1 de mayo
Bilbao reivindica la clase trabajadora con seis mítines distintos

ELA, LAB, CNT y USO se han manifestado solos, mientras que ESK, Steilas y CGT han renovado su alianza para este día y CC OO y UGT han compartido su habitual sintonía.
bilbao 1 de mayo 2023 cnt
CNT a su paso por la plaza Moyua. Gessamí Forner

“Urkullu, cabrón, trabaja de peón”, coreaban las personas del sector CNT a su llegada a la explanada del Teatro Arriaga. La mañana del primero de mayo en Bilbao ha sido soleada, dispersa y con opciones para casi todas las sensibilidades. Este año han convocado conjuntamente el bloque formado por CC OO y UGT y la alianza para este día formada por ESK, Steilas y CGT. Han optado por ir solos CNT, USO, LAB y ELA. 

Entre las 11.30 y 13.30 horas, la ciudad era un mitin: los había en Jardines de Albia (USO), el Arenal (CC OO y UGT), antes de llegar al Ayuntamiento (LAB), en el Sagrado Corazón (ELA) y en la plaza Santiago (ESK, Steilas y CGT), además del Arriaga (CNT). Entre unos y otras, la Gran Vía ha bajado llena, pero no abarrotada —LAB llegaba de Zabalburu—. Se notaba que era puente. 

Por su parte, GKS ha convocado una sola manifestación, en Iruñea. Señalan que la Guardia Civil ha parado en el peaje de la autopista a la mayoría de los autobuses desplazados a la ciudad. Miles de jóvenes se han movilizado bajo el lema Frente a la burguesía y sus partidos, construcción de la alternativa socialista. GKS ha insistido en su mitin en señalar la “farsa electoral” y en la necesidad de organizarse al margen de la política parlamentaria. “Deshecho el espejismo del antiguo estado del bienestar” a base de socialdemocracia conjugada con capitalismo neoliberal, reivindica un primero de mayo más allá del “mero folclore” y centrado en el socialismo. 

bilbao 1 de mayo 2023 pse
Eneko Andueza (PSE) atendiendo a la prensa; detrás, Idoia Media y Loli García. Gessamí Forner

El mástil que sujeta la vela

Quien lleva la palabra socialista en su nombre, el secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha aprovechado la mañana para realizar unas declaraciones a los medios de comunicación antes de partir con el sector CC OO-UGT (y Partido Comunista). Ha defendido que los “mejores logros laborales” los ha obtenido su partido. Paradójicamente, a pesar de que el PSOE es el palo que sostiene la vela del barco de la monarquía, que podría hundirse con cierta facilidad mediante un referéndum si los socialistas quisieran convocarlo, este era el sector de la manifestación que ha mostrado, como es habitual, más banderas republicanas.

bilbao 1 de mayo 2023 ccoo-ugt
La cabecera del sector CC OO y UGT a su paso por Gran Vía. Gessamí Forner

La secretaria general de CC OO, Loli García, ha destacado en el quiosco del Arenal sobre el “riesgo reaccionario” que supone la derecha y ha apelado al voto, en un año de múltiples convocatorias. Ha defendido el trabajo llevado a cabo en la mesa de diálogo social —reforma laboral y de pensiones, aumento del SMI y de las prestaciones de desempleo e Ingreso Mínimo Vital— y en la negociación colectiva provincial, en la que Comisiones y UGT han renovado los convenios del metal, de Bizkaibus y de las trabajadoras del SAD. Asuntos a los que se ha referido como “hechos”, en vez de “palabras huecas ni huelgas vacías de contenido”.

bilbao 1 de mayo 2023 sad
Trabajadoras del SAD esperando al sector CC OO y UGT para darles la espalda por firmar un convenio que las ha defraudado. Gessamí Forner

En la Gran Vía, unas trabajadoras del SAD han esperado a ver pasar precisamente a Comisiones Obreras y UGT para darles la espalda. Aseguran que el convenio que han firmado ambos sindicatos no es el que merecen y que se están organizando de forma independiente fruto del desencanto. “Nos han traicionado”, aseguran. 

bilbao 1 de mayo 2023 lab
Manifestantes que han participado en la convocatoria de LAB, la única que ha salido de Zabalburu, escuchando a su secretario general. Gessamí Forner

Subtextos y discursos

Sin tanta claridad y con más subtexto, desde el escenario de LAB, su secretario general, Igor Arroyo, afirmaba en un mensaje dirigido a ELA que “para ganar el pulso a la patronal hay que organizar luchas intersindicales, porque el objetivo de la acción sindical no es sacar réditos como sindicato, sino avanzar como clase”. Asimismo, Arroyo ha defendido que LAB “representa al nuevo sindicalismo vasco”, y que, tal y como reflexionaron hace unos años, se han acercado a “colectivos precarizados como trabajadoras del hogar, riders, del ámbito de la cultura y trabajadoras y trabajadores del campo migrados”.

También ha reivindicado la necesidad de crear la República Vasca, articulando un marco sindical, social y político que tenga la voluntad de construirla, “cada cual desde su autonomía, configurando una agenda compartida para el cambio social y político”. “Porque nosotros no nacimos para crecer como sindicato; sí que crecemos, pero nacimos para otra cosa: para liberarnos como clase y como pueblo. Y seguiremos luchando con esa ambición”, ha concluido.

La tensión entre la primera y segunda fuerza sindical, ELA y LAB, respectivamente, es patente desde hace meses. El año pasado tampoco marcharon juntos. Desde el escenario de ELA, su secretario general, Mitxel Lakuntza, no ha ahondado en la disputa y ha centrado su discurso en el marco político, económico y sindical. 

bilbao 1 de mayo 2023 ela
La afiliación de ELA escuchando el mitin de su secretario general. Gessamí Forner

Políticamente ha vuelto a subrayar que una izquierda sin ser izquierda de poco sirve para la clase trabajadora, que para ello hay que confrontar —a los partidos políticos en el ámbito institucional, a las empresas y patronales en los centros de trabajo y en los sindicatos—. Económicamente ha recordado que las grandes empresas que tributan en la CAPV solo pagan de media un 7% y que la recaudación del impuesto de sociedades se ha reducido a la mitad en los últimos años. “Es ahí donde hay que mirar cuando echamos en falta recursos en Osakidetza, educación y vivienda”, ha apuntado.

Ha recordado que el precio de los alimentos ha subido un 15% y las hipotecas, una media de 3.600 euros al año. “Ante la inacción política, lucha sindical”, ha insistido sobre la dejadez de los gobiernos por no incidir en la carestía de la vida mediante políticas. Y ha defendido la huelga como instrumento de presión. En lo que ambos sindicatos vascos están de acuerdo, ya que cada uno lo ha destacado, es en que ambos apoyan la huelga que el movimiento feminista anunció el 8 de marzo y prepara para otoño. 

bilbao 1 de mayo 2023 esk-cgt-steilas
El mitin de ESK, Steilas y CGT en la plaza Santiago (al fondo, la pancarta cosida a mano por un grupo de trabajadoras del hogar). Gessamí Forner

Coser los derechos

En la plaza Santiago, un grupo de trabajadoras del hogar había cosido una pancarta (Eskubide guztiak, etxeko langileentzat) y aguardaba el mitin de tres mujeres: Vanesa Deacosta (ESK), Haizea Arbide (Steilas) e Iratxe Vicente (CGT). “Estamos hartas de seguir esperando, de seguir asumiendo decisiones y de conformarnos con sus migajas. Porque por más que miren para otro lado, sabemos bien quiénes son los responsables. No engañan a nadie”, han expresado. 

Han criticado el sistema capitalista y patriarcal. Han defendido que los cuidados dejen de ser un negocio, dejar de jugarse la salud, física y mental, en el trabajo, a costa de aumentar los beneficios de unos pocos. Y han señalado “a quienes privatizan todo lo que tocan, pero que cuando vienen mal dadas, no dudan en tirar de los fondos públicos”.

Desde CNT, han defendido “organización” frente a folclore, ejerciendo “contrapoder” frente a la patronal y al sindicalismo de concertación social. Organización tanto de clase como sindical, pero respetando la “diversidad de la clase trabajadora”. Y ha recordado el “franquismo sociológico” que dejó de herencia la Transición: “Hemos pasado hoy al fiscismo sin complejos que se blanquea a través de los grandes medios de comunicación como otra opción política respetable”. 

La secretaria de Acción Sindical de USO Euskadi, Nerea Cabrera, ha sido mucho más concisa en su discurso final: este sindicato ha escogido la incapacidad temporal como eje de la campaña de este año. Sostiene que la incapacidad temporal es una situación imprescindible para la recuperación de la salud, por lo que debe recibir cobertura económica y asistencial, pero que esta es “mejorable en muchos aspectos”. 

Llama a no criminalizar a los trabajadores que se encuentren en esta situación y que los convenios deberían contemplar mejorar económicas para las bajas laborales, ya que “nuestra salud merma, pero los gastos, lejos de disminuir, incluso pueden aumentar”. Por último, ha recordado que su sindicato tiene en marcha la campaña Stop Ley de Mutuas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.