Derecho a la vivienda
Acampada por la lucha de una vivienda digna en Tenerife

Familias sin recursos, monomarentales o personas con trabajos precarios a punto de ser desahuciadas se organizan para defender su derecho a la vivienda.
Pah tenerife
Foto: PAH Tenerife
20 ago 2021 08:50

En la Plaza de La Candelaria, en el centro de Santa Cruz de Tenerife, se encuentran acampadas más de 19 familias del barrio del Tablero. Las casetas de campaña de la Plataforma en defensa de una vivienda digna se han instalado sin fecha de retorno. Las familias piden al Gobierno de Canarias que adquiera las viviendas a través de su empresa pública, tal y como hizo con 358 viviendas en el barrio de Añaza.

Tras dos semanas acampadas en las inmediaciones del Edificio de Presidencia del Gobierno de Canarias, el grupo consiguió una primera reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la responsable del área de Derechos Sociales, Noemí Santana; y el consejero de vivienda, Sebastián Franquis. Durante la reunión los responsables políticos se comprometieron a extender la moratoria de alquileres y suspensión de desahucios en Canarias.

Las 19 familias acampadas solicitan al gobierno autonómico que la empresa pública de vivienda sociales e infraestructuras de Canarias (Visocan) compre los pisos donde viven para no ser desahuciadas por la propietaria Coral Homes SL

Sin embargo, para las 19 familias acampadas, esto supone solo un parche, y por ello solicitan al gobierno autonómico que la empresa pública de vivienda sociales e infraestructuras de Canarias (Visocan) compre los pisos donde viven para no ser desahuciadas por la propietaria Coral Homes SL. “Eran pisos propiedad de Cajacanarias, que pasaron a manos de la Caixa y luego a Coral Homes”, comenta Lolo Dorta, conocido activista de la isla que se encuentra ayudando a las familias en la acampada. El activista plantea que el Gobierno de Canarias apruebe una ley del derecho de tanteo y retracto, donde los organismos públicos tengan preferencia para comprar vivienda y atender las necesidades habitacionales de la población. Una alternativa que se planteó durante la primera reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, y que ya está instaurada en otras comunidades autónomas.

Después de pasar el mes de julio acampados frente al edificio de presidencia, las familias han decidido situarse en un sitio mucho más visible y emblemático, ya que la plaza de la Candelaria no solo es un punto de encuentro para los carnavaleros, sino que además es el sitio donde se produjeron las acampadas durante el 15M y donde ahora finalizan muchas manifestaciones. 

Piden que el Gobierno de Canarias apruebe una ley del derecho de tanteo y retracto, donde los organismos públicos tengan preferencia para comprar vivienda y atender las necesidades habitacionales de la población

Lolo Dorta explica que tras la primera toma de contacto han decidido solicitar una  segunda reunión con los representantes de los cuatro partidos que conforman el conocido ‘Pacto de Las Flores’ (PSOE, Nueva Canarias, Unidas Podemos y Agrupación Socialista Gomera). “Tuvimos una reunión con Visocan y nos dijeron que ellos no tienen problemas para comprar las viviendas, pero que el presupuesto que les otorga el gobierno de Canarias era limitado”. En materia de vivienda existe división de competencias entre el PSOE y la Agrupación Socialista Gomera; mientras los socialistas gestionan el Instituto Canario de la Vivienda el partido de Casimiro Curbelo gestiona Visocan.

Desde la Consejería de Derechos Sociales se explica que se está barajando la posibilidad de que Visocan pueda comprar las viviendas del Tablero: “Estamos barajando distintas opciones y analizando si es posible la compra. Pero queremos dejar claro que hay muchas personas que son demandantes de vivienda, así que el hecho de que se compren esas viviendas no significa que vayan a ser propiedad de las personas que están viviendo ahí”, matiza la consejera de Derechos Sociales, Noemi Santana, argumentando que “eso sería injusto para las personas que llevan años como demandantes de viviendas” y explicando que “se están buscando fórmulas como la de que en caso de ser compradas pasen a tener un alquiler social”. La consejera señala que está previsto sacar un decreto ley a partir de septiembre para prorrogar la moratoria, además de contemplar en el mismo decreto la posibilidad de tanteo y retracto, “sobre todo de cara a grandes tenedores de vivienda”. Ya en 2019, durante el mandato de Coalición Canaria, el Gobierno de Canarias compró 358 viviendas en el barrio de Añaza por 24,8 millones al Banco Santander a través de su empresa pública, Visocan. 

Tanto el Ayuntamiento de Santa Cruz como el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) han alertado sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las familias que están en riesgo de desahucio. Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz abogan porque el Gobierno de Canarias negocie con Coral Homes la adquisición de estas viviendas con el objetivo de ponerlas a disposición de las familias. El pasado 30 de julio el Ayuntamiento aprobaba una moción en la que se insta al gobierno regional a crear una mesa técnica, en colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), para abordar la cuestión de las familias en situación de vulnerabilidad que viven bajo la amenaza de desahucio, negociar la adquisición de la vivienda y retomar un plan de coordinación entre el Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno de Canarias y las corporaciones locales.

Las familias

Entre las familias acampadas se encuentra Lorena (35 años) con su pareja Airam (37 años) y su hijo. Aunque no pertenecen al grupo de familias en riesgo de desahucio de El Tablero, ha sido acogida por la plataforma debido a que lleva meses sin un hogar: “Fui al Ayuntamiento de Santa Cruz y me derivaron al albergue municipal, esos días mi marido y mi hijo se quedaron en casa de mi suegra, pero ella a los pocos días les dijo que se fueran. El Ayuntamiento nos pagó una pensión durante dos meses”. Explica que al terminarse los dos meses que cubre el consistorio estuvieron ocupando una casa en el barrio de Ofra, de la que tuvieron que irse a comienzos de agosto. Lorena señala que han solicitado a Visocan una vivienda en el municipio de Icod de Los Vinos, pero al encontrarse los dos sin ingresos les han denegado la petición. 

Tanto Lorena como su hijo tienen diferentes problemas de salud. “El niño nació con problemas en las piernas, por eso va en silla de ruedas. Ha tenido que someterse a más de 20 operaciones con tan solo nueve años”, cuenta la madre, que explica también que el niño tiene que tomar medicación todos los días debido a que sufre epilepsia. “Nosotros siempre hemos vivido de alquiler, pero las operaciones y los viajes a la Península nos han supuesto un gran coste económico porque por mucho que ahorres llega un punto en el que el dinero se te va”, lamenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.