Aborto
El Gobierno declarará incompetente a la Junta de Castilla y León si vulnera el derecho al aborto

El Gobierno sube un grado su respuesta al protocolo antiabortista que prepara la Junta de Castilla y León y aprueba un requerimiento de incompetencia ante aquellas actuaciones que vulneren el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente un embarazo.
Clínica Dator Aborto
Un grupo de mujeres se concentra el 28 de diciembre de 2022 frente a la cínica Dator, para defender el derecho a la libre elección. Álvaro Minguito
17 ene 2023 10:14

El Consejo de Ministros aprobará hoy un acuerdo por el que se requiere de incompetencia al Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León en relación a “actuaciones que vulneren o menoscaben la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, o el Real Decreto 825/2010, de 25 de junio, de desarrollo parcial de la anterior”. 

El Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Comunicación, ha informado de que dicho requerimiento “se refiere a cualesquiera actuaciones”, incluidas “aquellas constitutivas de vía de hecho”, que “vulneren o menoscaben los derechos regulados” en la ley del aborto. 

Por tanto, dicho requerimiento va dirigido no solo a un posible protocolo escrito, si existe, sino también a cualquier instrucción verbal que se dé a los médicos de la región. El Ejecutivo da al gobierno regional el plazo de un mes para responder.

El ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado ante los medios que el requerimiento es para que la Junta “cese inmediatamente en cualquier retroceso de los derechos de las mujeres”. En su opinión, en el gobierno regional “están extralimitando las competencias que tiene el Gobierno de Castilla y León”, y ha insistido en lo que tiene que hacer el gobierno presidido por Alfonso Fernández Mañueco: “Que cesen en la vulneración de los derechos y libertades de las mujeres”.

La amenaza de Vox

Mientras, Vox sigue presionando para que se apliquen las medidas antiabortistas. Este martes, y en respuesta a las declaraciones de este lunes de Mañueco en las que negaba que fuera a haber ningún cambio en los protocolos de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha declarado que su partido “no dará ningún paso atrás” en el plan antiaborto anunciado en Castilla y León y ha amagado con salir del ejecutivo autonómico si el PP incumple.

“Si no se cumplen los acuerdos tendremos que revisar si seguimos en el gobierno”, ha amenazado Ignacio Garriga, secretario general de Vox

“Si no se cumplen los acuerdos tendremos que revisar si seguimos en el gobierno”, ha asegurado en una entrevista en RTVE de Catalunya. Yendo un paso más allá, Garriga ha llegado a afirmar que el consejero de sanidad de Castilla y León, del PP, emitirá la orden para que se aplique el nuevo protocolo en las próximas horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.