Derecho a la vivienda
La Asamblea de Vivienda de Tetuán consigue frenar el traslado forzoso de una vecina

La Asamblea de Vivienda de Tetúan consigue evitar el traslado de Ámbar fuera del barrio, como pretendía Provivienda pese a que aun pueden renovar por seis meses más su estancia en el recurso asignado. La mujer mantendrá una reunión con SAER para negociar una solución.
Provivienda accion - 3
La mañana del jueves un grupo de la Asamblea de Vivienda de Tetúan realizó una acción en defensa del derecho a la vivienda de su vecina Ámbar.. Sara M. Ledesma

Ámbar Nierez es una madre con dos hijos menores que vive, desde el pasado octubre, en un piso de recurso de Provivienda porque antes ya había padecido un desahucio y pasado por el refugio de Las Caracolas de Vallecas. En mayo cumpliría seis meses de estancia en el recurso del distrito madrileño de Tetuán donde podría permanecer hasta un año. Sin embargo, dos profesionales de Provivienda que llevan su caso le habían puesto el 15 de mayo como fecha límite para abandonar esa vivienda y enviarla a otro recurso en Carabanchel por 16 días más. Después, nada.

Actualmente, esta vecina de Tetuán no tiene un empleo remunerado pero para poder acceder a uno se encuentra haciendo, por un lado, un curso de programación y ciberseguridad —que le ofrecieron desde Provivienda empleo—, y que termina en julio. Por su propia cuenta, ella también está en un curso de sociosanitaria por las tardes, y se encuentra en búsqueda activa de empleo, además de cuidar a sus hijos pequeños.

Provivienda es una asociación no gubernamental que, de acuerdo a datos de su página web, gestiona 67.000 viviendas en quince comunidades autónomas. Proclaman entre sus ejes de trabajo la “inclusión a través de la vivienda”, ya que “la vivienda es el eje que vertebra otros aspectos de la vida, por lo que carecer de ella puede tener graves implicaciones“. ”Un hogar digno al que se acceda en igualdad de condiciones, es la base para la inclusión social, especialmente de aquellas personas con mayores dificultades”, proclaman en su web.

Sin embargo, en palabras de Ámbar a El Salto, esta entidad le esgrime como razón para abandonar la vivienda “que yo no voy a ser capaz de conseguir un empleo”. Enseguida explica la contradicción que hay en ese argumento, dado que fue misma Provivienda quien promovió que hiciera el curso que termina en dos meses y medio: “Si tú pones a una persona en un curso de formación de seis meses, y me faltan casi tres para terminarlo, no me pueden tirar a la calle porque no se han cumplido los objetivos todavía”.

“Me quitan mis redes más cercanas, porque ellos [Provivienda] dicen que es importante tejer redes”, asegura Ámbar, cuyas redes están en el distrito de Tetúan, donde forma parte desde hace dos años de la Asamblea de Vivienda del barrio

Admite que tener que mudarse ahora le implica mover una serie de cuestiones personales, como afrontar desde otro sitio el fin de curso de sus niños, y sobre todos alejarla de su barrio. “Me quitan mis redes más cercanas, porque ellos [Provivienda] dicen que es importante tejer redes”, lamenta. Y las tiene, asegura Ámbar: allí forma parte desde hace dos años de la Asamblea de Vivienda de Tetuán, su grupo de confianza, y con cuyo apoyo enfrenta la urgencia habitacional que vive ahora.

También en Tetúan acude al banco de alimentos y tiene a su trabajadora social, y sus hijos, los amigos en el colegio. “Quitarme el arraigo social y dejarme totalmente sola en una situación de vulnerabilidad es algo que no entiendo. Ellos dicen defender unas cosas y realmente no es lo que están haciendo conmigo”, se queja. Lo que pide Nierez es que le alarguen la estancia seis meses más hasta que se estabilice su situación, terminar los cursos y poder aplicar a un trabajo.

Provivienda accion - 1
Ámbar Nierez vive en el distrito de Tetúan, con sus dos hijos menores, en un recurso habitacional de Provivienda. Pero pesa sobre ella la amenaza de quedarse sin un lugar donde vivir el último día de este mismo.mes. Sara M. Ledesma

Ante esta urgencia, un grupo de unas quince personas de la Asamblea de Vivienda de Tetuán la acompañaron la mañana del miércoles a la sede de Provivienda en Madrid. Entraron a las oficinas y, siempre de manera pacífica, desplegaron dos pancartas y comenzaron a gritar consignas de apoyo a su vecina. No pasaron ni cinco minutos cuando una persona de la entidad preguntó al grupo sobre el caso de Ámbar y casi inmediatamente le ofreció hablar con ella, y con María, de la asamblea, en un despacho. Transcurrieron cerca de 40 minutos sin mucho avance, hasta que finalmente salieron. Preguntada por El Salto —único medio que cubrió la acción—, María explicó los acuerdos fruto del encuentro. Provivienda se compromete a reunirse pronto con el Servicio municipal de asesoramiento a la emergencia residencial, SAER, para luego comunicar lo que haya decidió a Asamblea de Vivienda de Tetuán.

Es probable que esto explique que, siendo las viviendas que gestionan entidades como Provivienda recursos del Ayuntamiento de Madrid que salen a concurso, en última instancia la decisión final sobre el fin de la permanencia en los pisos la toma el SAER. Desde AV Tetúan confían en que se cumpla la reunión acordada, pero de momento que han conseguido que no trasladen inminentemente a Ámbar fuera del barrio hasta no negociar una solución.

Provivienda accion - 2
Momento en que el grupo de la Asamblea de Vivienda de Tetúan desplegó una de las pancartas al interior de la sede de Provivienda, en Madrid. Sara M. Ledesma

¿Viviendas para quién?

Provivienda, además de estudios e investigaciones sobre el derecho a la vivienda y  de “ofrecer viviendas que cambien vidas”, reza su misión, actúa como un gestor vivienda desde un enfoque de derechos. Así, organismos municipales les derivan casos de personas con necesidades habitacionales. Sin embargo los pisos que tienen como recursos se rigen por el precio de mercado. En este sentido, Ámbar, ha explicado a El Salto, que las profesionales de Provivienda que atienden su caso, y con las que se reúne una vez a la semana han llegado a decirle las personas “que con un solo trabajo no podré pagar un alquiler, que necesito dos y que no seré capaz de conseguirlo”. Reconoce en ello un trato discriminatorio “ya te están negando la posibilidad sabiendo que tengo una situación vulnerable.

“Tú no tienes casa no porque no hayas dejado hoy la cama sin tender, sino por la situación estructural que hay”, reclama Ámbar

Al ser la suya una de viviendas supervisadas, y con protocolos algo restrictivos, la mujer se incomoda cuando empieza a describir algunas cuestiones que se suman al estrés de perder su vivienda. “Tú no tienes casa no porque no hayas dejado hoy la cama sin tender, sino por la situación estructural que hay”, reclama. Reconoce sentirse vigilada, a la vez que vive con “incertidumbre, tristeza" y también los niños se preocupan, explica. En estos días, su hijo mayor participa en campeonatos de natación, y reconoce que quiere apoyarle pero la idea de perder otra vez su vivienda le ocupan también sus pensamientos.

Por ello, desde la Asamblea de Vivienda de Tetuán sostienen que estarán atentas al desarrollo de los acuerdos alcanzados en la reunión que han tenido con Provivienda para exigir, que no se traslade a Ámbar fuera del barrio, que se renueve su permanencia y se suspenda su desahucio y que pare el trato hostil hacia ella, y reiteran: “Ámbar no está sola. Y no vamos a parar hasta conseguir una solución digna para nuestra compañera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?