Derecho a la vivienda
El movimiento por el derecho a la vivienda demuestra su fuerza en València

El pasado sábado el Sindicat de Habitatge de València se presentó en un evento que reunió a más de un centenar de personas y en el que se expresó la necesidad de unirse y organizarse por el derecho a una vivienda digna.
sindicat habitatge valencia 1
Presentación del Sindicat d'Habitatge de València Gabriel Rodríguez
12 feb 2023 15:00

“Hoy termina el trabajo que los sindicatos de barrio de València hemos estado realizando durante los últimos meses para confluir en esta nueva estructura”. El nacimiento del nuevo Sindicat de Habitatge de València (SHV) fue presentado el pasado sábado 11 de febrero en la Alquería Popular de Malilla, con la intervención de cinco mujeres —Karima, María, Emi, Teresa y María— a quienes la subida de los precios del alquiler, la gentrificación o la escasez de viviendas sociales ha afectado en diferentes barrios —Malilla, Burjassot, Monteolivete, Orriols y Cabanyal— y que han visto en los sindicatos de barrio un apoyo para luchar por la vivienda digna universal.

El acto concentró a cerca de dos centenares de personas en la alquería y hasta el lugar se desplazaron también miembros de sindicatos de barrio de otras ciudades: Madrid (Andrea, de Carabanchel) y Barcelona (Joana, El Raval). Las intervenciones de las distintas mujeres dejaron ver la vocación con la que, expresa el nuevo sindicato, nace la estructura: “Ser una afilada herramienta para la lucha por nuestras casas”, insistiendo en la urgencia de “repensar nuestro papel como sindicatos, profundizar en el porqué de esta violencia inmobiliaria, quién gana y quién pierde en esta guerra abierta contra nosotras y, en última instancia, en esta guerra contra nuestras vidas”.

Tal y como se incidió en la presentación del nuevo sindicato valenciano, la lucha por la vivienda es una lucha que implica muchas cosas: “Es una lucha económica, parcial y sectorial” que, consideran las impulsoras, “debe formar parte de un movimiento revolucionario integral, un movimiento de clase con poder propio”. También aludieron, en el acto, a la necesidad de construir estructuras populares que sirvieran “como espacio de socialización y formación para construir la militancia de hoy y de mañana”.

sindicat habitatge valencia 2
Cinco mujeres de distintos barrios en el acto de presentación del Sindicat d'Habitatge de València Gabriel Rodríguez

Precisamente en ese sentido iban las intervenciones de las mujeres integrantes de los sindicatos que configuran el nuevo SHV expresando sus propios casos, pero exponiendo también el papel de estos movimientos sociales y llamando, en definidas cuentas, a la organización y la lucha.  “Somos mujeres de clase trabajadora”, “la unión hace la fuerza” y “hemos de pasar a la ofensiva” fueron algunas de las proclamas que con más fuerza se escucharon en las ponencias.

Durante la intervención de las militantes de Madrid y Barcelona, la primera se enfocó en la lucha antirrepresiva haciendo alusión a las multas recibidas en los últimos años y la catalana incidió en las estructuras populares. El acto acabó con un ambiente festivo bajo la máxima de “celebrar la aparición del nuevo sindicato como un triunfo para la lucha de la clase trabajadora”, o tal y como se expresó en la conclusión del acto, festejar “que hemos abierto una brecha” y que, aunque habrá derrotas y victorias, cada vez son “más, unidas y firmes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.