Referéndum del 1 de octubre
Interior comunica a los Mossos que asume el mando de todos los cuerpos policiales por el 1-O

El fiscal jefe de Catalunya comunica en una reunión con mandos de todos los cuerpos policiales que Interior se hará cargo del mando único en Catalunya por el 1-0.
tsjc_concentración
Concentración el jueves 21 frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya para pedir la liberación de las personas detenidas durante el macrooperativo de la guardia Civil contra el 1-O. Roser Villalonga
23 sep 2017 11:27

[Actualización: en rueda de prensa, el conseller de interior de la Generalitat, Joaquim Forn, ha afirmado que el Govern "no acepta esta injerencia del Gobierno español" y ha recordado que Catalunya "ya dispone de organismos de coordinación en el marco de la Junta de Seguridad, y así se ha trasladado en la reunión" con la fiscalía. Igualmente,  ha informado de que en dicha reunión "los Mossos han explicado que no pueden aceptar que bajo el paraguas de la coordinación se pretenda dirigir el cuerpo" y ha hecho saber la voluntad del comandante de los Mossos, Josep Lluis Trapero, de no obedecer las órdenes de este representante del Estado español].

El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, José María Romero de Tejada, ha comunicado la mañana del sábado a los mandos de los mossos que Interior asumirá la coordinación y mando único de los cuerpos policiales en Catalunya en las vísperas del referendum del 1 de octubre. Romero de Tejada ha hecho llegar la orden escrita de Interior en el transcurso de la reunión en la sede de la fiscalía a la que estaban convocados esta mañana tanto mossos como Policía Nacional, Guardia Civil y Guardia Urbana de Barcelona

La noticia, adelantada por El Periódico, se venía esperando desde una reunión mantenida el jueves por el fiscal con todos los mandos policiales. Según informaba La Vanguardia, el mayor de los mossos, Josep Lluis Trapero, solicitó entonces a Romero de Tejada una orden por escrito de Interior. Esa orden es la que se habría entregado en la reunión de hoy.

La noticia ha provocado el desplazamiento del conseller de Interior catalán, Joaquim Forn, hasta el lugar de la reunión en la sede de la fiscalía en Barcelona. Forn ha reaccionado a través de su cuenta en twitter: “Nos encontraremos con muchas dificultades. El Estado quiere intervenir nuestra autonomía, pero no nos pararán!”. Según informa el diario Ara, Interior esgrime el artículo 46 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para poner este mando conjunto en manos del ministerio. El artículo especifica que “cuando en la prestación de un determinado servicio o en la realización de una actuación concreta concurran, simultáneamente, miembros o Unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía de la Comunidad Autónoma, serán los Mandos de los primeros los que asuman la dirección de la operación”.

La Generalitat defiende que es la Junta de Seguridad de Catalunya la que regula la coordinación de todas las policías. Y que existe una mesa, renovada recientemente, que se ocupa de trabajar en esa coordinación. El gobierno catalán prefiere que sea un organismo, técnico y policial y no político, el que se encargue de gestionar la coordinación de los tres cuerpos estos días.

Según vienen adelantando diversos medios de comunicación, Interior quiere colocar al frente de este mando unificado al teniente coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos, actual jefe de gabinete de coordinación y estudios de la secretaría de Estado de Seguridad. La Vanguardia, en su información sobre la reunión del jueves, asegura que el teniente coronel se encontraba presente en ella.

La Directa publica hoy un repaso a la carrera de Pérez de los Cobos, al que define como “mano derecha” del socialista Alfredo Rubalcaba en su cargo como ministro de Interior durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La Directa destaca la implicación de este hombre de Interior en el caso Urra, por el que fueron condenados tres agentes de la Guardia Civil por delito de torturas. Pérez de los Cobos era uno de los 6 acusados en este caso, en una denuncia judicial de la que se hicieron eco Amnistía Internacional, el Relator Especial de Naciones Unidas contra la Tortura y el Comité de Prevención de la Tortura del Consejo de Europa tras la detención del activista vasco Kepa Urra. De los Cobos resultó absuelto, informa La Directa. La web del semanario catalán también señala que este cargo de Interior es hijo de Antonio Pérez de los Cobos, miembro de la formación ultraderechista Fuerza Nueva, y hermano del presidente del Tribunal Constitucional entre 2011 y marzo de 2017, Francisco Pérez de los Cobos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#292
24/9/2017 0:35

No hay ninguna duda de que estamos en "buenas manos".

1
0
gurutxurtu
23/9/2017 17:34

Esta ocupación militarizada SÓLO por votar... ¿Cúanto nos va a costar "a escote" éste despliegue policial/miltar desproporcionado?. Madre mía !!!. ¿Cúanta basura tiene que tener el podrido Régimen?

6
0
#293
24/9/2017 0:37

Nada comparado con los 40.000 millones de euros del rescate bancario que no se van a recuperar.
Para ellos es calderilla.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.