Abusos a la infancia
El Gobierno concede el indulto parcial a María Sevilla

El Consejo de Ministros de este martes ha ratificado esta medida, tal y como solicitaban el juzgado y Fiscalía.
María Sevilla
María Sevilla durante la rueda de prensa. No CC. Álvaro Minguito

María Sevilla podrá salir en breve de prisión. El Gobierno ha concedido su indulto parcial en el Consejo de Ministros de este martes, asumiendo la solicitud de juzgado y Fiscalía, y rebajando la pena de prisión en cuatro meses, tal y como refleja el BOE de este miércoles. Así pues, el cómputo final de la condena queda en dos años, dándole la posibilidad de pedir una suspensión de la pena al carecer de antecedentes penales. Además, el ejecutivo ha acordado conmutar la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, que era de cuatro años, por ciento ochenta días de trabajos en beneficio de la comunidad. Tal y como refleja el BOE, la ministra de Justicia, Pilar Llop, considera que concurren razones de “justicia y equidad” para conceder dichas medidas de gracia.

El 21 de febrero la expresidenta de Infancia Libre entraba en prisión para cumplir una pena de dos años y cuatro meses, acusada de un delito de sustracción de menores en una sentencia de octubre de 2020. Sevilla asegura que lo único que hizo fue intentar alejar a su hijo de unos supuestos abusos sexuales por parte de su padre que el menor denunciaba.

Infancia libre
Infancia Libre El juez y la Fiscalía piden el indulto parcial de María Sevilla
La expresidenta de Infancia Libre se encuentra en prisión cumpliendo una pena de dos años y cuatro meses. El Ministerio Público se muestra a favor de un indulto parcial, medida que también ha apoyado el juzgado.

La Fiscalía esgrimía como razones para rebajar la pena privativa de libertad dos aspectos: se trata de su primer delito y, además “ha mostrado asumir sus responsabilidades abonando la cantidad fijada como responsabilidad civil en favor del perjudicado, e ingresando voluntariamente en el centro de cumplimiento, encontrándose así a disposición judicial, y para no perjudicar las relaciones materno-filiales con su hija”.

Una carpeta de informes

En la madrugada del sábado 30 de marzo de 2019 y a punta de pistola, Sevilla era detenida en Villar de Cañas, Cuenca, donde vivía con sus hijos y su pareja. Su caso acumula una carpeta de sentencias judiciales, informes de psicólogos, psiquiatras y médicos de la sanidad pública, a los que ha tenido acceso El Salto, en los que intervienen una decena de profesionales. En 2012 fiscalía llegó a abrir un procedimiento contra el padre de su hijo para investigar los supuestos abusos sexuales. Un procedimiento que quedó sobreseído.

Sevilla perdió la custodia de su hijo, que hoy reside en Málaga, y antes de entrar en prisión le veía una vez al mes durante un par de horas en un punto de encuentro

Sevilla perdió la custodia de su hijo, que hoy reside en Málaga, y antes de entrar en prisión le veía una vez al mes durante un par de horas en un punto de encuentro. “El último día que nos vimos estaba muy enfadado, ya nadie le va a proteger. La persona que le ha dicho que me iba a meter en la cárcel ha cumplido todas sus promesas, ya no tiene nadie en quien confiar”, expresaba Sevilla a El Salto nada más entrar en prisión.

La inminente entrada en la cárcel de Sevilla desató la campaña 'Yo también lo haría' en la que personalidades de las artes, activistas, médicos, profesoras,  psicólogas o abogadas hacen piña para explicar el “perverso” entramado al que se enfrentan las madres protectoras cuando deciden denunciar los abusos que denuncian sus hijos.

Violencia machista
Violencia machista La ONU da un toque a España por no proteger a la infancia víctima de maltrato y abusos sexuales
Un grupo de expertos de Naciones Unidas alerta de que el Gobierno debe hacer más para proteger a los niños y niñas de la violencia machista y los abusos sexuales, y para garantizar que sus tribunales superen los prejuicios contra las mujeres, que acaban perdiendo la custodia de los menores en favor de sus supuestos abusadores.

Amparándose en esa campaña, la Fiscalía se opone a un indulto total para María Sevilla. Por un lado aseguran que “no se objetiviza por parte de la penada un arrepentimiento en el sentido de reconocimiento expreso y claro en relación con los hechos objeto de la condena”. Y por otro alegan además que en la sociedad civil se están alentando campañas que "parecen fomentar actuaciones similares”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
igallegolozano
29/5/2022 10:06

Poco periodismo se percibe aquí. Sería conveniente mostrar las distintas aristas de la realidad.

1
1
XAM
XAM
26/5/2022 11:02

Como socio de El Salto desde su inicio es evidente que doy mi apoyo a el proyecto. Ahora, lamento profundamente el tratamiento que dais a ciertos temas, como es el presente. Esta noticia aparece bajo la categoría de "Violencia machista", cuando en ningún momento haya salido la luz que el padre del menor haya ejercido algún tipo de violencia. Sí hubo denuncias de por abusos sexuales que no llegaron a nada. De hecho, parece que la subcategoria de "Abusos a la infancia" tal vez habría que atribuírsela a la propia Maria Sevilla teniendo en cuenta como tuvo a su hijo totalmente apartado de la sociedad y adoctrinándole con una religiosidad extrema. A pesar de lo dicho por la madre, en El Mundo han aparecido unas declaraciones del hijo en las que dice tener miedo de ella. No voy a enlazarla porque en el único medio en el que aparecen en abierto es en LD y paso de darles clicks.
Pero, por favor, dejar de posicionaros de forma tan automatica con las mujeres en este tipo de conflictos, porque en este caso concreto la figura de Maria Sevilla es algo mas que controvertida. Haced un poquito de periodismo y contadlo todo.

5
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.