Derecho a la vivienda
Los afectados por el Bono Joven Alquiler se unen al Sindicato de Inquilinas y reclamarán vivienda asequible

Los dos colectivos han convocado una concentración este sábado para denunciar los retrasos provocados por la Comunidad de Madrid en el cobro del Bono Joven Alquiler y reivindicar soluciones reales y efectivas que hagan de la vivienda algo accesible para los más jóvenes.
Alquiler Madrid julio 23
Anuncio de pisos en alquiler David F. Sabadell
@Guille8Martinez
3 nov 2023 06:00

El Bono Joven Alquiler en la Comunidad de Madrid sigue siendo un desastre. Así de claros y concisos se muestran desde la Plataforma de Afectadxs por la gestión de esta ayuda que parte del Ejecutivo central pero puesta a disposición de la ciudadanía a través de los gobiernos regionales. Cansados de parches, desde la Plataforma aúnan fuerzas con el Sindicato de Inquilinas de Madrid. Juntos, juntas, sacarán músculo el próximo 4 de noviembre a las 12.00 horas en la madrileña Puerta del Sol para denunciar cómo los precios de los alquileres continúan marcando máximos históricos mientras el mercado no se encuentra regularizado.

“Los jóvenes invertimos en torno al 80% de nuestro salario en alquiler. Es inviable”, explica Noelia

“Los pagos de la ayuda llegan más tarde que pronto, pero queremos reivindicar también lo que conlleva vivir en una región como la Comunidad de Madrid siendo joven”, expresa Noelia, portavoz de la Plataforma de Afectadxos. La capital es un gran polo de atracción para jóvenes, tanto aquellos que llegan para introducirse en el mercado laboral como los que se establecen en la ciudad para cursar sus estudios universitarios. En cambio, hay otra realidad que parece a nadie importar: “Los jóvenes invertimos en torno al 80% de nuestro salario en alquiler. Es inviable”, resume Noelia.

Ella paga 800 euros de alquiler por un piso de 40 metros cuadrados. El respiro que supondría el bono joven del alquiler, unos 250 euros mensuales, no llegó a tiempo. “Ahora nos han abonado los pagos de 2022 gracias a una burocracia y unos procedimientos que han generado una espera terrible”, añade la portavoz. Ella ha tenido algo más de suerte que las 4.000 personas, en torno al 40% del total, a las que todavía no les ha llegado ningún ingreso, según señala el colectivo.

“Yo tenía toda la documentación preparada el primer día que se abrió la convocatoria y no recibí ningún tipo de respuesta hasta un año después”, ejemplifica Noelia

La espera tan dilatada a la que se vieron en la obligación de sufrir respondió a la lentitud de la Administración pública madrileña a la hora de gestionar esta ayuda procedente del Gobierno central. “Yo tenía toda la documentación preparada el primer día que se abrió la convocatoria y no recibí ningún tipo de respuesta hasta un año después”, ejemplifica con su caso Noelia.

Derecho a la vivienda
Alquiler joven El Bono alquiler joven no llega a Madrid: “No podemos aguantar más”
Miles de personas beneficiarias de esta ayuda impulsada por el Ejecutivo central esperan el ingreso correspondiente a 2022, lo que se traduce en 3.000 euros, mientras desde la Consejería de Vivienda no les informan de cuándo harán el pago.

Madrid rechaza a los jóvenes

En medio de tamaña incertidumbre, los afectados y afectadas no dejaban de ir de un lugar para otro. Llamaban a diferentes consejerías, también al número de información madrileño, el 012, pero todo el mundo se rebotaba la pelota. “Hemos decidido alinearnos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid porque luchamos por los mismos derechos”, adelanta esta vecina de Príncipe Pío. Y es que, en realidad, se han percatado que esta ayuda del Bono Joven Alquiler no es más que otro parche que intenta, pero no consigue, aplacar el problema de la vivienda en los jóvenes en España.

“Vienes aquí a vivir y te piden unos honorarios, un aval, una carta de presentación, incluso pasas por un proceso de selección. Al final van a conseguir que no podamos vivir en ningún sitio”, añade Noelia, técnica de selección de recursos humanos que ingresa unos 1.400 euros netos mensuales. “Casi tengo que dar las gracias, porque me pongo a mirar y está todo por las nubes”, sintetiza Noelia.

Valeria Racu, como portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid, sabía perfectamente que la ayuda del Bono Alquiler Joven sería una medida insuficiente. “Lo único que ha hecho es fomentar y echar más leña al fuego sobre los alquileres en la Comunidad de Madrid”, confirma a El Salto. El colectivo denuncia que el fin último de la ayuda supone pasar dinero público a los bolsillos de los caseros privados. “Eso no consigue intervenir el mercado, que es lo que necesitamos para dejar de invertir el 80% de nuestro sueldo en la vivienda”, sentencia.

La meta: destruir al rentismo

Desde el principio, el Sindicato vio cómo los requisitos y trámites burocráticos que se debían realizar para acceder a la ayuda iban a dejar a mucha gente sin acceso a la misma. “Al final, los jóvenes se autoorganizaron para reivindicar sus derechos y vimos que era buena ocasión para trabajar conjuntamente”, admite Racu. De esta forma, sus principales demandas pivotan en torno a la exigencia de que se abonen las cuantías adeudadas, que en muchos casos superan los 2.000 euros. “Estamos seguras de que, si la ayuda fuera a parar a los caseros se habría implementado mucho más rápidamente”, enfatiza esta activista por la vivienda. Pero no se quedan ahí, ni mucho menos.

"Aspiramos a acabar con este sistema que no nos permite ni siquiera tener una vida digna. Se hacen con la educación, la sanidad y la vivienda. Especulan con todas nuestras necesidades básicas”

“Nuestra meta es acabar con el rentismo y la especulación inmobiliaria, aunque el horizonte sea mucho más amplio. Aspiramos a acabar con este sistema que no nos permite ni siquiera tener una vida digna. Se hacen con la educación, la sanidad y la vivienda. Especulan con todas nuestras necesidades básicas”, se explaya la misma Racu.

Sus ideales van mucho más allá, de hecho. Desde el Sindicato de Inquilinas, ahora de la mano de la Plataforma de Afectadxs por el Bono Alquiler Joven, están convencidas de que la lucha hace el camino: “Si conseguimos derrocar al rentismo, estaremos mucho más preparadas para enfrentar al sistema en su totalidad y poder crear nuevas alternativas de vivienda”, en palabras de su portavoz.

En cada casa, vecinos organizados

Racu se refiere a crear nuevas realidades, un mundo nuevo, que no tenga que escoger entre un mercado privado totalmente asalvajado e intervenido a favor de la acumulación de propiedades, poder y capital, o un Estado que la mayoría de sus instituciones hacen sostener ese mercado, parafraseando a la activista.

"Queremos construir en cada casa, bloque y barrio un contrapoder, una base organizada que sea consciente del conflicto que existe entre las inquilinas y nuestro casero, porque la mayoría de nosotras tenemos un casero multiarrendador”

“Soñamos con organizarnos cada vez más. Queremos construir en cada casa, bloque y barrio un contrapoder, una base organizada que sea consciente del conflicto que existe entre las inquilinas y nuestro casero, porque la mayoría de nosotras tenemos un casero multiarrendador”, explica la activista.

Aunque la materialización de sus ideales puede parecer algo lejano, desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid tienen muy claro el camino que deben seguir. No son pocos las victorias que han cosechado y cargan orgullosas a sus espaldas. Por ejemplo, han ganado conflictos colectivos contra grandes propietarios y fondos buitre gracias a su organización colectiva que ha hecho cambiar la balanza del poder y hacer que las inquilinas tengan que enfrentarse a su casero de manera individual.

Otras pequeñas victorias también insuflan algo de aire, como que la Ley de Vivienda incluya que los gastos de gestión de las inmobiliarias los pague el arrendador. Es decir, aquella persona que solicita sus servicios. Allí donde el control del cumplimiento de la legalidad no llega, está el Sindicato de Inquilinas: “En algunos casos, hemos recuperado honorarios que nunca se deberían haber cobrado en menos de 24 horas”, concluye Racu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.