8 de marzo
Más de 52.000 mujeres bajan de los barrios para tomar el centro de Bilbao

La red feminista de Bilbao diseñó una maraña de columnas que han caminado la ciudad, barrio a barrio, en un recorrido mañanero lleno de curvas y encuentros.

Manifestación del 8 de marzo de 2020 en Bilbao.
Manifestación del 8 de marzo de 2020 en Bilbao. Christian García

“El feminismo liberal me aprieta el chocho igual”. Quizá no sea el lema más formal, pero es el que mejor recoge la esencia del feminismo del movimiento autónomo vasco, el que no viene de las instituciones, el que se construye en cada asamblea de barrio. 

No se hartan de repetirlo: el feminismo es y debe ser anticapitalista, decolonial y antifascista. Consideran que las opresiones son transversales y deben nacer en los barrios para llegar al centro de la ciudad. Y es este feminismo el que ha conseguido movilizar a más de 52.000 mujeres en la capital vizcaína, según la Policía Municipal, encabezadas por la pancarta “Antolatu indarrak, batu borroka femistara” (Organicemos fuerzas, únete a la lucha feminista).

La red feminista de Bilbao diseñó una maraña de columnas que han caminado la ciudad, barrio a barrio, en un recorrido mañanero lleno de curvas y encuentros. Ha sido una marcha mucho menos efectista que una manifestación que discurre por las grandes calles con las manifestantes en bloque, pero lo que persigue la red feminista no es la foto, esa ya la obtuvieron en la icónica manifestación de 2018, lo que quieren es que el feminismo movilice a las mujeres de todos los barrios. 

“El trabajo de barrio es el más importante porque es el feminismo de base, es el que tiene el poder de cambiar la sociedad en la que vivimos”

Desde las diez de la mañana

Desde las ciudades colindantes de Basauri y Arrigorriaga, los grupos feministas empezaron a caminar a las 10 horas. Fueron recogiéndose barrio a barrio, como cuando quedas con una amiga en su portal y luego con la siguiente, hasta llegar al centro de Bilbao, en la plaza Moyua, a las 13.15h. 

Allí se unieron todas las columnas para caminar juntas hasta la explanada del Ayuntamiento de la ciudad, donde taparon las pancartas municipales, cargadas de ese feminismo institucional que persigue la igualdad liberal.

Jurdana Gómez tiene 22 años y las cosas claras: con el grupo Kiskali comenzó a caminar a las diez de la mañana desde Basauri porque “las cosas no cambian solas”. “Queremos que no nos maten y queremos muchas cosas más, así que tenemos que luchar juntas por nuestros derechos”, resumió. 

“El trabajo de barrio es el más importante porque es el feminismo de base, es el que tiene el poder de cambiar la sociedad en la que vivimos”, añadió Ana Rouco, del grupo Pituxka del barrio Zurbaranbarri. “Desde Pituxka queremos ofrecer herramientas de lucha a nuestras vecinas, tanto a las pequeñas, como a las medianas y a las grandes”, señaló. En Bilbao, las denuncias públicas de agresiones sexistas a través de concentraciones las organizan los grupos de barrio.

La manifestación del 8 de marzo de 2020 ha conseguido convertirse en una movilización interbarrial, priorizando tejer un movimiento vertebrado por pequeñas asambleas, que incitan a la organización colectiva. Pero también ha confirmado lo que viene siendo habitual desde el comienzo de la cuarta ola: “Hace años, las mujeres que íbamos a la mani teníamos una edad parecida, ahora ves a todas las generaciones juntas y eso es precioso”, subrayaban dos madres, Joana Etxebarria y Leire Martín, junto con sus hijas, en la plaza Moyua.

“Las proclamas del feminismo liberal no nos sirven, no van a la raíz del problema, que es la división sexual y colonial del trabajo, la falta de servicios públicos y la acumulación de la riqueza en manos de unos pocos”

Privilegios de raza

Si bien las mujeres de todas las edades y todos los barrios han secundado juntas la manifestación, aún queda pendiente un trabajo muy importante: colectivos de mujeres migradas participaron en la manifestación, pero la Red de Mujeres Racializadas de Euskal Herria decidió no sumarse a los actos e interpeló a las feministas blancas a que revisen sus privilegios de raza

Las diversas líneas de trabajo que mantiene la red feminista de Bilbao tuvo su tiempo para un discurso en las escalinatas del Ayuntamiento. Desde la diversidad de cuerpos y sexualidades, solicitaron “autocuidado, redes y sororidad”, frente a quienes pretenden excluirlas por una biología que escapa a su comprensión.

Desde el eje anticapitalista, recordaron que el próximo desafío es “hacer frente a un feminismo vacío de contenidos que quiere aprovechar nuestra fuerza para convertirnos en objeto de consumo y enriquecerse a nuestra costa”. Además, recalcaban que “sus proclamas no nos sirven si no van a la raíz del problema, que es la división sexual y colonial del trabajo, la falta de servicios públicos y la acumulación de la riqueza en manos de unos pocos”. 

La asociación Mujeres del Mundo leyó el discurso antirracista, en el que se criticó la ley de extranjería y a las instituciones vascas por aplicarlo. Las mujeres refugiadas denunciaron las “políticas migratorias asesinas” que los estados miembros de la UE llevan a cabo.

El discurso de barrio tuvo una sonoridad especial, quizá por ser el más novedoso, quizá por ser el más cálido: “Queremos un movimiento feminista de barrio, en el que todas participemos y que nos represente a todas. Queremos una organización feminista descentralizada, que nos permita crear entre todas un movimiento amplio, diverso y cercano. Los barrios son nuestro espacio natural y desde donde debemos construir comunidades de resistencia que pongan en marcha la sociedad que queremos y reivindicamos”, sostuvieron. 

Tras la comida feminista en El Arenal, la red feminista de Bilbao (Bilbo Feminista Saretzen, en euskera) subió al barrio de San Francisco para reclamar al Ayuntamiento que atienda la petición de la asociación Galtzagorri, que solicita desde hace años la apertura de una Casa de la Mujer, a la que llaman Koloretxe. El Consistorio se ha negado repetidas veces, por ello, la red feminista ha colectivizado esta reclamación y miles de mujeres han llenado la plaza de La Cantera.

En la mañana, hubo un incidente en una de la columna que avanzaba hacia el centro de la ciudad desde la calle San Francisco y la Policía Municipal identificó a las manifestantes cuando el colorante alimentario de color morado que llevaban cayó sobre un coche patrulla. 

Sin lugar para actos políticos

A diferencia de otras ciudades del Estado, en la manifestación de Bilbao y del resto de capitales vascas, las líderes políticas no están invitadas a tener espacio propio. Tanto los partidos políticos como los sindicatos están vetados en el movimiento feminista autónomo vasco. Cada mujer que ocupa un cargo debe acudir, si es que desea acudir, a título individual. Con sus amigas o con su grupo feminista. 

De este modo, el movimiento ha conseguido mantenerse fuerte durante cuatro décadas y ajeno a movimientos internos que propician la desunión, como ocurre en otras ciudades con el debate no resuelto sobre regulacionismo o abolición de la prostitución. Tanto en esta manifestación como en la del 25 de noviembre, en Bilbao se han podido ver dos grandes pancartas de un grupo abolicionista. Pero todos los discursos han puesto el foco no en las organizaciones, sino en las mujeres, y han afirmado, una y otra vez, que en el feminismo todas las mujeres, sin excepciones, son sujetos políticos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
#48836
9/3/2020 19:18

Año 2030,, "y así niños es como las feministas extendieron el covid19 por España"

0
0
#48835
9/3/2020 19:10

"cuando el colorante alimentario de color morado que llevaban cayó sobre un coche patrulla". A eso se le llama periodismo e informar de manera imparcial.

0
0
#48794
9/3/2020 11:35

52.000 trolls

3
3
#48772
8/3/2020 20:38

Hace 60 millones de años un asteroide exterminó a los dinosaurios: las mujeres, las más perjudicadas

5
3
#48795
9/3/2020 11:36

Sí, los fachas como las pagarrapatas se salvaron todos.

1
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.