Derecho a la vivienda
“Quienes deben garantizar su vivienda, echan de forma indiscriminada a nuestra vecina”

Viviendas Municipales del Ayuntamiento de Bilbao, del área de Vivienda del consejero delegado Jon Bilbao, pretende echar de su domicilio a una vecina en situación de vulnerabilidad por una denuncia de subarriendo presentada "sin pruebas”, según la Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.


Vecina de San Francisco
Concentración contra la expulsión de una vecina en Bilbao. Lu Barcenilla Román

“Seguiremos en la calle, seguiremos en la lucha por el derecho a la vivienda de nuestros vecinos”, ha concluido Carlos Askunze, portavoz de la Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala. Micrófono en mano ha señalado que este es un caso es muy concreto, pero hay muchos más: “El problema es mayor. Hay bancos y fondos buitre expulsando a nuestros vecinos de nuestros barrios”.

Bajo la mirada de la estatua de Don Diego López de Haro, medio centenar de vecinos y vecinas se han congregado delante del edificio de Viviendas Municipales de Bilbao, frente a la puerta de la oficina de Turismo. Y lo han hecho en “un acto puntual de solidaridad”, según se ha señalado en la concentración. La Plaza Circular de Bilbao ha sido el lugar elegido para mostrar “apoyo y compañerismo” hacia una de sus vecinas, a la que pretenden echar de casa “injustamente”, a causa de una denuncia “sin pruebas”, tras haber vivido en el mismo domicilio 25 años. 

“Tenemos informaciones que apuntan a que hay especuladores y bancos que tienen pisos vacíos en nuestros barrios. Próximamente habrá varios desahucios. Viviendas Municipales debería encargarse de estos casos donde los vecinos están en situación de debilidad económica. Viviendas Municipales no entiende la problemática de nuestros barrios y mantiene casas tapiadas", explica Askunze.

La vecina en riesgo de perder su casa tendrá que entregar las llaves a finales del mes de noviembre, el día 23. “Entendemos que es una expulsión injusta”, dice Askunze. “Viviendas Municipales ha decidido suspender el contrato de arrendamiento con la vecina sin contar con pruebas tras una denuncia por subarrendamiento que nadie ha podido confirmar”, indica el portavoz vecinal. 

La Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, junto con la Red Solidaria de San Francisco y el grupo feminista Galtzagorri han protestado frente a las oficinas de Turismo y el edificio de Viviendas Municipales del área de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao ante la falta de sensibilidad por parte de la concejalía correspondiente para con las personas en situación de vulnerabilidad y para defender un derecho en peligro: la vivienda.

Desahucios
Viviendas de protección buitre (VPB)

Las socimi y los fondos buitre toman el relevo a los bancos para exprimir el mercado de la vivienda apoyándose en subvenciones públicas.

La Coordinadora de los Barrios Altos ha explicado que una persona anónima interpuso una denuncia por el arrendamiento de una de las habitaciones de la vivienda de su vecina en riesgo de quedarse en la calle. Sin aportar datos y pruebas que lo pudiesen corroborar. Subarriendar una habitación de alquiler municipal incumple uno de los requisitos establecidos por el Consistorio bilbaíno para tener derecho a ese piso y, por tanto, conlleva su expulsión. 

“La vecina que se tiene intención de expulsar de su casa es una persona perceptora de Renta de Garantía de Ingresos (RGI), una persona vulnerable económicamente”, añade Carlos Askunze. “Nos sorprende que, siendo perceptora de RGI, ningún trabajador social se haya puesto en contacto con ella. Se ha dejado sola a la vecina por parte de la Administración pública”, espeta Askunze. Ni siquiera tras las alegaciones tramitadas por un equipo de abogadas, Viviendas Municipales ha intentado comunicarse con la afectada para gestionar su futuro en este momento delicado agravado por la situación sanitaria. “Los mismos que debieran garantizar su vivienda, amenazan con echar de esta forma indiscriminada a nuestra vecina, nuestra amiga, nuestra compañera”, reflexiona Carlos Askunze durante la concentración ante las miradas de los vecinos solidarizados, cartel en mano, y los peatones que cruzan el centro de Bilbao.

Cronología y datos de los hechos

Tras la decisión de Viviendas Municipales de no prorrogar el contrato de alquiler, la vecina afectada presentó alegaciones, que fueron contestadas semanas después con “una escueta nota”. La Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala y la Red Solidaria de San Francisco solicitaron entonces explicaciones a Jon Bilbao Urquijo, concejal delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao y Presidente de Viviendas Municipales. Aún están a la espera de respuestas por parte del consistorio bilbaíno.

Según los datos del ‘Informe sobre Vivienda Vacía’, realizado por la concejalía de Vivienda del Ayuntamiento, en Bilbao, al menos 5.453 no son hogar de ningún vecino ni vecina. El mayor número de pisos vacíos se encuentra en el distrito de Ibaiondo (Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Solokoetxe, La Peña, San Francisco, Zabala, Atxuri, San Adrián, Miribilla, con 1.118.

Durante el año 2019, Viviendas Municipales de Bilbao estableció 667 contratos de arrendamiento. Así lo estipula la memoria anual del Organismo Autónomo Local. Estos 667 contratos en 2019 suponen un aumento del 43% con respecto a 2018. Al menos un 2,5% de la población que reside en Bilbao, lo hace en pisos municipales. Concretamente 8.680 personas.

Desahucios
Sin viviendas de alquiler para las personas vulnerables en Hernani

Alokabide exige la salida de 14 familias de los apartamentos dotacionales en alquiler del barrio Sagastialde de Hernani. Todas las familias afectadas pertenecen a colectivos especialmente vulnerables. Entre ellas, víctimas de violencia machista, familias monoparentales con dos hijos a cargo y unidades familiares en la que alguno de los miembros tenga alguna discapacidad declarada. 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#73190
1/11/2020 13:26

Qué raro que ninguno de esos "anarquistas" tan ofendidos e indignados porque no les dejan ir al bar a partir de las once de la noche , pasen de esta noticia ...

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.