terminológica entre qué es un recurso y una revisión de sentencias firmes”. Una revisión plantea el balance, o conflicto, entre la el principio de seguridad jurídica y el principio de retroactividad. En un recurso, los tribunales tienen la posibilidad de “hasta modificar los hechos y, digamos de una manera más libre, modificar la norma a imponer”.

Gobierno de coalición
Poder legislativo La crisis del solo sí es sí infecta las heridas del Gobierno de coalición
La intervención de Pedro Sánchez a Irene Montero abona el campo de la violencia política contra el Ministerio de Igualdad. Irene Montero mantiene que es posible un acuerdo pese a que la reforma propuesta por el PSOE cruza sus líneas rojas.
La Fiscalía recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, también los nuevos agravantes

También los nuevos agravantes

La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someterlos a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes. 

En las sentencias firmes, la Fiscalía promueve que cada una sea analizada “individualmente” y “sin automatismos”. Los fiscales no deberán instar a revisiones de condenas cuando la pena impuesta sea susceptible de imponerse con la nueva ley, indica la circular. Las revisiones que deberá promover el Ministerio Público deberán ajustarse a casos en los que con la nueva norma hubieran tenido una pena “de una duración muy inferior”. 

En la entrevista, Álvaro García Ortiz se ha mostrado respetuoso con el criterio de interpretación del que disponen los jueces, pero ha recordado varias cosas: los responsables de unificar los criterios son la Fiscalía y el Tribunal Supremo, que los fiscales y magistrados son profesionales susceptibles de recibir formación continua, como cualquier otro sector, que hay jueces que no son especialistas en violencia machista —sobre todo, en áreas rurales donde realizan funciones también de primera instancia e instrucción—, que la Fiscalía General del Estado ha aumentado 10 puntos la presencia de mujeres en órganos directivos, alcanzando un 48%, y que si la “Fiscalía lo ha conseguido”, otros organismos del estamento judicial, como el Tribunal Supremo, también pueden conseguirlo.

Arquivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Acaido
9/3/2023 22:10

La coalición togas & medios de comunicación, ha encontrado la vulnerabilidad del PSOE, sentando un precedente que pone en peligro toda legislación a la izquierda.

0
0
RamonA
9/3/2023 20:04

Qué pena que esta entrevista no se realizará la víspera de la presentación de la reforma por parte del PXXE. Ahora, pareciera que, una vez apuñalado Podemos y la ministra de Igualdad, lxs autorxs de semejante acción quisieran curarles la herida con medicamentos tipo “aquí no ha pasado nada, hay que seguir trabajando, etc.”

Sería justo y deseable que la puntual minoría feminista del Congreso consiguiera convencer al timorato de fácil cambio de criterio cuando la jauría mediática y política amenaza para volver a poner el consentimiento en el centro y desechar para siempre el “calvario probatorio”.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.