8 de marzo
8M en Madrid: una noticia, algún lío y miles de feministas que nos mueven

A las diez de la noche del 8 de marzo en Madrid, la noticia es que las feministas del PSOE y las feministas de Podemos han ido a la misma manifestación. Pero lo emocionante no es eso y aquí se hace periodismo de lo que nos mueve.
8M Manu del Valle - 1
Cabecera de la manifestación de la Comisión 8 de Marzo de Madrid en su llegada a Plaza de España. Manuel del Valle

Supongo que a las diez de la noche del 8 de Marzo, doce horas después de comenzar mi jornada laboral, la noticia es que las feministas del PSOE y las feministas de Podemos han ido a la misma manifestación en Madrid, que los incidentes han sido anecdóticos —unos cachorros populares por aquí, unos abucheos de las transexcluyentes a la bandera trans por allá— y que la coalición aguanta el tirón a pesar de los asientos vacíos y los cruces de acusaciones. Pero lo emocionante no es eso y aquí se hace periodismo de lo que nos mueve.

Lo emocionante es que al llegar a Plaza de España se ve llena la Gran Vía y se grita “arriba el feminismo, abajo el patriarcado”. Ha vuelto a ocurrir: hay miles de mujeres en la calle respondiendo al llamamiento de la Comisión 8 de Marzo, un ente histórico, asambleario, un patrimonio de las madrileñas.

La disputa de última hora ha sido por el lugar de inicio. Las dos manifestaciones convocadas salían de Atocha con media hora de diferencia. A las 18:46, con la manifestación transexcluyente varada en Atocha y la de la Comisión 8M aún calentando motores mientras sigue llegando gente a la cuesta de Moyano, dos chicas buscan en Google información sobre los recorridos.

—¿A qué mani vais? —pregunto.

—¿En qué mani estamos? —responden.

—¿En qué mani queréis estar? —pregunto.

Miran Google, miran las pancartas, me miran, se marchan hacia la cuesta de Moyano.

La transcripción es literal y es una muestra de la confusión de ayer por la tarde. Otro ejemplo: una mujer pregunta en el cordón que cerca periodistas y organizadoras en Neptuno, es decir, en la manifestación de la Comisión, qué marcha es esta, y una periodista responde “la oficial”, aunque no exista nada parecido a una manifestación oficial y otra que no lo sea. Un ejemplo más: hace un rato, una periodista pregunta si Irene Montero va a marchar en la cabecera y alguien le explica pacientemente que desconocen los planes de la ministra y que las mujeres de la cabecera en la manifestación que convoca la Comisión 8M son feministas sin ministerios, sin cargos, feministas del movimiento autónomo de Madrid y de otros movimientos sociales. Un lío para Telemadrid.

Otro lío viene luego con las cifras. La Comisión 8M cifra la participación en 700.000 personas y la Delegación del Gobierno en 17.000. Sobre la otra manifestación, la transexcluyente, la Delegación dice que han ido 10.000 personas y las organizadoras dan otra cifra: 35.000. Pero los números no sirven para tomar el pulso a las calles.

Son miles las que han apoyado la manifestación de la Comisión 8M y, dentro de la marea de mujeres, no hay líos: hay chicas con pancartas, mayores que aplauden a las organizadoras y gritos contra Marlaska

En cualquier caso, son miles las que han apoyado la manifestación de la Comisión y, dentro de la marea de mujeres, no hay líos. Hay chicas jóvenes que han reciclado cartones para hacer pancartas (“RAE, cómeme la almóndiga”, “con mi culazo aplasto el patriarcado”) y mayores aplaudiendo a las organizadoras (“¡lo estáis haciendo muy bien!”) y orgullosas mujeres trans parapetadas tras una pancarta y gritos contra Marlaska y mujeres que quieren maternar sin ser precarias y eso necesita poca explicación, lo cual es muy buena noticia.

Porque el feminismo de la Comisión 8M no es solo transinclusivo, interseccional y antirracista sino que es también inteligible para la mayoría, lo cual es importante, importantísimo, después de que se haya tratado de liar a la gente retorciendo los argumentos para decir que unas mujeres borran a otras. El feminismo de la Comisión 8M se entiende y trasciende porque nos habla de lo que es crucial para nosotras: la posibilidad de vidas dignas y libres de violencias.

A la manifestación de la Comisión 8M fueron las ministras del PSOE y fue Irene Montero con su equipo y seguramente eso sea noticia, pero ninguna ocupó la cabecera

El que se hace llamar “Movimiento Feminista de Madrid” marcha en otra dirección gritando “ser mujer no es un sentimiento” o “ley trans es misoginia”, con la socialista Ángeles Álvarez al frente y en el medio. En la subida por la calle Atocha, Álvarez alza la voz para arrancar un coro diferente cuando sus compañeras de pancarta cantan “la izquierda nos traiciona”. Ella prefiere las otras consignas del grupo, entre ellas “Irene dimisión”, algo muy goloso en un 8M para el PP, representado en esta marcha través de una docena de diputadas y senadoras, y muy goloso también para los medios de extrema derecha.

En resumen: a la manifestación de la Comisión 8M fueron las ministras del PSOE María Jesús Montero, Pilar Llop e Isabel Rodríguez, entre otras, con una pancarta que decía “mujeres libres e iguales”, y detrás de la pancarta de Podemos marchó Irene Montero y buena parte de su equipo en el Ministerio de Igualdad y seguramente eso sea noticia. Pero ninguna ocupó la cabecera, donde sí estaban las trabajadoras de hogar, las feministas de Regularización Ya, las madres de niñes trans, las discas y las feministas por la vivienda. Y no me lío más: estas son las feministas que me mueven y hacen que merezca la alegría trabajar doce horas un 8 de marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Marc
10/3/2023 16:14

Tras un duro año sembrando división, "la" manifestación fue un éxito rotundo, por más que digan algunos medios. Les respondimos en la calle, y eso les fastidia mucho. Ajo y agua.

1
0
DG
10/3/2023 2:47

Decía Kapuscinski que "si una persona dice que llueve y otra no, tu trabajo como periodista es sacar la cabeza por la ventana". Pero aquí es casi todo opinión, y poco periodismo. Transexcluyente? Abolicionista mejor. Y así todo...

0
1
Marc
10/3/2023 16:15

A mi transexcluyente me parece un calificativo puramente descriptivo, la verdad.

0
0
babyboom
9/3/2023 14:58

A Ángeles Álvarez decirle que nacemos hembras y que una hembra puede ser femenina o masculina, es decir, una hembra puede ser mujer o hombre
El PSOE cree que en feminismo ellas son las mejores y lamento decirles que por mucho veneno que lancen por sus bocas Irene Montero led da veinte mil vueltas a todas ellas, como hembra, como mujer, como feminista y como ministra.
Qué dimita la ministra de justicia, esa que ha dado la razón a los machos para que puedan seguir violando, una heridita, se puede ser mas hdp.


2
0
NirvanaHeart
9/3/2023 13:39

Transexcluyente no, abolicionista.

0
2
yermag
yermag
9/3/2023 11:37

Me gusta el humor y la ciencia ficción, sobre todo los títulos: "Feministas peperras", o PSOE-GAL grupos "feministas" y antiterroristas de Liberación de la mujer y el hombre, en pié de igualdad, parar matar a cualquier persona que tenga ideas independentistas. "Escuadrones de la Muerte, feministas del PPSOE": ¿Como autotitularse feminista y apoyar a un partido que creó escuadrones de la muerte formados por nazis, ultraderechistas, mafiososo y traficantes?

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.