Derecho a la vivienda
Una manifestación histórica contra los precios inalcanzables del alquiler colapsa Barcelona

Más de 4.000 organizaciones y 60 comités han hecho un llamamiento masivo para unirse a esta marcha que ha desbordado el centro de la ciudad desde antes de las cinco de la tarde.
Manifestación vivienda Barcelona 23N
Cabecera de la manifestación en Barcelona para exigir la bajada del precio del alquiler. Victor Serri
23 nov 2024 17:31

Decenas de miles de personas han llenado este sábado el centro de Barcelona para exigir una bajada inmediata del precio de los alquileres y el derecho a una vivienda digna para todas las personas. Más de 4.000 organizaciones y 60 comités han hecho un llamamiento masivo para unirse a esta marcha que ha desbordado la capital de Catalunya desde antes de las cinco de la tarde y que todavía ahora recorre la ciudad con cada vez más gente uniéndose.

Catalunya
Derecho a la vivienda Sindicat de Llogateres: “La regulación baja los precios, pero tiene una puerta para quien quiera saltársela”
Un nuevo estudio del Sindicato de Inquilinas de Catalunya constata la eficacia de los topes al alquiler, pero advierte del descontrol de los contratos de temporada y por habitaciones.

El Sindicat de Llogateres (Sindicato de Inquilinas), entidad coordinadora de la movilización, trae “cuatro demandas claras y urgentes”. La bajada de los alquileres un 50%; ya que los precios, explican, se han duplicado en la última década, empobreciendo sistemáticamente a las familias trabajadoras; la implementación de contratos indefinidos, “para poner fin al chantaje y la inseguridad al final de cada contrato”; recuperar viviendas para el uso residencial, “las viviendas vacías, turísticas y de temporada deben volver al mercado residencial”; prohibir la compra especulativa y gravar la multipropiedad para acabar con la acumulación de vivienda.

manifestación alquiler vivienda barcelona 23N
Una manifestante sostiene una pancarta que reza: "No a las compras para especular". Victor Serri

Más de 30 columnas han salido de diferentes puntos del área metropolitana de Barcelona y de todos sus barrios movidas, todas, por la misma rabia hacia unas administraciones incapaces de hacer frente a la patronal inmobiliaria, los fondos buitre, los rentistas, los alquileres turísticos y cualquier agente gentrificador que hacen que el precio medio del alquiler en la capital catalana esté hoy en 1.178 euros, por encima ya del salario mínimo interprofesional. Aunque no es un problema que afecte solo a Barcelona. La media del precio del alquiler en toda Catalunya se encuentra en 848 euros. En total, desde 2014, recuerdan desde el Sindicat de Llogateres, el alquiler ha subido un 45%.

manifestacion vivienda 23N barcelona - 2
Ampliar
Manifestantes muestran llaves durante una manifestación por el derecho a la vivienda en Barcelona.
Manifestantes muestran llaves durante una manifestación por el derecho a la vivienda en Barcelona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Las constructoras y el Gobierno de Collboni boicotean la reserva del 30% para vivienda social en Barcelona
Un informe del instituto IDRA limita a 144 las viviendas conseguidas en Barcelona gracias a la aplicación de la reserva del 30% de las promociones nuevas y grandes rehabilitaciones. Mucho tiene que ver el boicot del lobby inmobiliario.
Barcelona
Barcelona La Guardia Urbana detiene a cinco trabajadoras sexuales en el día contra las violencias al colectivo
La Asociación en Defensa de las Libertades y los Derechos Sexuales y de Género ha denunciado la detención de varias trabajadoras sexuales en Barcelona en el Día Internacional contra la violencia hacia las trabajadoras sexuales.
Opinión
Opinión El conflicto de la vivienda frente al consenso rentista
La narración del conflicto como un problema “de los jóvenes” aderezado con la preocupación de los padres trata en primer lugar de realizar un giro para desplazar y ocultar el conflicto de clase.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.