Derecho a la vivienda
La movilización de los sindicatos de inquilinos consigue evitar que el PSOE impugne la ley catalana de alquileres

La presión de colectivos de vivienda y de socios de Gobierno fuerza al PSOE a desistir de su intención de impugnar la ley catalana de alquileres.
Juan y Livia Gracia Barcelona Alquiler
El 23 de octubre de 2019, un centenar de personas impidió el desahucio de Juan y Livia, en el barrio barcelonés de Gràcia.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
Actualización a las 13h
14 jun 2021 14:18

La indignación entre los sindicatos de inquilinos, así como las protestas de algunos de los socios del PSOE, parece estar dando resultado. Este 15 de junio, el Sindicat de Llogateres ha realizado un comunicado de prensa expresando que han logrado parar la suspensión de la regulación de alquileres catalana. “La Ley sigue vigente”, indican, tras desistir el Gobierno de llevarla al Tribunal Constitucional, tal y como pretendió desde el primer momento el Partido Popular y Ciudadanos.

“Constatamos que los esfuerzos de la patronal inmobiliaria para tumbar esta regulación, a pesar de no haberlo conseguido, tienen una razón de ser: la regulación funciona y esto les hace limitar sus beneficios. Recordemos que la regulación ha hecho caer los precios del alquiler un 4,8% interanual durante los seis primeros meses de funcionamiento en los municipios catalanes donde se aplica. En cambio, en los municipios catalanes sin regulación, los precios del alquiler ha subido un 1,2% a pesar de la pandemia”, ha recordado el Sindicat.

Un día antes, el diputado de ERC Gabriel Rufián adelantaba que el Gobierno no iba a impugnar la ley de alquileres catalana: “Finalmente, el Gobierno no tumbará la Ley de Regulación del Alquiler aprobada en Catalunya. La buena noticia es que a veces Esquerra tiene fuerza suficiente para ayudar a que pasen (o no pasen) cosas. La mala es que sea todo tan difícil con un Gobierno supuestamente progresista”.

El portavoz del Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, Jaime Palomera, confirmaba que el sindicato llevaba días “hablando con el Gobierno estatal”, pero advertía contra cualquier triunfalismo y pedía prudencia y mantener las movilizaciones previstas para el 14 de junio porque “no es la primera vez que el Gobierno dice una cosa y luego hace otra”. Hasta última hora, el Gobierno seguía sin descartar oficialmente que vaya a presentar en el Consejo de Ministros de este 15 de junio una impugnación ante el Constitucional de la ley que regula el precio de los alquileres en Catalunya. Esta sería su última oportunidad, ya que el plazo para recurrir la ley 11/2020 finaliza el próximo 21 de junio. En Madrid, Barcelona y Zaragoza están previstas a partir de las 18h concentraciones y caceroladas frente a las sedes del PSOE para dejar muy claro que “la regulación no se toca”. Según Palomera, “la presión ciudadana era y sigue siendo la clave”.

Durante más de un año, el Sindicat de Llogaters trabajó con el Govern y los distintos partidos nacionalistas y de izquierdas para sacar adelante una ley que pusiera freno a la escalada del precio del alquiler. En septiembre de 2020, con el apoyo de 4.000 organizaciones de la sociedad civil —desde sindicatos y el movimiento de vivienda a las gigantescas entidades soberanistas— consiguieron convencer a Junts para que apoye el texto original y retire unas enmiendas que hubieran desvirtuado la ley catalana de regulación de los alquileres.

Jaime Palomera confirma que llevaba días “hablando con el Gobierno”, pero advierte contra cualquier triunfalismo, pide prudencia y mantener las movilizaciones previstas porque “no es la primera vez que el Gobierno dice una cosa y luego hace otra”

Con el inicio del curso, la nueva ley, la primera de su tipo en el Estado español, decretó el congelamiento de los precios en las 60 localidades catalanas más afectadas por la especulación inmobiliaria, con la ciudad de Barcelona y las zonas costeras a la cabeza. La ley 11/2020 también ha obligado a reducir el alquiler de los pisos cuyos precios superan el índice de referencia catalán, siempre en estos 60 municipios tensionados.

Diez meses después de su aprobación, desde el Sindicat de Llogaters hablan de dos noticias, una buena y otra mala. La buena, que la ley que regula el precio de los alquileres estaba funcionado: los alquileres han bajado más en las localidades sujetas a la ley 11/2020 —que son las más afectadas por la especulación— que en aquellas en donde no se aplica, mientras que la oferta de pisos no se ha visto afectada, según datos oficiales. La mala, que el PSOE pretendía tumbarla para “enterrar” con ella, los aspectos más avanzados de la Ley de Vivienda, que actualmente negocian los socialistas con Unidas Podemos. 

Los rumores sobre una impugnación por parte del Gobierno por supuestos problemas competenciales se confirmaron cuando el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, dijo en el Congreso el pasado 8 de junio que no podía “mirar a otro lado” si “una ley autonómica vulnera el marco competencial”. 

Alquiler
Especulación inmobiliaria El Gobierno se suma a la ofensiva del PP y el lobby inmobiliario contra la regulación catalana de los alquileres
El Ejecutivo estudia presentar en el próximo Consejo de Ministros una impugnación ante el Constitucional de la ley que limita el aumento de precios de los alquileres en Catalunya. De hacerlo, la norma quedaría en suspenso de forma automática.

Este martes 15 de junio es el día clave. En el Consejo de Ministros, el Gobierno tiene la última oportunidad para impugnar la ley, algo que supondría su suspensión automática. A diferencia del recurso interpuesto en enero de 2021 por el PP ante el Tribunal Constitucional, una impugnación por parte del Ejecutivo viene acompañada con medidas cautelares, es decir, la ley quedaría suspendida hasta la resolución del Tribunal. “Si mañana el Gobierno tumba la regulación de alquileres en Catalunya hará historia, y no precisamente progresista”, escribía el diputado de Más País Íñigo Errejón.

“El Gobierno quiere hacer el trabajo sucio de los fondos buitres y la patronal inmobiliaria. Están protegiendo los intereses de una minoría especulativa, que se ha enriquecido en la última década a costa de especular con muchísimos hogares trabajadores”, denuncia el Sindicat de Llogaters, quien señala que la próxima víctima de este lobby inmobiliario en el Gobierno es la propia Ley estatal de Vivienda: “No solo quiere tumbar la regulación de alquileres catalana, sino que además amenaza con no extenderla al resto del Estado, incumpliendo así el pacto de Gobierno PSOE-UP”.

El portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid Javier Gil apunta a las razones detrás de estos movimientos en el PSOE: “Los fondos buitres y las grandes inmobiliarias de este país están presionando al Gobierno para que no apruebe estas medidas porque para nosotros significa alquileres dignos, pero para ellos significa menos beneficios”.

“Es un ataque para que la ley de vivienda se retrase todo lo que pueda para que sea lo menos garantista posible y para que no incluya la regulación de los precios de los alquileres”, denuncia Javier Gil

Y no se trata solo de un “ataque” contra la ley catalana sino contra el “conjunto de la Ley de Vivienda”, que hace meses debería estar debatiéndose en el Parlamento estatal. “Es un ataque para que la ley de vivienda se retrase todo lo que pueda para que sea lo menos garantista posible y para que no incluya la regulación de los precios de los alquileres”, denuncia Gil. Para este sindicato, el objetivo no es otro que “facilitar a Ábalos una Ley de Vivienda descafeinada y al gusto de la patronal”. 

En el caso de que el PSOE decida impugnar la ley, “en en dos o tres días dejaría de estar en vigor, con la inseguridad jurídica y el consiguiente abandono de toda la ciudadanía que ha firmado contratos al amparo de esa ley, o que está en vías de negociación de su alquiler”, explican desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.