Derecho a la vivienda
La PAH exige frente a los Juzgados de Gandia que se paralice el desahucio de una familia con tres menores

Es la sexta vez que el fondo buitre Gramina Homes —del cual Bankia y CaixaBank participan en el accionariado— intenta desahuciar a esta familia, sin alternativa habitacional y ante las promesas incumplidas de las instituciones. La PAH Safor-Valldigna reclama que, al menos, otras cinco familias podrían ser desahuciadas en las próximas semanas.

pah safor gandia
La PAH Safor-Valldigna se concentra frente a los Juzgados de Gandia (Valencia) Mathias Rodríguez

La familia de Alisa y José, residentes en el municipio de Oliva y con tres menores a su cargo de cinco, once y trece años de edad, denuncian ser víctimas de un incendio que en abril de 2015 les dejó sin vivienda. Sin otra alternativa que quedar en situación de calle, esta familia decidió ocupar un piso que se encontraba vacío, propiedad del fondo buitre Gramina Homes, del cual Bankia y CaixaBank son accionistas.

Tras cinco intentos de desahucio frustrados por acciones de mediación y desobediencia llevadas a cabo por la familia junto con la PAH, esta mañana el Juzgado de Instrucción Nº2 de Gandia ha vuelto a activar el caso y mantiene la fecha del desahucio de esta familia para el próximo 29 de enero de 2021. “Vivimos con nuestros hijos en una incertidumbre constante”, explican.

Desde julio de 2017, la familia viene reclamando que la entidad le conceda un alquiler social, ya que cumplía con los requisitos estipulados en el Código de Buenas Prácticas que desde 2012 regula este tipo de alternativa

Desde julio de 2017, la familia viene reclamando que la entidad le conceda un alquiler social, ya que cumplía con los requisitos estipulados en el Código de Buenas Prácticas que desde 2012 regula este tipo de alternativa. Dicha solicitud fue apoyada también por los Servicios Sociales, a través de un informe donde se certificaba su situación de precariedad y vulnerabilidad. “Su situación económica les impide costearse cualquier gasto extra que no sea el de cubrir las necesidades básicas”, relataba el documento. A pesar de las mediaciones de la PAH y de las instituciones para conseguir un acuerdo de alquiler social, la plataforma reclama que el fondo de inversión nunca contestó a dicha solicitud.

Un caso de largo recorrido que la plataforma ha llevado incluso al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU, que en junio de 2018 solicitó al Estado español que suspendiera el desahucio como medida provisional, ante la falta de alternativa habitacional y la situación de vulnerabilidad documentada por los servicios sociales. Unas medidas provisionales que el pasado mes de octubre quedaban sin efecto tras una nueva resolución del Comité, en la que finalmente desestima la denuncia presentada por Alisa y su familia por no haber fundamentado suficientemente su situación de vulnerabilidad.

El déficit de parque público se traduce en una lista de espera en la que figuran más de 10 mil personas, según ha informado el Comité DESC el pasado mes de octubre

Sin embargo, hace ya más de tres años que la familia se registró como solicitante de vivienda pública de la Generalitat Valenciana, pero el déficit de parque público se traduce en una lista de espera en la que figuran algo más de 10 mil personas, según ha informado el Comité DESC el pasado mes de octubre. “Tres años después, con muchas negociaciones y promesas, continúan sin tener una solución habitacional”, declara Joan Cogollos, portavoz de la PAH Safor-Valldigna.

En 2019, el Conseller de Vivienda valenciano, Rubén Martínez Dalmau, se pronunció sobre este caso, interviniendo en las negociaciones con la entidad bancaria y consiguiendo aplazar el desahucio mientras se buscaba una solución habitacional. También el Ayuntamiento de Oliva se había comprometido, según informa la PAH, a proporcionar una alternativa habitacional de emergencia para esta familia. Una solución que a fecha de hoy sigue sin concretarse.

“Las instituciones deben ofrecer una alternativa habitacional o negociar con estos fondos de inversión para conseguir un alquiler social”, señala Cogollos, y añade: “si no actúan, esta familia, con tres menores a su cargo, quedarán en la calle”. La PAH Safor-Valldigna denuncia además que al menos otras cinco familias se encuentran con fecha de desahucio fijadas para el próximo trimestre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.