Referéndum del 1 de octubre
Policía Nacional y Guardia Civil entran en el colegio electoral de Puigdemont

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han entrado en varios colegios electorales, entre ellos el de Girona donde debe votar el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

Policía Nacional en el instituto Ramon Llull de Barcelona
Agentes de Policía Nacional en el instituto Ramon Llull de Barcelona. Victor Serri
1 oct 2017 09:55

El dispositivo antidisturbios de la Policía Nacional ha comenzado a intervenir en Barcelona. En la escuela Prosperidad de Nou Barris, los agentes han incautado urnas y golpeado a varias personas.

En la Escuela Oficial de Idiomas de Drassanes, en el distrito de Ciutat Vella, los Mossos han retenido las urnas unos instantes pero la concentración de vecinos ha conseguido introducirlas en el interior tras formar un cordón.

En el distrito de l'Eixample, los antidisturbios han intentado entrar en el colegio electoral IES Ramón Llull, pero se han visto obligados a retroceder ante el gran número de gente concentrada frente al edificio.

También en el Instituto Balmes han desplazado antidisturbios de la Policía Nacional que acordonan el edificio. Los antidisturbios, armados con pistolas de balas de goma, han ido sacando por la fuerza la gente que hace cola para entrar a votar dentro del centro, han agredido a un periodista y han acordonado el centro electoral.

Una persona ha tenido que ser atendida por un ataque de ansiedad y se la han tenido que llevar en ambulancia, puesto que la policía no ha dejado entrar personal médico.

Agentes de la Guardia Civil han cargado en la escuela de Sant Julià de Ramis, Girona, donde debe votar el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.

Los Mossos han empezado a llegar a algunos colegios electorales. Hasta el momento, están tomando acta de las concentraciones de gente en los centros de votación y se van.

En el centro cívico La Sedeta de Gracia (Barcelona) se ha personado una patrulla de los Mossos. Los agentes se han acercado a las 500 personas concentradas frente al edificio, pero no han intervenido. Se han limitado a levantar un acta y marcharse.

La misma escena se está dando en otros puntos del territorio, como es el caso del instituto Joan Corominas del barrio de Sants o el Instituto del Teatro de la montaña de Montjuïc.

En dos colegios de Cornellà de Llobregat, en la provincia de Barcelona, el IES Joan Miró y el IES Miquel Martí i Pol, los Mossos han impedido el acceso a quienes intentaban acceder para votar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?