Derecho a la vivienda
La compraventa de viviendas vuelve a los niveles de antes de la crisis

El número de operaciones aumentó un 14,6%, la mayor subida en una década, con 464.423 transacciones durante el año.

Vivienda alquiler gentrificación
Los precios del alquiler ya han alcanzado en muchos barrios de Madrid y Barcelona niveles anteriores a 2008. Olmo Calvo
13 feb 2018 11:00
La compraventa de vivienda registró en el año 2017 el mayor aumento en diez años, disparando las cifras del sector hasta niveles anteriores al estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica de las hipotecas subprime. En concreto, las transacciones subieron un 14,6% respecto al año anterior, registrándose 464.423 compras de viviendas, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las cifras señalan que 2017 fue el cuarto año consecutivo en que el número de compraventas se cierra en positivo respecto al ejercicio anterior, tras aumentar un 2% en 2014, un 11,5% en 2015 y un 14% en 2016.

El impulso de este tipo de transacciones viene tanto del mercado de segunda mano como del de vivienda nueva. Mientras el primero registró el 82,1% de las operaciones, el 17,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2017 fueron nuevas.

Respecto a las operaciones relativas a pisos de segunda mano, aumentaron un 15,4%, hasta las 381.1630, mientras que en lo que se refiere a obra nueva, las operaciones de compraventa subieron un 10,8% respecto a 2016, con 82.260 transaciones, un porcentaje que no se alcanzaba desde el año 2014.

Según el régimen de protección y estado, el 90,2% de las viviendas transmitidas por compraventas en 2017 fueron libres, lo que supone un aumento del 15,1% respecto a 2016, y el 9,8% protegidas, operaciones que suben un 9,5% respecto al año anterior.

El Mediterráneo, a la cabeza

El País Valenciano fue la comunidad autónoma que registró un mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes, con 1,735), seguido de Balears (1.717) y la Comunidad de Madrid (1.375).

Asimismo, el número de compraventa de viviendas creció en todas las comunidades. Las tres que han obtenido una cifra mayor han sido Castilla–La Mancha, con un 24,7%, la Comunidad de Madrid, con un 18,9%, y el País Valenciano, con un 18,1%. Por su parte, País Vasco (5,4%), Galicia (8,7%) y Extremadura (10%) registraron los menores aumentos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
#8397
13/2/2018 15:38

Los vascos son, con diferencia, las personas más sensatas. Es que el ser humano está alienado, de otra manera sería imposible entender cómo alguien puede pagar 400.000€ por un piso.

1
0
#8389
13/2/2018 14:50

Estaría bien que publicarán quién está comprando esas viviendas. Me llama mucho la atención que aquí en holanda mucha gente tiene propiedades en España. Mi novia es noruega y todavía no me ha presentado a ningún paisano suyo q no tenga una propiedad en la costa española del mediterráneo... No obstante, si quisiera comprar yo una propiedad aquí no tendría derecho a alquilarsela a nadie hasta pasados los 5 años(querían o ya lo han puesto en 10), entre otras muchas trabas...

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.