1 de mayo
Bilbao reivindica la clase trabajadora con seis mítines distintos

ELA, LAB, CNT y USO se han manifestado solos, mientras que ESK, Steilas y CGT han renovado su alianza para este día y CC OO y UGT han compartido su habitual sintonía.
bilbao 1 de mayo 2023 cnt
CNT a su paso por la plaza Moyua. Gessamí Forner

“Urkullu, cabrón, trabaja de peón”, coreaban las personas del sector CNT a su llegada a la explanada del Teatro Arriaga. La mañana del primero de mayo en Bilbao ha sido soleada, dispersa y con opciones para casi todas las sensibilidades. Este año han convocado conjuntamente el bloque formado por CC OO y UGT y la alianza para este día formada por ESK, Steilas y CGT. Han optado por ir solos CNT, USO, LAB y ELA. 

Entre las 11.30 y 13.30 horas, la ciudad era un mitin: los había en Jardines de Albia (USO), el Arenal (CC OO y UGT), antes de llegar al Ayuntamiento (LAB), en el Sagrado Corazón (ELA) y en la plaza Santiago (ESK, Steilas y CGT), además del Arriaga (CNT). Entre unos y otras, la Gran Vía ha bajado llena, pero no abarrotada —LAB llegaba de Zabalburu—. Se notaba que era puente. 

Por su parte, GKS ha convocado una sola manifestación, en Iruñea. Señalan que la Guardia Civil ha parado en el peaje de la autopista a la mayoría de los autobuses desplazados a la ciudad. Miles de jóvenes se han movilizado bajo el lema Frente a la burguesía y sus partidos, construcción de la alternativa socialista. GKS ha insistido en su mitin en señalar la “farsa electoral” y en la necesidad de organizarse al margen de la política parlamentaria. “Deshecho el espejismo del antiguo estado del bienestar” a base de socialdemocracia conjugada con capitalismo neoliberal, reivindica un primero de mayo más allá del “mero folclore” y centrado en el socialismo. 

bilbao 1 de mayo 2023 pse
Eneko Andueza (PSE) atendiendo a la prensa; detrás, Idoia Media y Loli García. Gessamí Forner

El mástil que sujeta la vela

Quien lleva la palabra socialista en su nombre, el secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha aprovechado la mañana para realizar unas declaraciones a los medios de comunicación antes de partir con el sector CC OO-UGT (y Partido Comunista). Ha defendido que los “mejores logros laborales” los ha obtenido su partido. Paradójicamente, a pesar de que el PSOE es el palo que sostiene la vela del barco de la monarquía, que podría hundirse con cierta facilidad mediante un referéndum si los socialistas quisieran convocarlo, este era el sector de la manifestación que ha mostrado, como es habitual, más banderas republicanas.

bilbao 1 de mayo 2023 ccoo-ugt
La cabecera del sector CC OO y UGT a su paso por Gran Vía. Gessamí Forner

La secretaria general de CC OO, Loli García, ha destacado en el quiosco del Arenal sobre el “riesgo reaccionario” que supone la derecha y ha apelado al voto, en un año de múltiples convocatorias. Ha defendido el trabajo llevado a cabo en la mesa de diálogo social —reforma laboral y de pensiones, aumento del SMI y de las prestaciones de desempleo e Ingreso Mínimo Vital— y en la negociación colectiva provincial, en la que Comisiones y UGT han renovado los convenios del metal, de Bizkaibus y de las trabajadoras del SAD. Asuntos a los que se ha referido como “hechos”, en vez de “palabras huecas ni huelgas vacías de contenido”.

bilbao 1 de mayo 2023 sad
Trabajadoras del SAD esperando al sector CC OO y UGT para darles la espalda por firmar un convenio que las ha defraudado. Gessamí Forner

En la Gran Vía, unas trabajadoras del SAD han esperado a ver pasar precisamente a Comisiones Obreras y UGT para darles la espalda. Aseguran que el convenio que han firmado ambos sindicatos no es el que merecen y que se están organizando de forma independiente fruto del desencanto. “Nos han traicionado”, aseguran. 

bilbao 1 de mayo 2023 lab
Manifestantes que han participado en la convocatoria de LAB, la única que ha salido de Zabalburu, escuchando a su secretario general. Gessamí Forner

Subtextos y discursos

Sin tanta claridad y con más subtexto, desde el escenario de LAB, su secretario general, Igor Arroyo, afirmaba en un mensaje dirigido a ELA que “para ganar el pulso a la patronal hay que organizar luchas intersindicales, porque el objetivo de la acción sindical no es sacar réditos como sindicato, sino avanzar como clase”. Asimismo, Arroyo ha defendido que LAB “representa al nuevo sindicalismo vasco”, y que, tal y como reflexionaron hace unos años, se han acercado a “colectivos precarizados como trabajadoras del hogar, riders, del ámbito de la cultura y trabajadoras y trabajadores del campo migrados”.

También ha reivindicado la necesidad de crear la República Vasca, articulando un marco sindical, social y político que tenga la voluntad de construirla, “cada cual desde su autonomía, configurando una agenda compartida para el cambio social y político”. “Porque nosotros no nacimos para crecer como sindicato; sí que crecemos, pero nacimos para otra cosa: para liberarnos como clase y como pueblo. Y seguiremos luchando con esa ambición”, ha concluido.

La tensión entre la primera y segunda fuerza sindical, ELA y LAB, respectivamente, es patente desde hace meses. El año pasado tampoco marcharon juntos. Desde el escenario de ELA, su secretario general, Mitxel Lakuntza, no ha ahondado en la disputa y ha centrado su discurso en el marco político, económico y sindical. 

bilbao 1 de mayo 2023 ela
La afiliación de ELA escuchando el mitin de su secretario general. Gessamí Forner

Políticamente ha vuelto a subrayar que una izquierda sin ser izquierda de poco sirve para la clase trabajadora, que para ello hay que confrontar —a los partidos políticos en el ámbito institucional, a las empresas y patronales en los centros de trabajo y en los sindicatos—. Económicamente ha recordado que las grandes empresas que tributan en la CAPV solo pagan de media un 7% y que la recaudación del impuesto de sociedades se ha reducido a la mitad en los últimos años. “Es ahí donde hay que mirar cuando echamos en falta recursos en Osakidetza, educación y vivienda”, ha apuntado.

Ha recordado que el precio de los alimentos ha subido un 15% y las hipotecas, una media de 3.600 euros al año. “Ante la inacción política, lucha sindical”, ha insistido sobre la dejadez de los gobiernos por no incidir en la carestía de la vida mediante políticas. Y ha defendido la huelga como instrumento de presión. En lo que ambos sindicatos vascos están de acuerdo, ya que cada uno lo ha destacado, es en que ambos apoyan la huelga que el movimiento feminista anunció el 8 de marzo y prepara para otoño. 

bilbao 1 de mayo 2023 esk-cgt-steilas
El mitin de ESK, Steilas y CGT en la plaza Santiago (al fondo, la pancarta cosida a mano por un grupo de trabajadoras del hogar). Gessamí Forner

Coser los derechos

En la plaza Santiago, un grupo de trabajadoras del hogar había cosido una pancarta (Eskubide guztiak, etxeko langileentzat) y aguardaba el mitin de tres mujeres: Vanesa Deacosta (ESK), Haizea Arbide (Steilas) e Iratxe Vicente (CGT). “Estamos hartas de seguir esperando, de seguir asumiendo decisiones y de conformarnos con sus migajas. Porque por más que miren para otro lado, sabemos bien quiénes son los responsables. No engañan a nadie”, han expresado. 

Han criticado el sistema capitalista y patriarcal. Han defendido que los cuidados dejen de ser un negocio, dejar de jugarse la salud, física y mental, en el trabajo, a costa de aumentar los beneficios de unos pocos. Y han señalado “a quienes privatizan todo lo que tocan, pero que cuando vienen mal dadas, no dudan en tirar de los fondos públicos”.

Desde CNT, han defendido “organización” frente a folclore, ejerciendo “contrapoder” frente a la patronal y al sindicalismo de concertación social. Organización tanto de clase como sindical, pero respetando la “diversidad de la clase trabajadora”. Y ha recordado el “franquismo sociológico” que dejó de herencia la Transición: “Hemos pasado hoy al fiscismo sin complejos que se blanquea a través de los grandes medios de comunicación como otra opción política respetable”. 

La secretaria de Acción Sindical de USO Euskadi, Nerea Cabrera, ha sido mucho más concisa en su discurso final: este sindicato ha escogido la incapacidad temporal como eje de la campaña de este año. Sostiene que la incapacidad temporal es una situación imprescindible para la recuperación de la salud, por lo que debe recibir cobertura económica y asistencial, pero que esta es “mejorable en muchos aspectos”. 

Llama a no criminalizar a los trabajadores que se encuentren en esta situación y que los convenios deberían contemplar mejorar económicas para las bajas laborales, ya que “nuestra salud merma, pero los gastos, lejos de disminuir, incluso pueden aumentar”. Por último, ha recordado que su sindicato tiene en marcha la campaña Stop Ley de Mutuas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.