Violencia sexual
El fiscal general del Estado insiste en que no hay que revisar penas que tienen cabida en la nueva ley

La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someter a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes.
Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en el programa La Noche 24 horas de RTVE.
9 mar 2023 16:08

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, concedió a la televisión pública, RTVE, la única entrevista que ha ofrecido hasta la fecha. Lo hizo en la víspera del 8 de marzo. En ella expuso de nuevo el criterio de la Fiscalía ante las peticiones de revisiones de condenas: no deben rebajarse si la pena impuesta es posible en la nueva ley conocida como 'Solo sí es sí'. Y repitió el criterio de tal razonamiento: desde la reforma del Código Penal de 1995, el Tribunal Supremo ha aceptado que se haga así en las sucesivas modificaciones con o sin disposiciones transitorias. Cambiar de criterio ahora supondría tratar de forma diferentes a los ciudadanos, advirtió. Tanto a los reos como a las víctimas de los delitos. Hoy ha remitido en una circular a los fiscales de 121 páginas todo lo expuesto en televisión, junto con los extensos detalles técnicos. 

Continuar con lo establecido hace 28 años “en este país” es lo que “garantiza una unidad de actuación”, remarcó en RTVE. “Vamos a procurar la no impunidad, salvo que sea imprescindible, porque lo marca la ley y para que no haya ninguna diferencia” entre las normas aprobadas tras 1995. Consideró que las revisiones que sí proceden deben ser las “imprescindibles”. 

El fiscal general ha recordado que los únicos con capacidad para unificar criterios de interpretación de una norma son la Fiscalía y el Supremo, el cual aún no se ha pronunciado

La entrevista tuvo lugar pocas horas después de que el Congreso de los Diputados aprobara con los votos del PSOE, PP, PNV, Ciudadanos, Coalición Canaria, Navarra Suma, Foro Asturias, Teruel Existe, PRC y PdeCat la tramitación de la reforma de la Ley del 'Solo sí es Sí', impulsada por el partido de Pedro Sánchez y la derecha tras el revuelo social, avivado por esos partidos de derechas más Vox, junto con la mayoría de medios de comunicación. El Ministerio de Igualdad ha defendido todos estos meses que la interpretación de los jueces que han rebajado penas no deriva de una ley mal redactada, sino de los criterios de interpretación con sesgos machistas que presentan ciertos magistrados —la norma del 'Solo sí es sí' fue impulsada por el movimiento feminista tras la sentencia de la Manada, que calificó los hechos de abuso, en vez de agresión, y en la que el voto particular de un juez calificó el ambiente de la violación grupal como “de jolgorio”—.

El presentador del programa La noche 24 horas, Xabier Fortes, se mostró visiblemente sorprendido ante la cámara cuando el fiscal general del Estado le recordó que el Tribunal Supremo aún no se ha pronunciado sobre la revisión de penas a la baja. “A veces, hay una confusión terminológica entre qué es un recurso y una revisión de sentencias firmes”. Una revisión plantea el balance, o conflicto, entre la el principio de seguridad jurídica y el principio de retroactividad. En un recurso, los tribunales tienen la posibilidad de “hasta modificar los hechos y, digamos de una manera más libre, modificar la norma a imponer”.

Gobierno de coalición
Poder legislativo La crisis del solo sí es sí infecta las heridas del Gobierno de coalición
La intervención de Pedro Sánchez a Irene Montero abona el campo de la violencia política contra el Ministerio de Igualdad. Irene Montero mantiene que es posible un acuerdo pese a que la reforma propuesta por el PSOE cruza sus líneas rojas.
La Fiscalía recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, también los nuevos agravantes

También los nuevos agravantes

La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someterlos a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes. 

En las sentencias firmes, la Fiscalía promueve que cada una sea analizada “individualmente” y “sin automatismos”. Los fiscales no deberán instar a revisiones de condenas cuando la pena impuesta sea susceptible de imponerse con la nueva ley, indica la circular. Las revisiones que deberá promover el Ministerio Público deberán ajustarse a casos en los que con la nueva norma hubieran tenido una pena “de una duración muy inferior”. 

En la entrevista, Álvaro García Ortiz se ha mostrado respetuoso con el criterio de interpretación del que disponen los jueces, pero ha recordado varias cosas: los responsables de unificar los criterios son la Fiscalía y el Tribunal Supremo, que los fiscales y magistrados son profesionales susceptibles de recibir formación continua, como cualquier otro sector, que hay jueces que no son especialistas en violencia machista —sobre todo, en áreas rurales donde realizan funciones también de primera instancia e instrucción—, que la Fiscalía General del Estado ha aumentado 10 puntos la presencia de mujeres en órganos directivos, alcanzando un 48%, y que si la “Fiscalía lo ha conseguido”, otros organismos del estamento judicial, como el Tribunal Supremo, también pueden conseguirlo.

Arquivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Acaido
9/3/2023 22:10

La coalición togas & medios de comunicación, ha encontrado la vulnerabilidad del PSOE, sentando un precedente que pone en peligro toda legislación a la izquierda.

0
0
RamonA
9/3/2023 20:04

Qué pena que esta entrevista no se realizará la víspera de la presentación de la reforma por parte del PXXE. Ahora, pareciera que, una vez apuñalado Podemos y la ministra de Igualdad, lxs autorxs de semejante acción quisieran curarles la herida con medicamentos tipo “aquí no ha pasado nada, hay que seguir trabajando, etc.”

Sería justo y deseable que la puntual minoría feminista del Congreso consiguiera convencer al timorato de fácil cambio de criterio cuando la jauría mediática y política amenaza para volver a poner el consentimiento en el centro y desechar para siempre el “calvario probatorio”.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.