Derecho a la vivienda
Acampada por la lucha de una vivienda digna en Tenerife

Familias sin recursos, monomarentales o personas con trabajos precarios a punto de ser desahuciadas se organizan para defender su derecho a la vivienda.
Pah tenerife
Foto: PAH Tenerife
20 ago 2021 08:50

En la Plaza de La Candelaria, en el centro de Santa Cruz de Tenerife, se encuentran acampadas más de 19 familias del barrio del Tablero. Las casetas de campaña de la Plataforma en defensa de una vivienda digna se han instalado sin fecha de retorno. Las familias piden al Gobierno de Canarias que adquiera las viviendas a través de su empresa pública, tal y como hizo con 358 viviendas en el barrio de Añaza.

Tras dos semanas acampadas en las inmediaciones del Edificio de Presidencia del Gobierno de Canarias, el grupo consiguió una primera reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la responsable del área de Derechos Sociales, Noemí Santana; y el consejero de vivienda, Sebastián Franquis. Durante la reunión los responsables políticos se comprometieron a extender la moratoria de alquileres y suspensión de desahucios en Canarias.

Las 19 familias acampadas solicitan al gobierno autonómico que la empresa pública de vivienda sociales e infraestructuras de Canarias (Visocan) compre los pisos donde viven para no ser desahuciadas por la propietaria Coral Homes SL

Sin embargo, para las 19 familias acampadas, esto supone solo un parche, y por ello solicitan al gobierno autonómico que la empresa pública de vivienda sociales e infraestructuras de Canarias (Visocan) compre los pisos donde viven para no ser desahuciadas por la propietaria Coral Homes SL. “Eran pisos propiedad de Cajacanarias, que pasaron a manos de la Caixa y luego a Coral Homes”, comenta Lolo Dorta, conocido activista de la isla que se encuentra ayudando a las familias en la acampada. El activista plantea que el Gobierno de Canarias apruebe una ley del derecho de tanteo y retracto, donde los organismos públicos tengan preferencia para comprar vivienda y atender las necesidades habitacionales de la población. Una alternativa que se planteó durante la primera reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, y que ya está instaurada en otras comunidades autónomas.

Después de pasar el mes de julio acampados frente al edificio de presidencia, las familias han decidido situarse en un sitio mucho más visible y emblemático, ya que la plaza de la Candelaria no solo es un punto de encuentro para los carnavaleros, sino que además es el sitio donde se produjeron las acampadas durante el 15M y donde ahora finalizan muchas manifestaciones. 

Piden que el Gobierno de Canarias apruebe una ley del derecho de tanteo y retracto, donde los organismos públicos tengan preferencia para comprar vivienda y atender las necesidades habitacionales de la población

Lolo Dorta explica que tras la primera toma de contacto han decidido solicitar una  segunda reunión con los representantes de los cuatro partidos que conforman el conocido ‘Pacto de Las Flores’ (PSOE, Nueva Canarias, Unidas Podemos y Agrupación Socialista Gomera). “Tuvimos una reunión con Visocan y nos dijeron que ellos no tienen problemas para comprar las viviendas, pero que el presupuesto que les otorga el gobierno de Canarias era limitado”. En materia de vivienda existe división de competencias entre el PSOE y la Agrupación Socialista Gomera; mientras los socialistas gestionan el Instituto Canario de la Vivienda el partido de Casimiro Curbelo gestiona Visocan.

Desde la Consejería de Derechos Sociales se explica que se está barajando la posibilidad de que Visocan pueda comprar las viviendas del Tablero: “Estamos barajando distintas opciones y analizando si es posible la compra. Pero queremos dejar claro que hay muchas personas que son demandantes de vivienda, así que el hecho de que se compren esas viviendas no significa que vayan a ser propiedad de las personas que están viviendo ahí”, matiza la consejera de Derechos Sociales, Noemi Santana, argumentando que “eso sería injusto para las personas que llevan años como demandantes de viviendas” y explicando que “se están buscando fórmulas como la de que en caso de ser compradas pasen a tener un alquiler social”. La consejera señala que está previsto sacar un decreto ley a partir de septiembre para prorrogar la moratoria, además de contemplar en el mismo decreto la posibilidad de tanteo y retracto, “sobre todo de cara a grandes tenedores de vivienda”. Ya en 2019, durante el mandato de Coalición Canaria, el Gobierno de Canarias compró 358 viviendas en el barrio de Añaza por 24,8 millones al Banco Santander a través de su empresa pública, Visocan. 

Tanto el Ayuntamiento de Santa Cruz como el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) han alertado sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las familias que están en riesgo de desahucio. Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz abogan porque el Gobierno de Canarias negocie con Coral Homes la adquisición de estas viviendas con el objetivo de ponerlas a disposición de las familias. El pasado 30 de julio el Ayuntamiento aprobaba una moción en la que se insta al gobierno regional a crear una mesa técnica, en colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), para abordar la cuestión de las familias en situación de vulnerabilidad que viven bajo la amenaza de desahucio, negociar la adquisición de la vivienda y retomar un plan de coordinación entre el Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno de Canarias y las corporaciones locales.

Las familias

Entre las familias acampadas se encuentra Lorena (35 años) con su pareja Airam (37 años) y su hijo. Aunque no pertenecen al grupo de familias en riesgo de desahucio de El Tablero, ha sido acogida por la plataforma debido a que lleva meses sin un hogar: “Fui al Ayuntamiento de Santa Cruz y me derivaron al albergue municipal, esos días mi marido y mi hijo se quedaron en casa de mi suegra, pero ella a los pocos días les dijo que se fueran. El Ayuntamiento nos pagó una pensión durante dos meses”. Explica que al terminarse los dos meses que cubre el consistorio estuvieron ocupando una casa en el barrio de Ofra, de la que tuvieron que irse a comienzos de agosto. Lorena señala que han solicitado a Visocan una vivienda en el municipio de Icod de Los Vinos, pero al encontrarse los dos sin ingresos les han denegado la petición. 

Tanto Lorena como su hijo tienen diferentes problemas de salud. “El niño nació con problemas en las piernas, por eso va en silla de ruedas. Ha tenido que someterse a más de 20 operaciones con tan solo nueve años”, cuenta la madre, que explica también que el niño tiene que tomar medicación todos los días debido a que sufre epilepsia. “Nosotros siempre hemos vivido de alquiler, pero las operaciones y los viajes a la Península nos han supuesto un gran coste económico porque por mucho que ahorres llega un punto en el que el dinero se te va”, lamenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.