Catalunya
Sindicat de Llogateres: “La regulación baja los precios, pero tiene una puerta para quien quiera saltársela”

Un nuevo estudio del Sindicato de Inquilinas de Catalunya constata la eficacia de los topes al alquiler, pero advierte del descontrol de los contratos de temporada y por habitaciones.
Sindicat de Llogaters manifestación La vivienda es un derecho
Manifestación masiva reivindicando que la vivienda es un derecho y no un negocio ante la Oficina de Vivienda de Ciutat Vella. 21 de mayo de 2022. Ivan Giesen
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
31 oct 2024 06:00

El Sindicat de Llogateres (sindicato de inquilinos) de Catalunya estrena equipo de análisis e investigación y lo hace con un estudio sobre el efecto de la contención de rentas que ha provocado la aplicación de los topes al alquiler de la ley de vivienda.

Por ahora, Catalunya ha sido la única comunidad autónoma que ha declarado zonas tensionadas y aplicado la regulación del precio de los alquileres, aunque pronto se unirán algunos municipios vascos. El pasado 9 de octubre, los topes al alquiler comenzaban a funcionar en otras 131 localidades catalanas. En total, 271 municipios de este territorio tienen los alquileres regulados y los efectos de estos topes en los precios y en la oferta de pisos no tienen una sola lectura. 

El informe publicado por el Sindicat se basa en los datos hechos públicos por el Institut Català del Sòl (Incasòl) a principios de octubre, una fuente de información mucho más fiable que la proporcionada por los grandes portales inmobiliarios, que solo reflejan los precios de las nuevas ofertas registradas en sus plataformas, mientras que instituto del suelo catalán dispone de los datos de la evolución de cientos de miles de contratos de alquiler.

La principal conclusión del informe coincide con la de la Consejería de Vivienda de la Generalitat: los precios en los alquileres regulados en las zonas declaradas como tensionadas han bajado durante el primer trimestre de la aplicación de la ley de vivienda mientras que en las zonas no reguladas el precio del alquiler ha continuado al alza. 

La reducción en los precios del alquiler, según el informe, coincide con la aplicación de los topes, en el segundo trimestre de 2024. En concreto, la reducción del precio del alquiler en los municipios regulados llegó al 2,3%, mientras que en las localidades no declaradas tensionadas la renta seguía su tendencia alcista, con un crecimiento del 3,3%.

La caída de los precios en los alquileres regulados ha sido generalizada este segundo trimestre de 2024 con algunas excepciones como Badalona o Sitges, donde se han registrado un “crecimiento ilimitado”. Los momentos previos a la entrada en vigor de los topes del alquiler —desde la publicación de la ley de vivienda en el BOE en mayo de 2023 y la aplicación de estos topes— los alquileres experimentaron una fuerte subida. Sin embargo, en algunas localidades como Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa o Mataró la reducción del precio ha compensado este aumento previo a la entrada en vigor de la regulación de los alquileres.

Un primer análisis, indican desde el Sindicat de Llogateres, “muestra que las áreas turísticas o con mayor atractivo para alquileres de corta duración han resistido mejor la presión reguladora”

En otras localidades de marcado carácter turístico, como Castelldefels y otros municipios del área metropolitana de Barcelona, como Sabadell o Hospitalet de Llobregat, han experimentado una reducción en el precio de los alquileres desde el primer trimestre de 2024, aunque una comparación con los tiempos anteriores a la aprobación de la ley de vivienda arroja “alquileres medios claramente superiores”.

Los datos indican que la efectividad de los topes ha variado de una localidad a otra. Un primer análisis, indican desde el Sindicat de Llogateres, “muestra que las áreas turísticas o con mayor atractivo para alquileres de corta duración han resistido mejor la presión reguladora”. Es el caso de Sitges y otras localidades donde los propietarios “evitan la aplicación de la contención gracias a la conversión de los contratos a modalidades como los alquileres de temporada”.

Dudas sobre la caída de la oferta

La norma ha sido la caída global del número de nuevos contratos en los últimos años y también desde la aplicación de la regulación de los alquileres. Una vez más, Incasòl aporta unos datos mucho más completos que los disponibles en los portales inmobiliarios.

Las mayores caídas se han producido en el área metropolitana de Barcelona: en Santa Coloma, Sabadell y Terrassa, el descenso en los nuevos contratos ha rondado el 30%. En algunos barrios de Barcelona, como Gràcia o Ciutat Vella, los nuevos contratos han caído un 25%. Mientras, en barrios con menos oferta estructural, como la Marina del Prat Vermell y Torre Baró la caída del número de nuevos alquileres llega al 60%, “indicando un cambio repentino en la rotación de vivienda”. 

Esta caída de nuevos contratos no significa que el número total de contratos sea menor, sino que la “rotación es menor”. En Barcelona, la firma de nuevos contratos cayó un 19,3% mientras el total de contratos crecía un 2%

Esta caída de nuevos contratos no significa necesariamente que el número total de contratos sea menor, sino que la “rotación es menor”. En Barcelona, la firma de nuevos contratos cayó un 19,3% mientras el total de contratos crecía un 2%. Lo mismo, detallan, ocurrió en 2022: los contratos nuevos cayeron un 16% pero los contactos totales crecieron un 5,1%. De hecho, en los últimos siete años el stock total de viviendas en alquiler no ha dejado de crecer salvo en 2020, el año de la pandemia. En la última década el total de pisos en alquiler ha aumentado en un 92,8% en la capital catalana. La mayor duración de los contratos desde 2019, cuando entró en vigencia la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos, es una de las principales razones de esta menor rotación. 

Todo esto no quita que se haya agudizado la reducción de nuevos contratos con la aplicación de la ley de vivienda, un descenso que ha sido “más drástico de lo habitual”. Uno de las principales principales causas de este descenso acentuado es la explosión de alquileres de temporada y por habitaciones, que no son regulados por la ley de vivienda, y que el Incasòl no recoge entre sus datos. 

Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Qué hay detrás de las movilizaciones por el derecho a la vivienda de este 13 de octubre
La crisis de vivienda vuelve a marcar la agenda política con acusaciones cruzadas entre el Gobierno central, las administraciones autonómicas, los partidos políticos y las organizaciones sociales.

Ya antes de la entrada en vigor de la regulación, un informe del Observatori Metropolità de l’Habitatge mostraba que entre entre junio de 2022 y junio de 2023, los nuevos alquileres de temporada habían crecido cerca de un 50% en barrios de Barcelona como la Sagrada Familia, hasta un 40% en algunas zonas del Eixample, y más de un 30% en Ciutat Vella.

“Es una muestra más de lo que ocurre cuando conseguimos conquistas: los Gobiernos se encargan de descafeinadas, de aplicarlas a medias o abrir las puertas para que quien quiera se las pueda saltar”, dicen desde el Sindicat de Llogateres

“Los datos nos confirman que el alquiler ha bajado donde se ha aplicado la regulación de precios y que no es cierto que existe una caída generalizada de la oferta”, explica Enric Aragonès, portavoz del Sindicat de Llogaters. “Lo que sí vemos es un aumento del alquiler de temporada para saltarse la regulación que, además, dificulta el acceso a alquileres estables”.

La regulación de alquileres baja los precios, reconoce, pero el ley “ha dejado un agujero para que quien quiera se la pueda saltar”. Para este Aragonès, lo que está ocurriendo con la ley de vivienda no es algo nuevo: “Es una muestra más de lo que ocurre cuando conseguimos conquistas: los Gobiernos se encargan de descafeinadas, de aplicarlas a medias o abrir las puertas para que quien quiera se las pueda saltar”.

El hartazgo con las políticas de vivienda vivido en Madrid en la manifestación del pasado 13 de octubre tendrá su réplica en Barcelona el próximo 23 de noviembre. “Porque hay que ir mucho más allá para bajar los alquileres hasta unos niveles razonables”, resume este portavoz. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/10/2024 7:24

Aún así, este estudio demuestra que la ley de vivienda, funciona y reduce los precios. Y eso teniendo en cuenta lo limitada que es, imaginemos una ley que regulará tanto alquiler, como a los pisos turísticos y los pisos vacíos de la banca.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.