Derecho a la vivienda
El movimiento por el derecho a la vivienda demuestra su fuerza en València

El pasado sábado el Sindicat de Habitatge de València se presentó en un evento que reunió a más de un centenar de personas y en el que se expresó la necesidad de unirse y organizarse por el derecho a una vivienda digna.
sindicat habitatge valencia 1
Presentación del Sindicat d'Habitatge de València Gabriel Rodríguez
12 feb 2023 15:00

“Hoy termina el trabajo que los sindicatos de barrio de València hemos estado realizando durante los últimos meses para confluir en esta nueva estructura”. El nacimiento del nuevo Sindicat de Habitatge de València (SHV) fue presentado el pasado sábado 11 de febrero en la Alquería Popular de Malilla, con la intervención de cinco mujeres —Karima, María, Emi, Teresa y María— a quienes la subida de los precios del alquiler, la gentrificación o la escasez de viviendas sociales ha afectado en diferentes barrios —Malilla, Burjassot, Monteolivete, Orriols y Cabanyal— y que han visto en los sindicatos de barrio un apoyo para luchar por la vivienda digna universal.

El acto concentró a cerca de dos centenares de personas en la alquería y hasta el lugar se desplazaron también miembros de sindicatos de barrio de otras ciudades: Madrid (Andrea, de Carabanchel) y Barcelona (Joana, El Raval). Las intervenciones de las distintas mujeres dejaron ver la vocación con la que, expresa el nuevo sindicato, nace la estructura: “Ser una afilada herramienta para la lucha por nuestras casas”, insistiendo en la urgencia de “repensar nuestro papel como sindicatos, profundizar en el porqué de esta violencia inmobiliaria, quién gana y quién pierde en esta guerra abierta contra nosotras y, en última instancia, en esta guerra contra nuestras vidas”.

Tal y como se incidió en la presentación del nuevo sindicato valenciano, la lucha por la vivienda es una lucha que implica muchas cosas: “Es una lucha económica, parcial y sectorial” que, consideran las impulsoras, “debe formar parte de un movimiento revolucionario integral, un movimiento de clase con poder propio”. También aludieron, en el acto, a la necesidad de construir estructuras populares que sirvieran “como espacio de socialización y formación para construir la militancia de hoy y de mañana”.

sindicat habitatge valencia 2
Cinco mujeres de distintos barrios en el acto de presentación del Sindicat d'Habitatge de València Gabriel Rodríguez

Precisamente en ese sentido iban las intervenciones de las mujeres integrantes de los sindicatos que configuran el nuevo SHV expresando sus propios casos, pero exponiendo también el papel de estos movimientos sociales y llamando, en definidas cuentas, a la organización y la lucha.  “Somos mujeres de clase trabajadora”, “la unión hace la fuerza” y “hemos de pasar a la ofensiva” fueron algunas de las proclamas que con más fuerza se escucharon en las ponencias.

Durante la intervención de las militantes de Madrid y Barcelona, la primera se enfocó en la lucha antirrepresiva haciendo alusión a las multas recibidas en los últimos años y la catalana incidió en las estructuras populares. El acto acabó con un ambiente festivo bajo la máxima de “celebrar la aparición del nuevo sindicato como un triunfo para la lucha de la clase trabajadora”, o tal y como se expresó en la conclusión del acto, festejar “que hemos abierto una brecha” y que, aunque habrá derrotas y victorias, cada vez son “más, unidas y firmes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.