Derecho a la vivienda
La PAH exige frente a los Juzgados de Gandia que se paralice el desahucio de una familia con tres menores

Es la sexta vez que el fondo buitre Gramina Homes —del cual Bankia y CaixaBank participan en el accionariado— intenta desahuciar a esta familia, sin alternativa habitacional y ante las promesas incumplidas de las instituciones. La PAH Safor-Valldigna reclama que, al menos, otras cinco familias podrían ser desahuciadas en las próximas semanas.

pah safor gandia
La PAH Safor-Valldigna se concentra frente a los Juzgados de Gandia (Valencia) Mathias Rodríguez

La familia de Alisa y José, residentes en el municipio de Oliva y con tres menores a su cargo de cinco, once y trece años de edad, denuncian ser víctimas de un incendio que en abril de 2015 les dejó sin vivienda. Sin otra alternativa que quedar en situación de calle, esta familia decidió ocupar un piso que se encontraba vacío, propiedad del fondo buitre Gramina Homes, del cual Bankia y CaixaBank son accionistas.

Tras cinco intentos de desahucio frustrados por acciones de mediación y desobediencia llevadas a cabo por la familia junto con la PAH, esta mañana el Juzgado de Instrucción Nº2 de Gandia ha vuelto a activar el caso y mantiene la fecha del desahucio de esta familia para el próximo 29 de enero de 2021. “Vivimos con nuestros hijos en una incertidumbre constante”, explican.

Desde julio de 2017, la familia viene reclamando que la entidad le conceda un alquiler social, ya que cumplía con los requisitos estipulados en el Código de Buenas Prácticas que desde 2012 regula este tipo de alternativa

Desde julio de 2017, la familia viene reclamando que la entidad le conceda un alquiler social, ya que cumplía con los requisitos estipulados en el Código de Buenas Prácticas que desde 2012 regula este tipo de alternativa. Dicha solicitud fue apoyada también por los Servicios Sociales, a través de un informe donde se certificaba su situación de precariedad y vulnerabilidad. “Su situación económica les impide costearse cualquier gasto extra que no sea el de cubrir las necesidades básicas”, relataba el documento. A pesar de las mediaciones de la PAH y de las instituciones para conseguir un acuerdo de alquiler social, la plataforma reclama que el fondo de inversión nunca contestó a dicha solicitud.

Un caso de largo recorrido que la plataforma ha llevado incluso al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU, que en junio de 2018 solicitó al Estado español que suspendiera el desahucio como medida provisional, ante la falta de alternativa habitacional y la situación de vulnerabilidad documentada por los servicios sociales. Unas medidas provisionales que el pasado mes de octubre quedaban sin efecto tras una nueva resolución del Comité, en la que finalmente desestima la denuncia presentada por Alisa y su familia por no haber fundamentado suficientemente su situación de vulnerabilidad.

El déficit de parque público se traduce en una lista de espera en la que figuran más de 10 mil personas, según ha informado el Comité DESC el pasado mes de octubre

Sin embargo, hace ya más de tres años que la familia se registró como solicitante de vivienda pública de la Generalitat Valenciana, pero el déficit de parque público se traduce en una lista de espera en la que figuran algo más de 10 mil personas, según ha informado el Comité DESC el pasado mes de octubre. “Tres años después, con muchas negociaciones y promesas, continúan sin tener una solución habitacional”, declara Joan Cogollos, portavoz de la PAH Safor-Valldigna.

En 2019, el Conseller de Vivienda valenciano, Rubén Martínez Dalmau, se pronunció sobre este caso, interviniendo en las negociaciones con la entidad bancaria y consiguiendo aplazar el desahucio mientras se buscaba una solución habitacional. También el Ayuntamiento de Oliva se había comprometido, según informa la PAH, a proporcionar una alternativa habitacional de emergencia para esta familia. Una solución que a fecha de hoy sigue sin concretarse.

“Las instituciones deben ofrecer una alternativa habitacional o negociar con estos fondos de inversión para conseguir un alquiler social”, señala Cogollos, y añade: “si no actúan, esta familia, con tres menores a su cargo, quedarán en la calle”. La PAH Safor-Valldigna denuncia además que al menos otras cinco familias se encuentran con fecha de desahucio fijadas para el próximo trimestre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.