Derecho a la vivienda
El Sindicato de Inquilinos considera “obsceno” que el decreto de desahucios compense a los especuladores

Los movimientos de vivienda valoran la norma como un “alivio” para muchas familias pero resaltan que las compensaciones a los grandes tenedores de vivienda vuelven a premiar al sector inmobiliario. Los colectivos de la sociedad civil lamentan que las medidas del decreto solo se extenderán hasta mayo de 2021.

22 dic 2020 17:51

Algo de espacio para el alivio y la alegría contenida, duras críticas al Gobierno y mucho camino por hacer. Ese es el resumen de la valoración que el Sindicato de Inquilinos hace del Decreto que detiene desahucios y cortes de suministro hasta mayo y que ha sido aprobado hoy en Consejo de Ministros después de que fuera anunciado ayer por Unidas Podemos.

Los colectivos de lucha por la vivienda no comparten el entusiasmo que a lo largo del día ha mostrado el Gobierno de Coalición respecto a la nueva norma y subraya algunos de sus defectos. Los principales, según la nota de prensa que han publicado hoy, 22 de diciembre, son la temporalidad limitada del acuerdo, que se extenderá en principio solo hasta que termine el estado de alarma en mayo y, en segundo lugar, que el Decreto “premiará” con dinero público a los grandes tenedores de vivienda. 

El decreto, en efecto, incluye una compensación para el propietario por no ejecutar los desahucios de personas vulnerables durante el estado de alarma. Para el Sindicato de Inquilinos de Madrid, la especulación inmobiliaria o la tenencia de vivienda vacía de larga duración “deben penalizarse como lo que son: usos antisociales de un bien básico regulados también en la misma Constitución que supedita el derecho a la propiedad privada a la función social de la misma”. De este modo, califican de obsceno el arreglo para compensar a toda clase de propietarios por el uso de la vivienda por parte de hogares vulnerables.

La medida compensatoria, que fue introducida tras una “revisión” al alimón de la propuesta inicial por parte de los Ministerios de Economía y Justicia, ha sido criticada en redes sociales por Jaime Palomera, del Sindicato de Inquilinos de Barcelona, “no había ninguna necesidad de dar nuestro dinero a quien especula en plena pandemia, solo porque aplaza cinco meses los desahucios de familias en situación crítica. Volver a rescatar a bancos, fondos y grandes rentistas mientras tanta gente pierde su trabajo es una vergüenza”.

Luz, agua, gas y lagunas

Por su parte, la Alianza contra la Pobreza Energética ha valorado la segunda parte del Decreto, que incluye la prohibición de cortes de suministros. La APE valora positivamente el decreto, que achaca a la presión de la ciudadanía organizada, pero plantea una serie de interrogantes.

La medida, indican, no será tan garantista como la moratoria de cortes establecida durante el estado de alarma de abril. De nuevo, el principal escollo es la temporalidad, hasta el 9 de mayo, de la medida. En segundo lugar, la definición de consumidor vulnerable. En la actualidad, solo son consumidoras vulnerables aquellas personas que están acogidas al llamado precio voluntario para el pequeño consumidor y cuentan con el llamado “bono social”. El problema, indican, es que mucha población vulnerable no está acogida al mercado regulado, sino que tienen tarifa en un mercado libre. Uno de cada tres españoles, indican, desconocen siquiera que existe el bono social.

El texto filtrado a la prensa, que aun no ha sido publicado en el BOE, plantea una serie de lagunas para saber quién se puede acoger, si alcanza a quienes tuvieron bono social pero ahora no lo tienen o si basta cumplir con los requisitos.

“Es evidente que la prohibición de corte es un paso adelante”, indica la APE “aun así, las lagunas nos preocupan ya que entendemos que muchas familias se quedarán al margen de la protección”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#77972
24/12/2020 11:42

Este tipo de leyes demuestran la inutilidad de un gobierno a la hora de resolver los problemas de la gente, todo este tema de los alquileres se resuelve simplemente generando empleo de verdad, o sea de manera privada, con la seguridad para quien invierte de que obtendrá rentabilidad a largo plazo para poder retener a sus empleados y no tener que mandarlos al paro cada vez que termina un verano. Eso generaría equilibrio y confianza, que es lo necesita el sector inmobiliario para no pedir tantos requisitos a la hora de alquilar. Por otro lado de parte de esta gobierno podrían dar ejemplos de austeridad y no andar pidiendo a la gente que se ajuste el cinturón cuando ellos no lo han hecho mi en plena pandemia, al contrario se aumentaron sus paguitas, como que no llegaban a finales de mes. Y por favor, si sacarán cuentas de la cantidad de vivienda social que podrían construir con los 500 millones de euros del ministerio inútil de "igualdad" no habría tantos españoles con riesgo de quedar en la calle.

0
4
#77943
23/12/2020 22:46

Exprópiese, que diría el amigo venezolano. Qué bien se dispara con pólvora ajena...

2
3
#77941
23/12/2020 22:09

Siganos asi y no habrá pisos de alquiler.

1
2
#77912
23/12/2020 15:22

Son dos buenas medidas la prohibición de los desahucios y de los cortes de luz, gas y agua. Pegas: sólo son válidas hasta el 9 de mayo y habrá gente que no se beneficie, por distintas razones.

Si los fondos buitre y los bancos se han beneficiado (han obtenidos beneficios) de la adquisición de vivienda a precio de ganga o especulando (se quedan con el piso y el hipotecado se queda con las deudas) no parece muy justo que no arrimen el hombro y exijan compensaciones económicas por no echar la gente del piso. A los tenedores de diez viviendas o menos, no les afecta esta normativa, pueden desahuciar al inquilino si el juez lo estima pertinente (¡y mira que ya son viviendas! Pero, en fin...).

Cuando se elabore y se apruebe una ley de vivienda donde el derecho a la misma sea un derecho subjetivo, como la educación o la sanidad, se resolverán los problemas, porque el Estado estará obligado a proporcionar vivienda a todos los ciudadanos mediante distintas formulas: parque de vivienda pública, alquiler social, etc. En Euskadi ya está contemplado el derecho a la vivienda como un derecho subjetivo.

Que no nos confundan esos “cuñaos” que están siempre con los okupas, con que hay gente que no quiere pagar el alquiler porque no quiere, con que no hay manera de echarlos de la vivienda... Son bulos interesados y promovidos por la derechona fascista a las órdenes de bancos, inmobiliarias y fondos buitre.

4
0
#77890
23/12/2020 12:43

como buenos liberalistos que son, deberían rechazar la paguita del estado, si tuvieran principios, claro

6
2
pedroespanaprofesional
24/12/2020 20:13

Y tu rey? Yo llevo cobrando la paguita 15 años, tienes algún problema?

0
0
#77889
23/12/2020 12:39

Y que queréis, vivir gratis sin pagar nada y que lo pague todo el propietario que se sacrificó pagando su piso toda la vida. Da igual quien sea el propietario, las viviendas son suyas y negocia si quiere y punto

6
9
#77917
23/12/2020 16:53

Y que quieres vivir de rentas especulativas a costa de arruinar a la gente, y que encima te den subvenciones el estado por alquilar tu undecima vivienda, como el fascista Smith?, pues bien, yo pago mi alquiler como la religión económica predominante pide, pero si estuviese en la calle y ademas si tuviese hijos, ten seguro que yo ocupo una vivienda, primero las que son de bancos, pero yo en la calle no estoy, mas si como en Alicante el fascista gobierno municipal te multan con 700 euros por dormir en la calle. Yo ocuparia la vivienda, y si me echan, ocupa otra hasta que mi situación mejore, que harían meterme en la carcel? pues alli voy a estar a gastos pagados a costa del contribuyente, eso si, antes de entrar en la carcel, de la casa que me echen no dejaré ni la baldosas del suelo. A si que, el que quiera meterse a rentista de viviendas, que sepa lo que hay, la gente esta harta de gentuza expeculadora.

6
1
#77929
23/12/2020 19:11

El problema que si el propietario está tan cruzado y hasta los eggs como tú igual tienes que comer con cuchara le que te quede de vida

1
1
#77965
24/12/2020 10:30

Mucha suerte, si quieres llegar a ese punto

0
0
#77888
23/12/2020 12:34

como se nota que no os habéis visto en la calle, la culpa la tiene el gobierno si la constitución está para algo el artículo 47 lo dice bien claro, yo no estoy de acuerdo con la okupacion de particulares pero pisos de bancos que son pisos robados porque aunque pagues la deuda no te Dan la ca lo veo muy bien que las pongan en alquiler social y ojalá nunca nos veamos en la calle y nos toque hacer lo que tanto criticamos

5
1
#77886
23/12/2020 12:28

Especulador: persona física o jurídica que adquiere un bien esperando, confiando (especulando) en una ganancia posterior.
Compras lotería: especulador.
Adquieres una licencia de taxi: especulador.
Tienes alguna pieza de oro: especulador.
Compras un inmueble: especulador.
Alquilas para abrir un negocio: especulador.
Compras una Letra del Tesoro: especulador.
¿Crowdfunding?: especulador.
Hay que acabar con los especuladores. Y ya puestos, con el “dinero”. Debemos volver a nuestra esencia primigenia, al trueque.

4
10
pedroespanaprofesional
24/12/2020 20:16

Jajajaja TU COMENTARIO ES BASURA. especulador por comprar lotería k vale 1 euro? La mayoría de los bienes k as dicho la gente pobre literalmente NO LAS ADQUIERE PORQUE NO PUEDEN

1
0
#77884
23/12/2020 12:16

...Es que la Constitución protege los derechos fundamentales, y la “propiedad” se considera uno de ellos. El Estado puede expropiar, enajenar, o suspender el dominio de un ciudadano sobre su propiedad... ¡pero habrá de compensar! (Como en toda expropiación, aun sea temporal).
Si no hay una “compensación” al propietario, esta ley no sería permitida por el Tribunal Constitucional, ni por Europa.
Eso sí, podría hacerse una reforma de la Constitución, antes. Habría que legislar que el Estado puede expropiar sin compensación alguna, en pro del bien común.
(Pero eso es una reforma gordísima, revolucionaria; no conozco caso similar en naciones occidentales. Quizá se hizo en la Alemania de Hitler o se hace en Corea del Norte. No sé. Quizá el articulista conozca otros casos...)

2
3
#77922
23/12/2020 17:21

En tu querida ESPAÑA, se expropia por en pro del bien común y privado. En la Constitución la vivienda es un derecho, no un negocio. El que se meta a rentista, que sepa lo que hay, la gente no se va a quedar en la calle, por lo que primero las casas de banco serán ocupadas, es lo que hay. A la genta que este en la calle les importa poco que tu dediques a cobrar el alquiler de 12 o 15 viviendas. Que vas hacer? meterlos en la carcel? les dará igual, o piensas fusilar a 26 millones de personas?

3
1
#77931
23/12/2020 19:49

...A ver, ¡no hay que ponerse así! Mi comentario era información; resarcir la expropiación es algo como básico en Derecho.
Yo no soy rentista, no poseo inmuebles. Vivo de alquiler.
(No entiendo por qué se personifican tanto los comentarios, equivocándose, y creando un clima de trinchera. Se trata de comentar sobre un problema, aportar algo. Yo no sé la solución, la respuesta absoluta. ¿Por qué hay que dialogar con el colmillo fuera?)

0
0
#77950
24/12/2020 1:57

Derecho quiere decir que no se te puede prohibir,no que se te entregue una vivienda gratis con el felpudo garaje y trastero

0
0
pedroespanaprofesional
24/12/2020 20:18

Soy abogado y derecho la palabra lo dice te da derecho al acceso con oportunidades de acceso

0
0
#77880
23/12/2020 11:43

animo a los pequeños propietarios como yo a quitar sus viviendas del mercado de alquiler ante la vulnerabilidad y el desamparo judicial que padecemos y es más que probable que ni siquiera los seguros de alquiler puedan hacer frente en un futuro muy cercano. Ya se sabe en cuanto un gobierno populista le da carta libre a la gente el resultado es el abuso por mi parte la vivienda que tenía para alquilar daré de baja todos los suministros y hasta que no me sienta seguro ahí se quedará cerrada

8
7
#77921
23/12/2020 17:13

Muy bien! quitalas, y que se pudran en la humedad por falta de uso, y sigas pagando facturas de luz,mantenimiento, comunidad, gas y agua, y que luego te veas obligado a mal vender. Asi aprenderás que la vivienda no es un negocio, es un derecho CONSTITUCIONAL.

2
2
#77952
24/12/2020 2:44

La vivienda es un derecho pero también un negocio

0
0
#78051
25/12/2020 11:38

Tranquilo, que de vez en cuando abro las ventanas para que se ventile, además prefiero que se pudran antes que tener que mantener a ocupas antisistemas que además se quieren aprovechar del sistema ( incoherente) si el gobierno quiere proporcionar viviendas a los que no tienen que las construyan y como si laa regalan pero con lo mío hago lo que me dé la gana que para eso me lo curré

0
0
#77877
23/12/2020 11:12

Otros vemos obsceno tener que ir a trabajar cada día y con el sudor de la frente que tanto costo poner en alquiler la primera vivienda que compre para que me entre una familia que pago un mes y medio y que no quieren trabajar ni ofreciendo un puesto en mi taller ya que entraron con esa intención. Ahora la ley los proteje y yo pagando...

12
7
#77881
23/12/2020 11:47

De acuerdo con usted

3
2
#77887
23/12/2020 12:31

Y tanto que si. Pero que quiere la gente vivir gratis toda la vida, sin pagar nada. Si tienen que pagar a los propietarios que están perdiendo dinero, que lo hagan, porque son sus casas compradas con su dinero.

5
3
#77923
23/12/2020 17:23

Diselo a la familia real

3
0
#77918
23/12/2020 17:00

nadie te obligo a tener 12 viviendas, ni a meter esa familia de inquilina, no vengas a llorar ahora con 12 viviendas vacias. El que no quiere trabajar eres tu! la vivienda, primero, es un derecho.

2
0
#77932
23/12/2020 19:50

Que jeta tienes

0
0
#77935
23/12/2020 20:07

nadie habla de 12 viviendas, que no tengas argumentos no hace que tu comentario con mentiras tenga validez

0
0
#77934
23/12/2020 20:00

Te explico: la vivienda es un derecho, como alimentarse y cumplir el derecho a la vida, como el derecho a la libertad, pero sin pisar la de otros, como saber alemán, ser católico o poder conducir un coche.
Tienes el derecho, pero te lo tienes que currar. Tener derecho a la educación no es que le tengan que hacer a vd. doctor, buen hombre. ;-D

1
1
#77962
24/12/2020 9:55

Bien dicho. La mayoría de esos pisos han sido comprados con el sudor y el trabajo de gente proletaria para ahora tener que cederselo gratis a gente que no aporta ni cotiza a la sociedad. Con estas leyes se fomenta la vagancia, la cultura de que me lo den todo. La luz que la page la abuelita viuda cuyo principal ingreso es la renta que debería cobrar todos los meses por el piso que le dejó su marido después de matarse a trabajar durante 50 años. Basado en hechos reales.

0
2
#77966
24/12/2020 10:34

Díselo al Rey, puro ejemplo de vagancia y que se lo den todo echo

2
0
#77967
24/12/2020 10:39

Si, ahora todos los obreros tenemos 2 y 3 viviendas, jajaja
No tenemos ni para pagar la primera...
No cuentes VulOX

1
0
#77970
24/12/2020 10:50

VulOX

0
0
#77872
23/12/2020 10:27

Es una vergüenza que se de dinero publico a grandes tenedores solo por 5 meses, el PSOE ha demostrado neoliberalismo extremo gracias a Calviño, Ávalos y hasta la ministra de transición Ecológica. Es urgente la regularización del alquiler, pero claro el estado metido en un sinfín de tratados de libre comercio, incluido UE, que hay que regular con cuidado ya que sino te frien a multas. La realidad es que hay un gobierno de PSOE, y las cosas seguirán como estan.

3
0
doctoranimacion
23/12/2020 10:11

Que asco da ver a los más "progresistas" desde el pleistoceno arrodillados ante los cerdos capitalistas y los buitres especuladores. VERGUENZA les debería de dar, pero como no la tienen y en cima millones de borregos siguen pensando que aquí hay democracia en vez de darse cuenta que lo que tenemos es una timocracia fascista monárquica, pues así nos va.

4
4
#77874
23/12/2020 10:47

También hemos ido dejando más poder al poder, hasta que hay gente que gana mil millones y otros que pasan hambre. Esta desigualdad junta a la deuda, hace que los gobiernos estén atados de pies y manos, y en cualquier gesto de rebeldía, ya hemos visto lo que hacen los poderosos, sacar al fascismo a pasear. El problema es que no se habla de cuánto poder tienen los grandes tenedores, para que el gobierno no haga nada.
Y si, esto no es una democracia, está claro, por mucho que gobiernan psoe-up, la justicia está secuestrada, el constitucional, jefes de estado inviolables, grandes corruptos y entidades absueltas, tratados comerciales en los cuales no hay justicia del estado.
Y todo son compensaciones a las grandes corporaciones, dar un IMV cuesta más de 1 año, pero la transferencia a las grandes corporaciones son las más rápidas...

3
0
#77882
23/12/2020 11:49

Vaya usted a Venezuela que tiene vivienda gratis

5
5
#77867
23/12/2020 10:04

Pues Claro, debe compensar a perro flautas y vividores..

1
4
#77837
22/12/2020 20:47

Los requisitos para alquilar algo en este pais con este decreto van a traer mas problemas que soluciones. A corto plazo fantastico, en mayo para acceder a un alquiler te van a pedir una muestra de adn como poco. Y el alquiler turistico otra vez a tope de demanda, al tiempo.

6
1
#77873
23/12/2020 10:31

Bueno peor no se puede poner, ya te piden unos avales infumable. Se necesita una regulación de la vivienda y no puede ser que te echen a la calle, con deudas y encima te multen 700€ por dormir en la calle como pasa en Alicante, esto no pasa ni en los países subdesarrollados.

3
0
#77876
23/12/2020 11:04

Si, con las ideas/postureo del gobierno de coalición ten por seguro que se pondrá peor

3
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.