1 de mayo
Miles de andaluzas se manifiestan en el 1 de Mayo alternativo reivindicando la solidaridad obrera

Miles de andaluzas se han manifestado en las calles de las distintas provincias para reivindicar sus derechos laborales y la “solidaridad obrera”, frente a “sus tambores de guerra” en apoyo al pueblo palestino frente al Genocidio que está cometiendo Israel en el territorio.
Las convocatorias organizadas por colectivos autónomos de trabajadoras y sindicatos alternativos como CGT, CNT, SAT y CSTA han llenado las calles de diversas capitales andaluzas bajo lemas como “nuestro sufrimiento, su beneficio”.
Andalucía está a la cabeza en cuanto a desempleo a nivel nacional. Según la Encuesta de Población Activa, la tasa de paro de la población se encuentra actualmente en un 17,7%, seis puntos por encima de la media estatal. También a nivel de precariedad laboral, siendo uno de los lugares donde menores son los sueldos. Según los datos de la IECA, las andaluzas cobran 4.200 euros menos anualmente con respecto a la media española.
La jornada ha sido aprovechada por el secretario general del SAT, Óscar Reina para pedir una “reunión urgente” con la ministra de trabajo, Yolanda Díaz, para dialogar acerca de la “situación de emergencia que está sufriendo los y las jornaleras del campo en Andalucía y Extremadura”. Reina ha insistido en la frágil situación en la que se encuentran estas trabajadoras y ha hecho hincapié en que “desde Andalucía le queremos recordar que la paciencia se agota y que es necesario pasar de las palabras a los hechos”.
La convocatoria alternativa a los principales sindicatos, CC OO y UGT, en Cádiz ha estado centrada en mostrar el apoyo al gremio del metal y a los trabajadores de Acerinox que llevan más de 85 días en huelga. “Los barrios obreros de Cádiz, que son nuestro apoyo y la razón por la que somos sindicato”, han expresado durante la manifestación la CTM, el sindicato del metal de la Bahía de Cádiz.
En Granada la jornada de reivindicación obrera ha comenzado con la noticia de la victoria de las camareras de piso del Hotel Urban Dream de la ciudad, que tras meses de presión han conseguido ser readmitidas en su puesto y que se cumpla el Convenio. “Se puede ganar, pero para ello es imprescindible la organización colectiva y la movilización”, han explicado desde el sindicato CSTA. Además, la manifestación ha contado con un bloque autónomo de trabajadoras sexuales que exigen “más derechos y menos clandestinidad”.
La movilización en Sevilla ha hecho especial mención al apoyo de la clase trabajadora al pueblo palestino bajo el lema “De Chicago a Gaza” en recuerdo al origen histórico de estas movilizaciones y al genocidio en Palestina. El Movimiento por la Vivienda en Sevilla ha aprovechado la movilización para anunciar su renacimiento y una serie de movilizaciones en torno al derecho a la vivienda en la ciudad. Una problemática que atraviesa directamente a las trabajadoras. “Desde hoy mismo, los banqueros, los rentistas, los turistas, los Airbnb, los poderes públicos y privados, los fondos buitres, las empresas desokupas y demás residuos sociales sentirán la rabia de todas las que decimos basta”, han sostenido en un comunicado lanzado al fin de la manifestación junto al despliegue de una gran pancarta en las Setas.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!