Derecho a la vivienda
Los afectados por el Bono Joven Alquiler se unen al Sindicato de Inquilinas y reclamarán vivienda asequible

Los dos colectivos han convocado una concentración este sábado para denunciar los retrasos provocados por la Comunidad de Madrid en el cobro del Bono Joven Alquiler y reivindicar soluciones reales y efectivas que hagan de la vivienda algo accesible para los más jóvenes.
Alquiler Madrid julio 23
Anuncio de pisos en alquiler David F. Sabadell

El Bono Joven Alquiler en la Comunidad de Madrid sigue siendo un desastre. Así de claros y concisos se muestran desde la Plataforma de Afectadxs por la gestión de esta ayuda que parte del Ejecutivo central pero puesta a disposición de la ciudadanía a través de los gobiernos regionales. Cansados de parches, desde la Plataforma aúnan fuerzas con el Sindicato de Inquilinas de Madrid. Juntos, juntas, sacarán músculo el próximo 4 de noviembre a las 12.00 horas en la madrileña Puerta del Sol para denunciar cómo los precios de los alquileres continúan marcando máximos históricos mientras el mercado no se encuentra regularizado.

“Los jóvenes invertimos en torno al 80% de nuestro salario en alquiler. Es inviable”, explica Noelia

“Los pagos de la ayuda llegan más tarde que pronto, pero queremos reivindicar también lo que conlleva vivir en una región como la Comunidad de Madrid siendo joven”, expresa Noelia, portavoz de la Plataforma de Afectadxos. La capital es un gran polo de atracción para jóvenes, tanto aquellos que llegan para introducirse en el mercado laboral como los que se establecen en la ciudad para cursar sus estudios universitarios. En cambio, hay otra realidad que parece a nadie importar: “Los jóvenes invertimos en torno al 80% de nuestro salario en alquiler. Es inviable”, resume Noelia.

Ella paga 800 euros de alquiler por un piso de 40 metros cuadrados. El respiro que supondría el bono joven del alquiler, unos 250 euros mensuales, no llegó a tiempo. “Ahora nos han abonado los pagos de 2022 gracias a una burocracia y unos procedimientos que han generado una espera terrible”, añade la portavoz. Ella ha tenido algo más de suerte que las 4.000 personas, en torno al 40% del total, a las que todavía no les ha llegado ningún ingreso, según señala el colectivo.

“Yo tenía toda la documentación preparada el primer día que se abrió la convocatoria y no recibí ningún tipo de respuesta hasta un año después”, ejemplifica Noelia

La espera tan dilatada a la que se vieron en la obligación de sufrir respondió a la lentitud de la Administración pública madrileña a la hora de gestionar esta ayuda procedente del Gobierno central. “Yo tenía toda la documentación preparada el primer día que se abrió la convocatoria y no recibí ningún tipo de respuesta hasta un año después”, ejemplifica con su caso Noelia.

Derecho a la vivienda
Alquiler joven El Bono alquiler joven no llega a Madrid: “No podemos aguantar más”
Miles de personas beneficiarias de esta ayuda impulsada por el Ejecutivo central esperan el ingreso correspondiente a 2022, lo que se traduce en 3.000 euros, mientras desde la Consejería de Vivienda no les informan de cuándo harán el pago.

Madrid rechaza a los jóvenes

En medio de tamaña incertidumbre, los afectados y afectadas no dejaban de ir de un lugar para otro. Llamaban a diferentes consejerías, también al número de información madrileño, el 012, pero todo el mundo se rebotaba la pelota. “Hemos decidido alinearnos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid porque luchamos por los mismos derechos”, adelanta esta vecina de Príncipe Pío. Y es que, en realidad, se han percatado que esta ayuda del Bono Joven Alquiler no es más que otro parche que intenta, pero no consigue, aplacar el problema de la vivienda en los jóvenes en España.

“Vienes aquí a vivir y te piden unos honorarios, un aval, una carta de presentación, incluso pasas por un proceso de selección. Al final van a conseguir que no podamos vivir en ningún sitio”, añade Noelia, técnica de selección de recursos humanos que ingresa unos 1.400 euros netos mensuales. “Casi tengo que dar las gracias, porque me pongo a mirar y está todo por las nubes”, sintetiza Noelia.

Valeria Racu, como portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid, sabía perfectamente que la ayuda del Bono Alquiler Joven sería una medida insuficiente. “Lo único que ha hecho es fomentar y echar más leña al fuego sobre los alquileres en la Comunidad de Madrid”, confirma a El Salto. El colectivo denuncia que el fin último de la ayuda supone pasar dinero público a los bolsillos de los caseros privados. “Eso no consigue intervenir el mercado, que es lo que necesitamos para dejar de invertir el 80% de nuestro sueldo en la vivienda”, sentencia.

La meta: destruir al rentismo

Desde el principio, el Sindicato vio cómo los requisitos y trámites burocráticos que se debían realizar para acceder a la ayuda iban a dejar a mucha gente sin acceso a la misma. “Al final, los jóvenes se autoorganizaron para reivindicar sus derechos y vimos que era buena ocasión para trabajar conjuntamente”, admite Racu. De esta forma, sus principales demandas pivotan en torno a la exigencia de que se abonen las cuantías adeudadas, que en muchos casos superan los 2.000 euros. “Estamos seguras de que, si la ayuda fuera a parar a los caseros se habría implementado mucho más rápidamente”, enfatiza esta activista por la vivienda. Pero no se quedan ahí, ni mucho menos.

"Aspiramos a acabar con este sistema que no nos permite ni siquiera tener una vida digna. Se hacen con la educación, la sanidad y la vivienda. Especulan con todas nuestras necesidades básicas”

“Nuestra meta es acabar con el rentismo y la especulación inmobiliaria, aunque el horizonte sea mucho más amplio. Aspiramos a acabar con este sistema que no nos permite ni siquiera tener una vida digna. Se hacen con la educación, la sanidad y la vivienda. Especulan con todas nuestras necesidades básicas”, se explaya la misma Racu.

Sus ideales van mucho más allá, de hecho. Desde el Sindicato de Inquilinas, ahora de la mano de la Plataforma de Afectadxs por el Bono Alquiler Joven, están convencidas de que la lucha hace el camino: “Si conseguimos derrocar al rentismo, estaremos mucho más preparadas para enfrentar al sistema en su totalidad y poder crear nuevas alternativas de vivienda”, en palabras de su portavoz.

En cada casa, vecinos organizados

Racu se refiere a crear nuevas realidades, un mundo nuevo, que no tenga que escoger entre un mercado privado totalmente asalvajado e intervenido a favor de la acumulación de propiedades, poder y capital, o un Estado que la mayoría de sus instituciones hacen sostener ese mercado, parafraseando a la activista.

"Queremos construir en cada casa, bloque y barrio un contrapoder, una base organizada que sea consciente del conflicto que existe entre las inquilinas y nuestro casero, porque la mayoría de nosotras tenemos un casero multiarrendador”

“Soñamos con organizarnos cada vez más. Queremos construir en cada casa, bloque y barrio un contrapoder, una base organizada que sea consciente del conflicto que existe entre las inquilinas y nuestro casero, porque la mayoría de nosotras tenemos un casero multiarrendador”, explica la activista.

Aunque la materialización de sus ideales puede parecer algo lejano, desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid tienen muy claro el camino que deben seguir. No son pocos las victorias que han cosechado y cargan orgullosas a sus espaldas. Por ejemplo, han ganado conflictos colectivos contra grandes propietarios y fondos buitre gracias a su organización colectiva que ha hecho cambiar la balanza del poder y hacer que las inquilinas tengan que enfrentarse a su casero de manera individual.

Otras pequeñas victorias también insuflan algo de aire, como que la Ley de Vivienda incluya que los gastos de gestión de las inmobiliarias los pague el arrendador. Es decir, aquella persona que solicita sus servicios. Allí donde el control del cumplimiento de la legalidad no llega, está el Sindicato de Inquilinas: “En algunos casos, hemos recuperado honorarios que nunca se deberían haber cobrado en menos de 24 horas”, concluye Racu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.