Abusos a la infancia
Las organizaciones avisan: los abusos sexuales a la infancia no son cosas del pasado

En 2020 se presentaron más de 5.600 denuncias por abusos y agresiones sexuales en menores, el 50% del total. La mitad de los abusos son perpetrados dentro del entorno familiar. Madres protectoras piden una comisión para investigar también estos delitos, como la que se acaba de aprobar para analizar la pederastia en la iglesia.
María Sevilla y resto de convocantes
Asociaciones feministas apoyando a María Sevilla, quien denuncia que su hijo es víctima de abusos sexuales por parte de su padre. Álvaro Minguito

“Los abusos sexuales dentro de la iglesia se están teniendo en consideración ahora porque las víctimas se han hecho adultas. ¿Qué vamos a tener que esperar? ¿A que nuestras niñas y niños se hagan adultos, que soporten todo el sufrimiento que están soportando, para que les hagan caso?”. Chelo Álvarez, portavoz de la Federación de Asociaciones de Mujeres y Menores resilientes de la violencia de género, hace hincapié en que, aunque ahora todos los focos están puestos en los abusos acometidos dentro de la iglesia, que hoy van a ser investigados en una comisión aprobada este martes en el Congreso, estos delitos contra los menores no son cosas del pasado.

“Estamos encantadísimas de que se haga una comisión de investigación dentro de la iglesia, pero que no se olvide que muchos de los abusos sexuales a la infancia se realizan en el entorno intrafamiliar y no se denuncian porque la mayoría de los casos quedan archivados, o bien por falta de pruebas o bien porque no se cree a los menores que están declarando”, asegura la representante de un colectivo que hoy está pendiente de cien procedimientos de este tipo.

Save The Children estima que solo el 15% de los abusos son denunciados y, de las denuncias, solo el 70% llegan a juicio

Los datos, recopilados por Save de Children en su investigación sobre abusos sexuales a la infancia presentada a finales de 2021, indican que el 80% de estos abusos son cometidos por personas del entorno de la víctima. Y, entre los espacios más comunes donde se producen estos delitos, destaca el entorno familiar con casi la mitad de los casos documentados, siendo la figura del padre la más frecuente.

Iglesia católica
Iglesia católica España investigará la pederastia clerical con la oposición de PP, Vox y la Conferencia Episcopal
España finalmente se suma a países como Estados Unidos, Australia, Francia, Alemania, Holanda y Bélgica para investigar el sistemático silenciamiento durante décadas de la Iglesia católica a sus depredadores sexuales. Las víctimas de Navarra demandan que expertos formen la comisión de investigación.

Según los datos del Ministerio del Interior, en 2020 se presentaron 5.685 denuncias por delitos contra la libertad sexual que tenían como víctima a niños, niñas y adolescentes, la mitad del total de denuncias emitidas por este delito. Save The Children estima que solo el 15% de los abusos son denunciados y, de las denuncias, solo el 70% llegan a juicio.

“La atención política debe estar puesta en la reparación y en la justicia hacia los supervivientes. Pero también en la prevención de todos los nuevos sucesos de abusos sexuales que, por desgracia, pueden tener lugar“

”Tenemos que mirar por los niños y niñas que hoy en día están siendo objeto de abusos sexuales”, insiste Andrés Conde, director general de Save The Children. “Los abusos no son una cosa del pasado, están ocurriendo en nuestro presente”, asegura Conde, quien se congratula por la nueva ley de infancia recientemente aprobada “pionera en la protección de la infancia contra la violencia”. No obstante, plantea que queda mucho por hacer pues tiene que desarrollarse y aterrizar.

Entre las necesidades, Conde considera prioritario tanto la formación de los profesionales que están en contacto con la infancia como “un sistema de justicia, especializado y amigable hacía la infancia víctima de abusos. La atención política debe estar puesta en la reparación y en la justicia hacia los supervivientes. Pero también en la prevención de todos los nuevos sucesos de abusos sexuales que, por desgracia, pueden tener lugar“, concluye.

Otra comisión para las víctimas

El pasado 9 de diciembre, Naciones Unidas emitió un fuerte tirón de orejas al Estado. “El Gobierno de España debe hacer más para proteger a los niños de la violencia doméstica y los abusos sexuales, garantizar que sus tribunales superen los prejuicios contra las mujeres y aplicar un enfoque centrado en los niños y de género”. Así de contundente se mostraba esta organización en un dictamen, firmado por expertos y expertas, entre el que está el relator contra la tortura. “Los menores en España están expuestos a la violencia y los abusos sexuales por un sistema judicial que no les protege de los padres abusivos”, asegura el comunicado.

Según esta organización, ni los niños y niñas, ni las madres que denuncian estos abusos, son salvaguardadas por la justicia, demanda que llevan tiempo emitiendo desde la Federación de Asociaciones de Mujeres y Menores resilientes. No sólo eso, sino que muchas madres acaban perdiendo la custodia de sus hijos e hijas, cuando no condenadas a prisión como María Sevilla, para quien hoy esta federación pide su indulto. “Las madres son condenadas por Síndrome de Alienación Parental (SAP). De la misma manera que se  va a tirar hacia atrás del hilo de la iglesia se debería tirar hacia atrás del hilo del SAP”, denuncia Álvarez.

“No nos ha recibido ningún partido. Nadie nos ha escuchado, de momento. Hay un informe de la ONU y se ha hecho caso omiso. Siguen insistiendo en que son casos aislados”

El SAP, un síndrome acientífico que la nueva ley de infancia prohíbe utilizar en los juzgados, presupone la manipulación parental de los menores que denuncian abusos sexuales. La justicia suele usar este síndrome contra las madres, tal y como denuncia también Naciones Unidas, que insiste en la existencia de desequilibrio e inequidad de género en los tribunales, porque los relatos de las madres suelen ser cuestionados y no suelen ser creídas.

Desde la federación han demandado de manera pública la creación de una comisión de investigación sobre estos abusos, similar a la que se aprobó ayer en el Congreso para investigar los abusos sexuales en la iglesia. “A día de hoy hay cien procedimientos abiertos que tengamos controlados. Eso no son casos aislados. Y el gobierno es conocedor de esto, lo hemos dicho por activa y por pasiva” asegura Álvarez quien denuncia la falta de apoyos institucionales.  “No nos ha recibido ningún partido. Nadie nos ha escuchado, de momento. Hay un informe de la ONU y se ha hecho caso omiso. Siguen insistiendo en que son casos aislados”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.