Derecho a la vivienda
Barcelona derogará la obligatoriedad del 30% de vivienda social

El movimiento de vivienda acusa al alcalde Jaume Collboni (PSC) de dejarse arrastrar por el lobby inmobiliario y de recurrir a los votos del PP y Xavier Trías para derogar una de las principales herramientas para recuperar el parque público.
Representantes de PAH Barcelona, el Sindicat de Llogaters y la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible en rueda de prensa este 13 de noviembre.
Representantes de PAH Barcelona, el Sindicat de Llogaters y la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible en rueda de prensa este 13 de noviembre.
13 nov 2023 16:02

En Barcelona el parque público apenas representa el 1,5% del total de viviendas y una de las principales medidas de las que dispone el Ayuntamiento de la ciudad para reforzarlo será enterrada. Se trata, según denuncia la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), de la “única norma de ámbito local que obliga a los promotores de vivienda a destinar el 30% a pisos protegidos”. 

La iniciativa, que colocó a Barcelona en la vanguardia de políticas de vivienda para recuperar el parque público, fue aprobada en julio de 2018 con el apoyo de ERC, PSC y CUP. La ley obligaba a los promotores de nuevas viviendas y de rehabilitaciones a destinar el 30% de las viviendas al parque público con una serie de excepciones. La medida, que debía aportar unos 334 pisos al año para el parque público, tuvo su origen en una demanda de la PAH, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona, el Sindicat de Llogaters, el Observatori Desc y la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible. Por presiones de los partidos socios, la aplicación de la ley se retrasó a otoño.

Hasta la aprobación de 30%, recuerda, Jordi González, del Sindicat de Llogaters, “la vivienda protegida sólo se podía situar en zonas periféricas o en zonas con grandes rehabilitaciones, por tanto, en la ciudad ya construida prácticamente no se podía hacer nunca”. Desde antes de las elecciones, el candidato socialista, Jaume Collboni, anunció su intención de tumbar la medida con modificaciones. Ahora se dispone a hacerlo con los votos del PP y de JxC de Xavier Trías. Según el análisis de Collboni, la ley no funciona.

¿Ha funcionado la ley? 

Según reconocen desde el Sindicat de Llogaters, desde su aprobación solo se han conseguido 60 pisos en la ciudad de Barcelona a través de esta vía. Esto tiene, sin embargo su explicación. El PSC y ERC pusieron como condición para apoyar la medida que se retrasara su aplicación unos cuantos meses y esto provocó una avalancha de casi 600 licencias de obras mayores y certificados de aprovechamiento urbanístico más que en 2017. Como si fuera poco, continúan explicando desde el Sindicat, se aplazó la entrada en vigor de la norma para las operaciones en curso durante dos años, lo que supuso que unos 57 expedientes quedaran exentos de cumplir con el 30%, porque ya tenían certificado urbanístico o por haber justificado una compraventa antes de julio de 2016. Esto hizo que otras 425 viviendas que podrían haber sido públicas estén ahora en el mercado privado. Y con la llegada de la crisis sanitaria de 2020, la paralización inmobiliaria de aquellos años hizo que la ley se mantuviera, de facto, suspendida otros dos años. 

“No es casual que ahora en 2023 cuando la medida empezaba a funcionar al 100% hayan surgido las críticas por parte de las promotoras y ciertos partidos como el PSC sobre su funcionamiento”

La baja cifra de viviendas obtenidas por la ley del 30%, explican desde el Sindicat, se deben también a la “picaresca” de los promotores que subdividían las obras para que no superar el mínimo de metros cuadrados que pide la norma, y a “la pasividad del propio ayuntamiento a la hora de hacer cumplir la norma”. La falta de inspecciones y sanciones ha hecho que se perdieran al menos otras 120 viviendas, según los incumplimientos detectados.

"No es casual que ahora en 2023 cuando la medida empezaba a funcionar al 100% hayan surgido las críticas por parte de las promotoras y ciertos partidos como el PSC sobre su funcionamiento”, dice Lucía Delgado de PAH Barcelona.

Para el Sindicat de Llogaters se trata de un “boicot” por parte del lobby inmobiliario que funcionó desde el lanzamiento de la ley. Primero, enumeran, amenazaron con “la ruina” si se aprobaba el 30%, después “después presionaron para que no se suspendieran las licencias restando potencial inicial a la medida”, una vez aprobado intentaron sin éxito tumbarlo en los tribunales y hoy “pregonan que no funciona en una especie de profecía autocumplida y con el altavoz de Collboni y Trias para que lo recorten o lo vacíen de contenido”.

La modificación de ley estará a cargo de un “grupo de expertos”, entre los que no hay, “por alguna razón”, ironizan desde el Sindicat, ningún representante de la sociedad civil ni mucho menos del movimiento de vivienda y vecinal que impulsó la ley del 30%. 

“La ciudadanía de Barcelona no merece dar pasos atrás en materia de vivienda. Nos jugamos la posibilidad de permitir que las familias puedan quedarse a vivir en su ciudad a un precio asequible”, dicen desde esta organización de arrendatarios.

La ley del 30% fue copiada en la Ley de Vivienda que entró en vigor en la primavera de 2023 y es considerada como una de las principales herramientas para ampliar el raquítico parque público español. Sería una medida, al igual que el recargo en el IBI a la viviendas vacías, que necesita del apoyo local para ser aplicada. Todo indica, que en Barcelona, la segunda ciudad de España y capital de la especulación inmobiliaria, no se aplicará tampoco esta medida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
pabloss
17/11/2023 9:18

Es importante en periodismo escribir con precisión para no contribuir a deformar la noticia y vaciarla.
Barcelona no derogada nada, porque Barcelona no es otra cosa que una ciudad.
Lo que debería decir la noticia es que el nuevo ayuntamiento de Colboni (PSOE) va a derogar la norma. El simplismo deforma la noticia.

0
0
RamonA
13/11/2023 19:57

El PSC/PXXE haciendo de las suyas. Ni socialista ni obrero, “idealista”. ¿Y qué dice Yolanda Díaz? ¿Meterá “ruido” defendiendo a Ada Colau o se callará para no molestar a Sánchez? ¡Con lo que costó sacar adelante la Ley de Vivienda!

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.