Derecho a la vivienda
La PAH saca músculo para reclamar la ILP de Vivienda en Madrid

Miles de personas exigieron la aprobación de la Ley del Derecho a la Vivienda en la Comunidad de Madrid que plantea la ILP presentada por la Coordinadora de Vivienda, la FRAVM y ALA.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 oct 2017 17:09

Los nodos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) han mantenido la lucha por el derecho a la vivienda en la Comunidad de Madrid sin descanso desde su nacimiento, pero llevaban desde el año 2013 sin organizar una manifestación multitudinaria que recorriese las calles de la ciudad —su última gran acción, con permiso de decenas de convocatorias stop desahucios, fue la acampada en el Tribunal Supremo de 2015— con el fin de exigir una reivindicación en materia de vivienda.

La cita era el sábado 7 de octubre, en la misma semana en que se celebraba el Día Mundial del Hábitat, y la fuerza que mantiene el movimiento de vivienda madrileño no dejó lugar a dudas. Miles de personas marcharon por las calles del centro de la ciudad para exigir la creación de una Ley del Derecho a la Vivienda en la Comunidad de Madrid, tal como plantea la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que fue avalada por 77.000 personas y que entró en la Asamblea regional hace tres meses.

Nilda Risueño, portavoz de la Plataforma, ha valorado la protesta como “un éxito, más si se tiene en cuenta el poco tiempo que hemos tenido para organizarla y toda la situación general de estos días; estamos muy contentos”.


Clásicos de las protestas de la PAH como “sí se puede” o “casas sin gente, gente sin casa” fueron algunas de las consignas coreadas por la comitiva, en la que el verde característico de las pancartas y petos del colectivo estuvo siempre presente. La movilización se desarrolló sin incidentes, “con un clima y un ambiente estupendo”, tal como indica la portavoz, para continuar más tarde con un Festival por el Derecho a la Vivienda que contó con las actuaciones de Criaturas del Aire, Nacho Vegas, Javier Álvarez, Kike Babas, El Coleta, EmiRap, Mil y María y La Sonidera Garbanza, y que reunió a miles de personas en el parque de Las Vistillas hasta pasada la medianoche.

Ciudadanos, la llave

La protesta, que contó con el apoyo de decenas de colectivos entre los que se encontraban Amnistía Internacional, Ecologistas en Acción o los sindicatos CGT, CNT y de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, fue convocada por los promotores de la ILP: la Coordinadora de Vivienda de Madrid —formada por la PAH y los grupos Stopdesahucios—, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y la Asociación Libre de Abogados (ALA). 

El objetivo era "presionar a los partidos políticos y mostrar que hay un músculo social que demanda que la ILP se vote cuanto antes", tal como indicaba a El Salto la portavoz de la PAH, Alejandra Jacinto, la jornada anterior a la convocatoria.


El próximo paso del colectivo para buscar la aprobación de la ley es "reunirse con los partidos políticos y preparar el debate en la Asamblea" –cita que aún no tiene fecha–, tal como explica Risueño. Con el respaldo de PSOE y Podemos, la clave ahora es Ciudadanos: "Es el partido que tiene la llave en su manos", destaca la portavoz, quien señala que "en cualquier caso, haremos todo lo que esté en nuestras manos para sacarla adelante". Comienza así un mes de movilizaciones y acciones hasta la entrada de la ILP en la Asamblea de Madrid.

La ILP fue presentada el pasado mes de febrero y desde entonces los colectivos por el derecho a la vivienda no han descansado para conseguir su respaldo en la cámara regional. Los objetivos de dicha ley son la prohibición de los cortes de suministro energético a las familias con pocos recursos, la paralización de los desahucios, que se garantice de forma urgente el acceso a vivienda pública y que se impidan tanto la especulación con las viviendas vacías y como los abusos bancarios, entre otros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Cinturonrojo
9/10/2017 10:30

Esto, también es importante porque no solo afecta a los madrileños si no a todos los españolistas incluidos los catalanes. Esto si es anticonstitucional no un referéndum, dejando al pueblo en la calle, cuando la constitución dice todo español tiene derecho a una vivienda digna, a un puesto de trabajo digno, y cuando no se cumple es anticonstitucional, pero para esto no salen los garantistas de la constitucion del 78, a ladrar llámense Guerra, Bono, PPSOE. Pero mucho me temo que no va a salir para adelante porque los Riveritas (los llamo Riveritas, porque ciudadanos somos todos) son la otra ultra derecha de este país.
De esta manifestación ningún medio ha echo referencia, ni el manipulador del Ferreras y su compaña, se os avisto el plumero a la sexta la televisión de la ultra derecha española.
Lo dicho tan importante es no dejar a un vecino en la calle como un referéndum.
SALUD Y REPÚBLICA.

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.