Derecho a la vivienda
Barcelona derogará la obligatoriedad del 30% de vivienda social

El movimiento de vivienda acusa al alcalde Jaume Collboni (PSC) de dejarse arrastrar por el lobby inmobiliario y de recurrir a los votos del PP y Xavier Trías para derogar una de las principales herramientas para recuperar el parque público.
Representantes de PAH Barcelona, el Sindicat de Llogaters y la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible en rueda de prensa este 13 de noviembre.
Representantes de PAH Barcelona, el Sindicat de Llogaters y la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible en rueda de prensa este 13 de noviembre.
13 nov 2023 16:02

En Barcelona el parque público apenas representa el 1,5% del total de viviendas y una de las principales medidas de las que dispone el Ayuntamiento de la ciudad para reforzarlo será enterrada. Se trata, según denuncia la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), de la “única norma de ámbito local que obliga a los promotores de vivienda a destinar el 30% a pisos protegidos”. 

La iniciativa, que colocó a Barcelona en la vanguardia de políticas de vivienda para recuperar el parque público, fue aprobada en julio de 2018 con el apoyo de ERC, PSC y CUP. La ley obligaba a los promotores de nuevas viviendas y de rehabilitaciones a destinar el 30% de las viviendas al parque público con una serie de excepciones. La medida, que debía aportar unos 334 pisos al año para el parque público, tuvo su origen en una demanda de la PAH, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona, el Sindicat de Llogaters, el Observatori Desc y la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible. Por presiones de los partidos socios, la aplicación de la ley se retrasó a otoño.

Hasta la aprobación de 30%, recuerda, Jordi González, del Sindicat de Llogaters, “la vivienda protegida sólo se podía situar en zonas periféricas o en zonas con grandes rehabilitaciones, por tanto, en la ciudad ya construida prácticamente no se podía hacer nunca”. Desde antes de las elecciones, el candidato socialista, Jaume Collboni, anunció su intención de tumbar la medida con modificaciones. Ahora se dispone a hacerlo con los votos del PP y de JxC de Xavier Trías. Según el análisis de Collboni, la ley no funciona.

¿Ha funcionado la ley? 

Según reconocen desde el Sindicat de Llogaters, desde su aprobación solo se han conseguido 60 pisos en la ciudad de Barcelona a través de esta vía. Esto tiene, sin embargo su explicación. El PSC y ERC pusieron como condición para apoyar la medida que se retrasara su aplicación unos cuantos meses y esto provocó una avalancha de casi 600 licencias de obras mayores y certificados de aprovechamiento urbanístico más que en 2017. Como si fuera poco, continúan explicando desde el Sindicat, se aplazó la entrada en vigor de la norma para las operaciones en curso durante dos años, lo que supuso que unos 57 expedientes quedaran exentos de cumplir con el 30%, porque ya tenían certificado urbanístico o por haber justificado una compraventa antes de julio de 2016. Esto hizo que otras 425 viviendas que podrían haber sido públicas estén ahora en el mercado privado. Y con la llegada de la crisis sanitaria de 2020, la paralización inmobiliaria de aquellos años hizo que la ley se mantuviera, de facto, suspendida otros dos años. 

“No es casual que ahora en 2023 cuando la medida empezaba a funcionar al 100% hayan surgido las críticas por parte de las promotoras y ciertos partidos como el PSC sobre su funcionamiento”

La baja cifra de viviendas obtenidas por la ley del 30%, explican desde el Sindicat, se deben también a la “picaresca” de los promotores que subdividían las obras para que no superar el mínimo de metros cuadrados que pide la norma, y a “la pasividad del propio ayuntamiento a la hora de hacer cumplir la norma”. La falta de inspecciones y sanciones ha hecho que se perdieran al menos otras 120 viviendas, según los incumplimientos detectados.

"No es casual que ahora en 2023 cuando la medida empezaba a funcionar al 100% hayan surgido las críticas por parte de las promotoras y ciertos partidos como el PSC sobre su funcionamiento”, dice Lucía Delgado de PAH Barcelona.

Para el Sindicat de Llogaters se trata de un “boicot” por parte del lobby inmobiliario que funcionó desde el lanzamiento de la ley. Primero, enumeran, amenazaron con “la ruina” si se aprobaba el 30%, después “después presionaron para que no se suspendieran las licencias restando potencial inicial a la medida”, una vez aprobado intentaron sin éxito tumbarlo en los tribunales y hoy “pregonan que no funciona en una especie de profecía autocumplida y con el altavoz de Collboni y Trias para que lo recorten o lo vacíen de contenido”.

La modificación de ley estará a cargo de un “grupo de expertos”, entre los que no hay, “por alguna razón”, ironizan desde el Sindicat, ningún representante de la sociedad civil ni mucho menos del movimiento de vivienda y vecinal que impulsó la ley del 30%. 

“La ciudadanía de Barcelona no merece dar pasos atrás en materia de vivienda. Nos jugamos la posibilidad de permitir que las familias puedan quedarse a vivir en su ciudad a un precio asequible”, dicen desde esta organización de arrendatarios.

La ley del 30% fue copiada en la Ley de Vivienda que entró en vigor en la primavera de 2023 y es considerada como una de las principales herramientas para ampliar el raquítico parque público español. Sería una medida, al igual que el recargo en el IBI a la viviendas vacías, que necesita del apoyo local para ser aplicada. Todo indica, que en Barcelona, la segunda ciudad de España y capital de la especulación inmobiliaria, no se aplicará tampoco esta medida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda Caseros, ricos y famosos
La ministra puso el dedo en la llaga cuando se comprometió a defender a los propietarios. También reabrió una discusión sobre el tejido de los arrendadores en España. ¿Son todos ricos o famosos o son más familiares de lo que queremos reconocer?
Derecho a la vivienda
Vivienda Agitar el mito de los pequeños propietarios para que no dejen de subir los precios
El tópico del casero rentista como “pequeño propietario” o de los “particulares” que son caseros distorsiona gravemente la realidad y sirve para evitar cualquier tipo de intervención política.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
pabloss
17/11/2023 9:18

Es importante en periodismo escribir con precisión para no contribuir a deformar la noticia y vaciarla.
Barcelona no derogada nada, porque Barcelona no es otra cosa que una ciudad.
Lo que debería decir la noticia es que el nuevo ayuntamiento de Colboni (PSOE) va a derogar la norma. El simplismo deforma la noticia.

0
0
RamonA
13/11/2023 19:57

El PSC/PXXE haciendo de las suyas. Ni socialista ni obrero, “idealista”. ¿Y qué dice Yolanda Díaz? ¿Meterá “ruido” defendiendo a Ada Colau o se callará para no molestar a Sánchez? ¡Con lo que costó sacar adelante la Ley de Vivienda!

2
0
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Más noticias
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.