Derecho a la vivienda
La Asamblea de Vivienda de Tetuán consigue frenar el traslado forzoso de una vecina

La Asamblea de Vivienda de Tetúan consigue evitar el traslado de Ámbar fuera del barrio, como pretendía Provivienda pese a que aun pueden renovar por seis meses más su estancia en el recurso asignado. La mujer mantendrá una reunión con SAER para negociar una solución.
Provivienda accion - 3
La mañana del jueves un grupo de la Asamblea de Vivienda de Tetúan realizó una acción en defensa del derecho a la vivienda de su vecina Ámbar.. Sara M. Ledesma

Ámbar Nierez es una madre con dos hijos menores que vive, desde el pasado octubre, en un piso de recurso de Provivienda porque antes ya había padecido un desahucio y pasado por el refugio de Las Caracolas de Vallecas. En mayo cumpliría seis meses de estancia en el recurso del distrito madrileño de Tetuán donde podría permanecer hasta un año. Sin embargo, dos profesionales de Provivienda que llevan su caso le habían puesto el 15 de mayo como fecha límite para abandonar esa vivienda y enviarla a otro recurso en Carabanchel por 16 días más. Después, nada.

Actualmente, esta vecina de Tetuán no tiene un empleo remunerado pero para poder acceder a uno se encuentra haciendo, por un lado, un curso de programación y ciberseguridad —que le ofrecieron desde Provivienda empleo—, y que termina en julio. Por su propia cuenta, ella también está en un curso de sociosanitaria por las tardes, y se encuentra en búsqueda activa de empleo, además de cuidar a sus hijos pequeños.

Provivienda es una asociación no gubernamental que, de acuerdo a datos de su página web, gestiona 67.000 viviendas en quince comunidades autónomas. Proclaman entre sus ejes de trabajo la “inclusión a través de la vivienda”, ya que “la vivienda es el eje que vertebra otros aspectos de la vida, por lo que carecer de ella puede tener graves implicaciones“. ”Un hogar digno al que se acceda en igualdad de condiciones, es la base para la inclusión social, especialmente de aquellas personas con mayores dificultades”, proclaman en su web.

Sin embargo, en palabras de Ámbar a El Salto, esta entidad le esgrime como razón para abandonar la vivienda “que yo no voy a ser capaz de conseguir un empleo”. Enseguida explica la contradicción que hay en ese argumento, dado que fue misma Provivienda quien promovió que hiciera el curso que termina en dos meses y medio: “Si tú pones a una persona en un curso de formación de seis meses, y me faltan casi tres para terminarlo, no me pueden tirar a la calle porque no se han cumplido los objetivos todavía”.

“Me quitan mis redes más cercanas, porque ellos [Provivienda] dicen que es importante tejer redes”, asegura Ámbar, cuyas redes están en el distrito de Tetúan, donde forma parte desde hace dos años de la Asamblea de Vivienda del barrio

Admite que tener que mudarse ahora le implica mover una serie de cuestiones personales, como afrontar desde otro sitio el fin de curso de sus niños, y sobre todos alejarla de su barrio. “Me quitan mis redes más cercanas, porque ellos [Provivienda] dicen que es importante tejer redes”, lamenta. Y las tiene, asegura Ámbar: allí forma parte desde hace dos años de la Asamblea de Vivienda de Tetuán, su grupo de confianza, y con cuyo apoyo enfrenta la urgencia habitacional que vive ahora.

También en Tetúan acude al banco de alimentos y tiene a su trabajadora social, y sus hijos, los amigos en el colegio. “Quitarme el arraigo social y dejarme totalmente sola en una situación de vulnerabilidad es algo que no entiendo. Ellos dicen defender unas cosas y realmente no es lo que están haciendo conmigo”, se queja. Lo que pide Nierez es que le alarguen la estancia seis meses más hasta que se estabilice su situación, terminar los cursos y poder aplicar a un trabajo.

Provivienda accion - 1
Ámbar Nierez vive en el distrito de Tetúan, con sus dos hijos menores, en un recurso habitacional de Provivienda. Pero pesa sobre ella la amenaza de quedarse sin un lugar donde vivir el último día de este mismo.mes. Sara M. Ledesma

Ante esta urgencia, un grupo de unas quince personas de la Asamblea de Vivienda de Tetuán la acompañaron la mañana del miércoles a la sede de Provivienda en Madrid. Entraron a las oficinas y, siempre de manera pacífica, desplegaron dos pancartas y comenzaron a gritar consignas de apoyo a su vecina. No pasaron ni cinco minutos cuando una persona de la entidad preguntó al grupo sobre el caso de Ámbar y casi inmediatamente le ofreció hablar con ella, y con María, de la asamblea, en un despacho. Transcurrieron cerca de 40 minutos sin mucho avance, hasta que finalmente salieron. Preguntada por El Salto —único medio que cubrió la acción—, María explicó los acuerdos fruto del encuentro. Provivienda se compromete a reunirse pronto con el Servicio municipal de asesoramiento a la emergencia residencial, SAER, para luego comunicar lo que haya decidió a Asamblea de Vivienda de Tetuán.

Es probable que esto explique que, siendo las viviendas que gestionan entidades como Provivienda recursos del Ayuntamiento de Madrid que salen a concurso, en última instancia la decisión final sobre el fin de la permanencia en los pisos la toma el SAER. Desde AV Tetúan confían en que se cumpla la reunión acordada, pero de momento que han conseguido que no trasladen inminentemente a Ámbar fuera del barrio hasta no negociar una solución.

Provivienda accion - 2
Momento en que el grupo de la Asamblea de Vivienda de Tetúan desplegó una de las pancartas al interior de la sede de Provivienda, en Madrid. Sara M. Ledesma

¿Viviendas para quién?

Provivienda, además de estudios e investigaciones sobre el derecho a la vivienda y  de “ofrecer viviendas que cambien vidas”, reza su misión, actúa como un gestor vivienda desde un enfoque de derechos. Así, organismos municipales les derivan casos de personas con necesidades habitacionales. Sin embargo los pisos que tienen como recursos se rigen por el precio de mercado. En este sentido, Ámbar, ha explicado a El Salto, que las profesionales de Provivienda que atienden su caso, y con las que se reúne una vez a la semana han llegado a decirle las personas “que con un solo trabajo no podré pagar un alquiler, que necesito dos y que no seré capaz de conseguirlo”. Reconoce en ello un trato discriminatorio “ya te están negando la posibilidad sabiendo que tengo una situación vulnerable.

“Tú no tienes casa no porque no hayas dejado hoy la cama sin tender, sino por la situación estructural que hay”, reclama Ámbar

Al ser la suya una de viviendas supervisadas, y con protocolos algo restrictivos, la mujer se incomoda cuando empieza a describir algunas cuestiones que se suman al estrés de perder su vivienda. “Tú no tienes casa no porque no hayas dejado hoy la cama sin tender, sino por la situación estructural que hay”, reclama. Reconoce sentirse vigilada, a la vez que vive con “incertidumbre, tristeza" y también los niños se preocupan, explica. En estos días, su hijo mayor participa en campeonatos de natación, y reconoce que quiere apoyarle pero la idea de perder otra vez su vivienda le ocupan también sus pensamientos.

Por ello, desde la Asamblea de Vivienda de Tetuán sostienen que estarán atentas al desarrollo de los acuerdos alcanzados en la reunión que han tenido con Provivienda para exigir, que no se traslade a Ámbar fuera del barrio, que se renueve su permanencia y se suspenda su desahucio y que pare el trato hostil hacia ella, y reiteran: “Ámbar no está sola. Y no vamos a parar hasta conseguir una solución digna para nuestra compañera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.