15M
Una exposición fotográfica recorre las luchas sociales en Mérida desde el 2011 al 2014

El espacio La Enredadera inaugura el viernes, 18 de septiembre, un recorrido fotográfico por la Mérida rebelde entre el 2011 y el 2014. A las 20:30, en su local de la calle Cimbrón, 1. Memoria necesaria y, sobre todo, recuerdo de las capacidades de la multitud organizada.


15M en Mérida
15M en la Plaza de España, Mérida
17 sep 2020 09:52

Resulta complicado, todavía, establecer un balance preciso de uno de los trienios más fértiles en la historia rebelde de este país. Dadas sus características, quizás una forma de empezar su abordaje sea desde la aproximación que pueda obtenerse de unas imágenes sin más pretensión que la documental, fogonazos de luz de un tiempo todavía próximo y que ha forjado el imaginario colectivo antagonista y, mal que bien, constituido el panorama político general que, ahora mismo, conocemos.

Fue una etapa generosa en propuestas, brillante, un ciclo de luchas al que se podría poner, sin duda, comienzo en el 15-M, pero que halló expresión después con las Mareas, las luchas estudiantiles, aquellas huelgas generales que los sindicatos mayoritarios apenas lograban controlar, la lucha por el derecho a la vivienda, por la Renta Básica... Campamento Dignidad; PAH; manifestaciones-río de horas de duración —donde todo estaba por reivindicar— y que constituyeron el espacio de politización de una generación completa; teatro de denuncia callejera; desafío permanente en las investiduras del presidente —luego canario viajero— Monago y del alcalde la capital, Acedo el de pobladas cejas y triste memoria; presión permanente en las calles, en todas las calles, hasta en aquellas donde sólo circulaba en grupo, hasta entonces, la fuerza de trabajo (y en Mérida, en un tanto por ciento vergonzosamente alto, desempleada).

Fue una etapa generosa en propuestas, brillante, un ciclo de luchas al que se podría poner, sin duda, comienzo en el 15-M, pero que halló expresión después con las Mareas, las luchas estudiantiles, aquellas huelgas generales que los sindicatos mayoritarios apenas lograban controlar, la lucha por el derecho a la vivienda, por la Renta Básica
Filosofía
15M: Acontecimiento y organización
La novedad que expresa el Acontecimiento del 15M, la fluidez que le caracteriza, no han encontrado una forma organizativa capaz de encarnarlo.

Y la plaza, las plazas. Resulta ya hasta reiterativo abundar en el poder catalizador que se obtiene de la recuperación para el común de un espacio físico compartido, abierto, central. Allí se conoció mucha gente, de entonces llega el recuerdo primero de muchas caras, de muchas manos, de ideas en circulación, propuestas de organización, pasión, energía e ingenio, ese ingenio del enjambre. Para todas, para todos, todo; no hay pan para tanto chorizo; sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo; manos arriba, esto es un contrato; no nos representan. No nos representan.

Performance 15M en Mérida
Performance durante los primeros días del 15M, Mérida juan manuel pérez rayego

Sucedió en todas partes, y también, cómo no, en esta ciudad que, así, pasó a ser parte de un foro global donde redibujar el concepto de ciudadanía, infelizmente desahuciada de un régimen deslizado desde la “imperfección” de una transición eterna al ataque organizado a conquistas y derechos sociales históricamente constituidos: la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, la mera subsistencia material. En el fondo, la democracia.


Como nada sale de la nada y todo tiene un antes, en Mérida, y en Extremadura en general, estas movilizaciones resultaron sucesoras (no hijas, porque en esta región el hilo conductor de las luchas sociales padeció como en pocas partes el rodillo de un PSOE hegemónico) de un tiempo previo a enmarcar, en el plano general, en la etapa de los movimientos antiglobalización, en la ejemplar lucha contra la refinería de Villafranca, contra el AVE o por el desmantelamiento de la —al parecer, eterna— central nuclear de Almaraz.

Todo esto pasó a orillas del Guadiana, y ojalá en cada rincón donde sucedieron cosas aquellos días se detuvieran sus protagonistas, un breve tiempo, a echar una reflexión y una mirada. Ni nostálgica ni complaciente, crítica, incluso airada, acerca de nuestras propias incapacidades, de nuestros errores, de nuestros inevitables defectos, pero sí esperanzada. En las explosiones sociales es difícil precisar su longitud de onda y, además, en parte, esta vez alteramos demasiadas cosas (a lo peor, ya no se sabe, con ese aliento gatopardiano que cambia todo para que nada cambie), tantas como para pensar que, con nuestras contradicciones, pero ahora ya con nuestra experiencia, podríamos volver a hacerlo, a profundizar la herida abierta. Con los mimbres de lo aprendido, con el desafío institucional en cuarentena rigurosa y con la indispensable necesidad de incorporar con determinación nuevos desafíos. En el aquí y en el ahora.

Con los mimbres de lo aprendido, con el desafío institucional en cuarentena rigurosa y con la indispensable necesidad de incorporar con determinación nuevos desafíos. En el aquí y en el ahora.
Movimiento estudiantil
La experiencia del movimiento estudiantil de Cáceres desde el 15M a los últimos años
La lucha estudiantil vivida en Cáceres en los últimos años fue potente y rica en aprendizaje. Su origen tuvo lugar en el 15-M y quizás de ahí su carácter horizontal y su descreimiento en partidos o sindicatos verticales

Urge. No son buenos tiempos y seguimos, como desde los días del viejo Espartaco, dependiendo de nuestra exclusiva energía,de nuestra capacidad de encuentro en el conflicto para imaginar y crear, siquiera,  una esquina vivible de ese mundo nuevo que, como decía Buenaventura, llevamos en nuestros corazones. 

El lugar de la exposición es La Enredadera (C/ Cimbrón 1, Mérida). El acto de inauguración es este viernes 18 a las 20:30.

  
Cartel La Enredadera No Nos Representan
Cartel de la exposición fotográfica en La Enredadera
Movimientos sociales
La Enredadera abre un nuevo espacio en Mérida

Por fin, el próximo sábado, 29 de junio, a las 8 de la tarde, La Enredadera inaugura su local en Mérida, en la calle Cimbrón número 1 (en la trasera del Centro Cultural Alcazaba). En pleno centro de la ciudad, un nuevo espacio para el debate, para la cultura, para la disidencia, la solidaridad y el encuentro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.