Derecho a la vivienda
“Quienes deben garantizar su vivienda, echan de forma indiscriminada a nuestra vecina”

Viviendas Municipales del Ayuntamiento de Bilbao, del área de Vivienda del consejero delegado Jon Bilbao, pretende echar de su domicilio a una vecina en situación de vulnerabilidad por una denuncia de subarriendo presentada "sin pruebas”, según la Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.


Vecina de San Francisco
Concentración contra la expulsión de una vecina en Bilbao. Lu Barcenilla Román

“Seguiremos en la calle, seguiremos en la lucha por el derecho a la vivienda de nuestros vecinos”, ha concluido Carlos Askunze, portavoz de la Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala. Micrófono en mano ha señalado que este es un caso es muy concreto, pero hay muchos más: “El problema es mayor. Hay bancos y fondos buitre expulsando a nuestros vecinos de nuestros barrios”.

Bajo la mirada de la estatua de Don Diego López de Haro, medio centenar de vecinos y vecinas se han congregado delante del edificio de Viviendas Municipales de Bilbao, frente a la puerta de la oficina de Turismo. Y lo han hecho en “un acto puntual de solidaridad”, según se ha señalado en la concentración. La Plaza Circular de Bilbao ha sido el lugar elegido para mostrar “apoyo y compañerismo” hacia una de sus vecinas, a la que pretenden echar de casa “injustamente”, a causa de una denuncia “sin pruebas”, tras haber vivido en el mismo domicilio 25 años. 

“Tenemos informaciones que apuntan a que hay especuladores y bancos que tienen pisos vacíos en nuestros barrios. Próximamente habrá varios desahucios. Viviendas Municipales debería encargarse de estos casos donde los vecinos están en situación de debilidad económica. Viviendas Municipales no entiende la problemática de nuestros barrios y mantiene casas tapiadas", explica Askunze.

La vecina en riesgo de perder su casa tendrá que entregar las llaves a finales del mes de noviembre, el día 23. “Entendemos que es una expulsión injusta”, dice Askunze. “Viviendas Municipales ha decidido suspender el contrato de arrendamiento con la vecina sin contar con pruebas tras una denuncia por subarrendamiento que nadie ha podido confirmar”, indica el portavoz vecinal. 

La Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, junto con la Red Solidaria de San Francisco y el grupo feminista Galtzagorri han protestado frente a las oficinas de Turismo y el edificio de Viviendas Municipales del área de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao ante la falta de sensibilidad por parte de la concejalía correspondiente para con las personas en situación de vulnerabilidad y para defender un derecho en peligro: la vivienda.

Desahucios
Viviendas de protección buitre (VPB)

Las socimi y los fondos buitre toman el relevo a los bancos para exprimir el mercado de la vivienda apoyándose en subvenciones públicas.

La Coordinadora de los Barrios Altos ha explicado que una persona anónima interpuso una denuncia por el arrendamiento de una de las habitaciones de la vivienda de su vecina en riesgo de quedarse en la calle. Sin aportar datos y pruebas que lo pudiesen corroborar. Subarriendar una habitación de alquiler municipal incumple uno de los requisitos establecidos por el Consistorio bilbaíno para tener derecho a ese piso y, por tanto, conlleva su expulsión. 

“La vecina que se tiene intención de expulsar de su casa es una persona perceptora de Renta de Garantía de Ingresos (RGI), una persona vulnerable económicamente”, añade Carlos Askunze. “Nos sorprende que, siendo perceptora de RGI, ningún trabajador social se haya puesto en contacto con ella. Se ha dejado sola a la vecina por parte de la Administración pública”, espeta Askunze. Ni siquiera tras las alegaciones tramitadas por un equipo de abogadas, Viviendas Municipales ha intentado comunicarse con la afectada para gestionar su futuro en este momento delicado agravado por la situación sanitaria. “Los mismos que debieran garantizar su vivienda, amenazan con echar de esta forma indiscriminada a nuestra vecina, nuestra amiga, nuestra compañera”, reflexiona Carlos Askunze durante la concentración ante las miradas de los vecinos solidarizados, cartel en mano, y los peatones que cruzan el centro de Bilbao.

Cronología y datos de los hechos

Tras la decisión de Viviendas Municipales de no prorrogar el contrato de alquiler, la vecina afectada presentó alegaciones, que fueron contestadas semanas después con “una escueta nota”. La Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala y la Red Solidaria de San Francisco solicitaron entonces explicaciones a Jon Bilbao Urquijo, concejal delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao y Presidente de Viviendas Municipales. Aún están a la espera de respuestas por parte del consistorio bilbaíno.

Según los datos del ‘Informe sobre Vivienda Vacía’, realizado por la concejalía de Vivienda del Ayuntamiento, en Bilbao, al menos 5.453 no son hogar de ningún vecino ni vecina. El mayor número de pisos vacíos se encuentra en el distrito de Ibaiondo (Casco Viejo, Bilbao La Vieja, Solokoetxe, La Peña, San Francisco, Zabala, Atxuri, San Adrián, Miribilla, con 1.118.

Durante el año 2019, Viviendas Municipales de Bilbao estableció 667 contratos de arrendamiento. Así lo estipula la memoria anual del Organismo Autónomo Local. Estos 667 contratos en 2019 suponen un aumento del 43% con respecto a 2018. Al menos un 2,5% de la población que reside en Bilbao, lo hace en pisos municipales. Concretamente 8.680 personas.

Desahucios
Sin viviendas de alquiler para las personas vulnerables en Hernani

Alokabide exige la salida de 14 familias de los apartamentos dotacionales en alquiler del barrio Sagastialde de Hernani. Todas las familias afectadas pertenecen a colectivos especialmente vulnerables. Entre ellas, víctimas de violencia machista, familias monoparentales con dos hijos a cargo y unidades familiares en la que alguno de los miembros tenga alguna discapacidad declarada. 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
#73190
1/11/2020 13:26

Qué raro que ninguno de esos "anarquistas" tan ofendidos e indignados porque no les dejan ir al bar a partir de las once de la noche , pasen de esta noticia ...

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.