Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda consigue meter la regulación de los alquileres en la negociación de los presupuestos

El PSOE enfría las presiones de sus aliados políticos y aplaza la regulación a una futura Ley de Vivienda. ERC condiciona su inclusión en los presupuestos para apoyarlo y los sindicatos de inquilinos crean un frente de más de 9.000 organizaciones sociales para conseguir su tramitación urgente.

Ley de contencion de alquileres Catalunya 2
Celebración por la aprobación de la proposición de ley de medidas urgentes para la contención de rentas en los contratos de alquiler en Catalunya. Sarai Rua
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 oct 2020 10:51

Uno de los puntos clave y más polémicos del acuerdo de investidura entre el PSOE y Unidas Podemos ha estado más de un año invernando, sin más noticias que el lanzamiento de un índice estatal de precios que nadie sabe muy bien para qué sirve. 

Ahora, cuando se acerca la votación de los Presupuestos Generales del Estado, el debate sobre la regulación de los alquileres ha tomado velocidad hasta convertirse en uno de los principales puntos que el Gobierno debe resolver si quiere sacar adelante las cuentas de 2021.

El ministro Ábalos sostiene que antes de aprobar la regulación de los alquileres es necesario saber en qué situación queda el mercado del alquiler tras el impacto de la pandemia. Para los aliados del Gobierno y 9.000 organizaciones sociales puede ser muy tarde

El 15 de octubre, el vicepresidente social, Pablo Iglesias, se reunía con los sindicatos de inquilinos de todo el Estado español y se comprometía ante ellos a trabajar desde dentro del Gobierno para que se apruebe la regulación de los alquileres en el marco de los presupuestos. “El camino a seguir”, señaló Iglesias tras la reunión, es la reciente ley catalana, producto de más de un año de trabajo del Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya. 

Desde la entrada en vigor de esta ley, que contó con el apoyo de 4.000 organizaciones de la sociedad civil catalana, todos los alquileres han quedado congelados y los que superan el índice de referencia deberán bajarse en las 60 localidades catalanas más golpeadas por la especulación, Barcelona entre ellas.

Especulación urbanística
Iglesias se compromete ante los sindicatos de inquilinos a sacar adelante la regulación de los alquileres

En una reunión con los sindicatos de inquilinos de todo el Estado, el vicepresidente social, Pablo Iglesias, se compromete a desarrollar la regulación de los precios de los alquileres siguiendo el ejemplo de la reciente ley catalana.

Cuatro días después de la reunión en Vicepresidencia, el 19 de octubre, llegaba la primera reacción de calado desde el PSOE. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, descartó incluir la regulación de los alquileres en los presupuestos y defendió que esta medida se debería incluir en una futura e incierta Ley de Vivienda. Entre las razones, Ábalos sostuvo que era necesario saber en qué situación quedaba el mercado del alquiler tras el impacto de la pandemia. 

Una posición radicalmente enfrentada a la de los sindicatos de inquilinos, que contraatacaban el 20 de octubre con un Manifiesto de apoyo a una ley de regulación del precio del alquiler firmado por más de 9.000 organizaciones. “Si impulsar esta medida ya era necesario antes de la pandemia, la actual caída de ingresos de las familias la hacen aún más urgente”, dice este manifiesto apoyado por grandes organizaciones estatales como la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos, Facua, REAS, Ecologistas en Acción, el Consejo de Juventud de España o EAPN España.

Extender de forma urgente la ley catalana a todo el Estado es una necesidad vital no solo para decenas de miles de familias sino también para toda la sociedad, sostienen desde los sindicatos de inquilinos

Según los sindicatos de inquilinos no se puede esperar a que pase la pandemia para ver cómo queda el mercado del alquiler. Extender de forma urgente la ley catalana a todo el Estado es una necesidad vital no solo para decenas de miles de familias sino también para toda la sociedad: “Los precios actuales están disminuyendo drásticamente la renta disponible en manos de las familias, con un impacto negativo en toda la economía”.

El mismo día que salía a la luz el manifiesto, ERC se sumaba como aliado necesario en el Parlamento a la presión que está ejerciendo Unidas Podemos desde el interior del Gabinete para incluir la regulación de los alquileres en la negociación de los presupuestos.

En el Congreso, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, advirtió al PSOE que la regulación de los precios “es absolutamente trascendental” y una condición “sine qua non” para apoyar los presupuestos de 2021.

Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se negó a definir los desencuentros con sus socios como “escollos”, sino más bien como “flecos pendientes” para poder aprobar los presupuestos antes de que termine este mes. Entre ellos, figura en lugar destacado la regulación de los alquileres.

La ministra insistió en su comparecencia en que esta medida se incluirá en la futura Ley de Vivienda y que los presupuestos introducirán una partida para desarrollar esta ley. Según Montero, existe un “gran consenso” entre ambas organizaciones políticas y los desencuentros se deben más a una cuestión de tiempos: “Es un compromiso que tenemos que cumplir. La cuestión es cuándo debemos cumplirlo”. 

Buena parte de la sociedad civil, Unidas Podemos, ERC y Bildu consideran que esta regulación no puede esperar a una futura ley, para la que no hay fechas, sino que es precisamente ahora, en el momento en el que se están empezando a notar los peores efectos de la crisis social del covid-19, cuando más se necesita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.