Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda consigue meter la regulación de los alquileres en la negociación de los presupuestos

El PSOE enfría las presiones de sus aliados políticos y aplaza la regulación a una futura Ley de Vivienda. ERC condiciona su inclusión en los presupuestos para apoyarlo y los sindicatos de inquilinos crean un frente de más de 9.000 organizaciones sociales para conseguir su tramitación urgente.

Ley de contencion de alquileres Catalunya 2
Celebración por la aprobación de la proposición de ley de medidas urgentes para la contención de rentas en los contratos de alquiler en Catalunya. Sarai Rua
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 oct 2020 10:51

Uno de los puntos clave y más polémicos del acuerdo de investidura entre el PSOE y Unidas Podemos ha estado más de un año invernando, sin más noticias que el lanzamiento de un índice estatal de precios que nadie sabe muy bien para qué sirve. 

Ahora, cuando se acerca la votación de los Presupuestos Generales del Estado, el debate sobre la regulación de los alquileres ha tomado velocidad hasta convertirse en uno de los principales puntos que el Gobierno debe resolver si quiere sacar adelante las cuentas de 2021.

El ministro Ábalos sostiene que antes de aprobar la regulación de los alquileres es necesario saber en qué situación queda el mercado del alquiler tras el impacto de la pandemia. Para los aliados del Gobierno y 9.000 organizaciones sociales puede ser muy tarde

El 15 de octubre, el vicepresidente social, Pablo Iglesias, se reunía con los sindicatos de inquilinos de todo el Estado español y se comprometía ante ellos a trabajar desde dentro del Gobierno para que se apruebe la regulación de los alquileres en el marco de los presupuestos. “El camino a seguir”, señaló Iglesias tras la reunión, es la reciente ley catalana, producto de más de un año de trabajo del Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya. 

Desde la entrada en vigor de esta ley, que contó con el apoyo de 4.000 organizaciones de la sociedad civil catalana, todos los alquileres han quedado congelados y los que superan el índice de referencia deberán bajarse en las 60 localidades catalanas más golpeadas por la especulación, Barcelona entre ellas.

Especulación urbanística
Iglesias se compromete ante los sindicatos de inquilinos a sacar adelante la regulación de los alquileres

En una reunión con los sindicatos de inquilinos de todo el Estado, el vicepresidente social, Pablo Iglesias, se compromete a desarrollar la regulación de los precios de los alquileres siguiendo el ejemplo de la reciente ley catalana.

Cuatro días después de la reunión en Vicepresidencia, el 19 de octubre, llegaba la primera reacción de calado desde el PSOE. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, descartó incluir la regulación de los alquileres en los presupuestos y defendió que esta medida se debería incluir en una futura e incierta Ley de Vivienda. Entre las razones, Ábalos sostuvo que era necesario saber en qué situación quedaba el mercado del alquiler tras el impacto de la pandemia. 

Una posición radicalmente enfrentada a la de los sindicatos de inquilinos, que contraatacaban el 20 de octubre con un Manifiesto de apoyo a una ley de regulación del precio del alquiler firmado por más de 9.000 organizaciones. “Si impulsar esta medida ya era necesario antes de la pandemia, la actual caída de ingresos de las familias la hacen aún más urgente”, dice este manifiesto apoyado por grandes organizaciones estatales como la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos, Facua, REAS, Ecologistas en Acción, el Consejo de Juventud de España o EAPN España.

Extender de forma urgente la ley catalana a todo el Estado es una necesidad vital no solo para decenas de miles de familias sino también para toda la sociedad, sostienen desde los sindicatos de inquilinos

Según los sindicatos de inquilinos no se puede esperar a que pase la pandemia para ver cómo queda el mercado del alquiler. Extender de forma urgente la ley catalana a todo el Estado es una necesidad vital no solo para decenas de miles de familias sino también para toda la sociedad: “Los precios actuales están disminuyendo drásticamente la renta disponible en manos de las familias, con un impacto negativo en toda la economía”.

El mismo día que salía a la luz el manifiesto, ERC se sumaba como aliado necesario en el Parlamento a la presión que está ejerciendo Unidas Podemos desde el interior del Gabinete para incluir la regulación de los alquileres en la negociación de los presupuestos.

En el Congreso, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, advirtió al PSOE que la regulación de los precios “es absolutamente trascendental” y una condición “sine qua non” para apoyar los presupuestos de 2021.

Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se negó a definir los desencuentros con sus socios como “escollos”, sino más bien como “flecos pendientes” para poder aprobar los presupuestos antes de que termine este mes. Entre ellos, figura en lugar destacado la regulación de los alquileres.

La ministra insistió en su comparecencia en que esta medida se incluirá en la futura Ley de Vivienda y que los presupuestos introducirán una partida para desarrollar esta ley. Según Montero, existe un “gran consenso” entre ambas organizaciones políticas y los desencuentros se deben más a una cuestión de tiempos: “Es un compromiso que tenemos que cumplir. La cuestión es cuándo debemos cumplirlo”. 

Buena parte de la sociedad civil, Unidas Podemos, ERC y Bildu consideran que esta regulación no puede esperar a una futura ley, para la que no hay fechas, sino que es precisamente ahora, en el momento en el que se están empezando a notar los peores efectos de la crisis social del covid-19, cuando más se necesita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.