Derecho a la vivienda
La movilización de los sindicatos de inquilinos consigue evitar que el PSOE impugne la ley catalana de alquileres

La presión de colectivos de vivienda y de socios de Gobierno fuerza al PSOE a desistir de su intención de impugnar la ley catalana de alquileres.
Juan y Livia Gracia Barcelona Alquiler
El 23 de octubre de 2019, un centenar de personas impidió el desahucio de Juan y Livia, en el barrio barcelonés de Gràcia.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
Actualización a las 13h
14 jun 2021 14:18

La indignación entre los sindicatos de inquilinos, así como las protestas de algunos de los socios del PSOE, parece estar dando resultado. Este 15 de junio, el Sindicat de Llogateres ha realizado un comunicado de prensa expresando que han logrado parar la suspensión de la regulación de alquileres catalana. “La Ley sigue vigente”, indican, tras desistir el Gobierno de llevarla al Tribunal Constitucional, tal y como pretendió desde el primer momento el Partido Popular y Ciudadanos.

“Constatamos que los esfuerzos de la patronal inmobiliaria para tumbar esta regulación, a pesar de no haberlo conseguido, tienen una razón de ser: la regulación funciona y esto les hace limitar sus beneficios. Recordemos que la regulación ha hecho caer los precios del alquiler un 4,8% interanual durante los seis primeros meses de funcionamiento en los municipios catalanes donde se aplica. En cambio, en los municipios catalanes sin regulación, los precios del alquiler ha subido un 1,2% a pesar de la pandemia”, ha recordado el Sindicat.

Un día antes, el diputado de ERC Gabriel Rufián adelantaba que el Gobierno no iba a impugnar la ley de alquileres catalana: “Finalmente, el Gobierno no tumbará la Ley de Regulación del Alquiler aprobada en Catalunya. La buena noticia es que a veces Esquerra tiene fuerza suficiente para ayudar a que pasen (o no pasen) cosas. La mala es que sea todo tan difícil con un Gobierno supuestamente progresista”.

El portavoz del Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, Jaime Palomera, confirmaba que el sindicato llevaba días “hablando con el Gobierno estatal”, pero advertía contra cualquier triunfalismo y pedía prudencia y mantener las movilizaciones previstas para el 14 de junio porque “no es la primera vez que el Gobierno dice una cosa y luego hace otra”. Hasta última hora, el Gobierno seguía sin descartar oficialmente que vaya a presentar en el Consejo de Ministros de este 15 de junio una impugnación ante el Constitucional de la ley que regula el precio de los alquileres en Catalunya. Esta sería su última oportunidad, ya que el plazo para recurrir la ley 11/2020 finaliza el próximo 21 de junio. En Madrid, Barcelona y Zaragoza están previstas a partir de las 18h concentraciones y caceroladas frente a las sedes del PSOE para dejar muy claro que “la regulación no se toca”. Según Palomera, “la presión ciudadana era y sigue siendo la clave”.

Durante más de un año, el Sindicat de Llogaters trabajó con el Govern y los distintos partidos nacionalistas y de izquierdas para sacar adelante una ley que pusiera freno a la escalada del precio del alquiler. En septiembre de 2020, con el apoyo de 4.000 organizaciones de la sociedad civil —desde sindicatos y el movimiento de vivienda a las gigantescas entidades soberanistas— consiguieron convencer a Junts para que apoye el texto original y retire unas enmiendas que hubieran desvirtuado la ley catalana de regulación de los alquileres.

Jaime Palomera confirma que llevaba días “hablando con el Gobierno”, pero advierte contra cualquier triunfalismo, pide prudencia y mantener las movilizaciones previstas porque “no es la primera vez que el Gobierno dice una cosa y luego hace otra”

Con el inicio del curso, la nueva ley, la primera de su tipo en el Estado español, decretó el congelamiento de los precios en las 60 localidades catalanas más afectadas por la especulación inmobiliaria, con la ciudad de Barcelona y las zonas costeras a la cabeza. La ley 11/2020 también ha obligado a reducir el alquiler de los pisos cuyos precios superan el índice de referencia catalán, siempre en estos 60 municipios tensionados.

Diez meses después de su aprobación, desde el Sindicat de Llogaters hablan de dos noticias, una buena y otra mala. La buena, que la ley que regula el precio de los alquileres estaba funcionado: los alquileres han bajado más en las localidades sujetas a la ley 11/2020 —que son las más afectadas por la especulación— que en aquellas en donde no se aplica, mientras que la oferta de pisos no se ha visto afectada, según datos oficiales. La mala, que el PSOE pretendía tumbarla para “enterrar” con ella, los aspectos más avanzados de la Ley de Vivienda, que actualmente negocian los socialistas con Unidas Podemos. 

Los rumores sobre una impugnación por parte del Gobierno por supuestos problemas competenciales se confirmaron cuando el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, dijo en el Congreso el pasado 8 de junio que no podía “mirar a otro lado” si “una ley autonómica vulnera el marco competencial”. 

Alquiler
Especulación inmobiliaria El Gobierno se suma a la ofensiva del PP y el lobby inmobiliario contra la regulación catalana de los alquileres
El Ejecutivo estudia presentar en el próximo Consejo de Ministros una impugnación ante el Constitucional de la ley que limita el aumento de precios de los alquileres en Catalunya. De hacerlo, la norma quedaría en suspenso de forma automática.

Este martes 15 de junio es el día clave. En el Consejo de Ministros, el Gobierno tiene la última oportunidad para impugnar la ley, algo que supondría su suspensión automática. A diferencia del recurso interpuesto en enero de 2021 por el PP ante el Tribunal Constitucional, una impugnación por parte del Ejecutivo viene acompañada con medidas cautelares, es decir, la ley quedaría suspendida hasta la resolución del Tribunal. “Si mañana el Gobierno tumba la regulación de alquileres en Catalunya hará historia, y no precisamente progresista”, escribía el diputado de Más País Íñigo Errejón.

“El Gobierno quiere hacer el trabajo sucio de los fondos buitres y la patronal inmobiliaria. Están protegiendo los intereses de una minoría especulativa, que se ha enriquecido en la última década a costa de especular con muchísimos hogares trabajadores”, denuncia el Sindicat de Llogaters, quien señala que la próxima víctima de este lobby inmobiliario en el Gobierno es la propia Ley estatal de Vivienda: “No solo quiere tumbar la regulación de alquileres catalana, sino que además amenaza con no extenderla al resto del Estado, incumpliendo así el pacto de Gobierno PSOE-UP”.

El portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid Javier Gil apunta a las razones detrás de estos movimientos en el PSOE: “Los fondos buitres y las grandes inmobiliarias de este país están presionando al Gobierno para que no apruebe estas medidas porque para nosotros significa alquileres dignos, pero para ellos significa menos beneficios”.

“Es un ataque para que la ley de vivienda se retrase todo lo que pueda para que sea lo menos garantista posible y para que no incluya la regulación de los precios de los alquileres”, denuncia Javier Gil

Y no se trata solo de un “ataque” contra la ley catalana sino contra el “conjunto de la Ley de Vivienda”, que hace meses debería estar debatiéndose en el Parlamento estatal. “Es un ataque para que la ley de vivienda se retrase todo lo que pueda para que sea lo menos garantista posible y para que no incluya la regulación de los precios de los alquileres”, denuncia Gil. Para este sindicato, el objetivo no es otro que “facilitar a Ábalos una Ley de Vivienda descafeinada y al gusto de la patronal”. 

En el caso de que el PSOE decida impugnar la ley, “en en dos o tres días dejaría de estar en vigor, con la inseguridad jurídica y el consiguiente abandono de toda la ciudadanía que ha firmado contratos al amparo de esa ley, o que está en vías de negociación de su alquiler”, explican desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?