8 de marzo
Por segundo año suena Radio 8M, retrato sonoro de los feminismos

Formada por activistas radialistas de las diversas asambleas de Madrid, la radio del 8 de marzo se ha echado a andar con el podcast Sonoras y Revueltas

El año pasado Radio 8M hizo su aparición el día de la huelga feminista emitiendo diez horas a través de streaming, además de circular cuñas informativas -en días previos- sobre sobre los ejes de a huelga y la crónica de algunas de las tantas actividades que se realizaron para calentar el ambiente. Este año la radio produce el podcast semanal Sonoras y Revueltas, y la idea es llegar a la semana del 8 de marzo. Ahora mismo están disponibles para escuchar y compartir cuatro episodios en la web Radio 8M, y en apps de diversas plataformas.


¿Por qué este nuevo impulso a poner en marcha una vez más el retrato sonoro del 8 de marzo? “Porque es un espacio que nos permite tener voz propia para contar y difundir las ideas del movimiento, y es un formato que no es tan fugaz como las redes sociales, es decir que nos permite contar mucho, de distintas maneras, dando voces a muchas compañeras”, cuenta Nathalia Sánchez, una de las más de veinte integrantes de Radio 8M.

Esta vez, el grupo de radialistas ha crecido y el telegram del grupo arde con mensajes sobre ideas, audios, pads colaborativos y recursos sonoros para el montaje. Radio 2.0 en su máxima expresión, un pequeño caos productivo. Sin embargo, no se pierde la perspectiva de hacer llegar el mensaje de la agenda de los feminismos que componen el movimiento, así como comunica las prioridades, como expresa Pilar Crespo, otra radialista del 8M, “Seguir tomando la palabra para denunciar todas las violencias que nos atraviesan y reivindicar la lucha de los feminismos siempre ha sido vital pero ahora, con el ataque reaccionario de algunas fuerzas políticas, en el Estado español y en otras partes, es más importante que nunca”. Y continúa, parafraseando alguna consigna del movimiento, “Nos quieren sumisas y calladas pero nos tendrán juntas y combativas, y la radio es una herramienta de unión y lucha. ¡Y encima es divertida!”.

El año pasado el grupo motor de Radio 8M sumó voces no sólo del territorio español sino de otras partes del mundo, y a través del este lenguaje compartido, la radio ha servido para conectar luchas y seguir aprendiendo. Este año también algunas radialistas latinoamericanas se han sumado. Así descentralizando el trabajo y maximizando los saberes de todas, el pasado 20 de enero sonó el primer podcast de Sonoras y Revueltas dedicado a lo que mueve a los feminismos volver a salir a la calle otro 8 de marzo. “Tenemos que tomar las plazas, los textos y las ondas, y gritar más alto o corremos el riesgo de volver atrás en ciertas cosas”, concluye Pilar. 

Para la oreja que ha comenzado ya la Revuelta (sonora) Feminista camino del 8 de marzo 2020.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
#47930
24/2/2020 12:17

En Ràdio Aktiva FM, la ràdio lliure i comunitària de les Comarques Centrals Valencianes, también llevan dos años retransmitiendo en directo la huelga feminista 8M. Tanto de las localidades valencianas como de otros territorios. Todo un éxito!
Enhorabuena a ambos proyectos!!

0
0
#47412
13/2/2020 12:58

España en el TOP TEN MUNDIAL en temas de igualdad.
Seguid vociferando, chillando, saltando,......
Solo hacéis las ridículas

11
4
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.