Agricultura
Polémica por los nuevos regadíos del desierto de Los Monegros

El Gobierno de Aragón promueve nuevas zonas de regadío en la zona semidesértica, explotaciones que SEO/Birdlife considera incompatibles con los compromisos ambientales adquiridos con la UE. Los ecologistas denuncian que el Ejecutivo autonómico lleva años incumpliendo promesas, como la creación de un parque natural en la zona. 

Regadio Monegros II
Canal de Monegros. Foto: Riegos del Alto Aragón
30 sep 2020 11:54

Poblaciones esteparias en fuerte regresión y uso de fondos europeos para actuaciones que no respetan el medio ambiente y la biodiversidad, tal como marcan las leyes comunitarias. Son los argumentos esgrimidos por SEO/Birdlife para interponer un recurso de alzada a la aprobación de nuevos regadíos en Los Monegros, el área aragonesa con clima semidesértico que sufre sequías crónicas, períodos que se verán incrementados por la crisis climática.

La ONG ambientalista recuerda que el Gobierno de Aragón, organismo con el que se ha reunido en varias ocasiones, se comprometió frente a la Unión Europea a crear un parque natural en Los Monegros, a aprobar planes de conservación de especies amenazadas y a ampliar la Red Natura 2000, así como a crear una reserva de la biosfera, medidas agroambientales específicas para los agricultores de los Monegros y acciones destinadas a fijar población a largo plazo en la zona. Sin embargo, “todas estas medidas están incumplidas”, denuncian. 

Lo que sí ha hecho el Ejecutivo aragonés es promover nuevos regadíos en la zona de Monegros II, explotaciones que, para los ecologistas, “son manifiestamente incompatibles con el medio ambiente y con la biodiversidad” y que se han propuesto “a pesar de conocer de la mano de SEO/Birdlife la imposibilidad de cumplir con los requisitos ambientales que obligan los fondos europeos”.

Expectativas creadas

La organización denuncia que “la situación de expectativa, creada exclusivamente por el Gobierno de Aragón a los regantes, se puede ver agravada si no se avanza en los compromisos ambientales de Monegros con Bruselas, si se reabre la queja europea cuyas obligaciones incumple el Gobierno de Aragón”.

El recurso de SEO/Birdlife se alza contra las ayudas a comunidades de regantes para finalizar obras dirigidas a la puesta en marcha de nuevos regadíos en la zona. Se trata de la última hora de un conflicto que comenzó en los años 90, cuando la organización ecologista denunció ante la UE los planes del Gobierno aragonés para crear miles de hectáreas de regadíos en la zona semidesértica, queja que acabó en una reducción de un 30% de la superficie inicialmente planteada para el riego, dejándola en 27.000 hectáreas, y la creación de 104.000 hectáreas de Zona de Especial Protección de Aves.

Agricultura
Reducir el regadío para luchar contra la desertificación y la sequía
La organización ecologista propone frenar el crecimiento de la demanda de agua para regadío, incrementar la eficiencia en el uso del agua, fomentar cultivos menos consumidores de agua y reducir la superficie actual dedicada al regadío.

Ahora, tal como señalan los ecologistas, las especies catalogadas en Los Monegros se encuentran en peor estado de conservación que hace 20 años debido, principalmente, a las concentraciones parcelarias, “lo que hace inviable ambientalmente nuevos regadíos en este ecosistema agroestepario al límite del colapso”.

“Los censos demuestran que las poblaciones de aves esteparias de Los Monegros se encuentran en regresión debido a los nuevos regadíos puestos en marcha con anterioridad, a las concentraciones parcelarias y a la aprobación, más reciente, de numerosas granjas de ganadería intensiva, según datos del propio Gobierno de Aragón”, denuncia Luis Tirado, delegado de SEO/BirdLife en Aragón.

Proyecto “sin futuro”

“Apostar por nuevos regadíos en Los Monegros nunca va a ser un proyecto con futuro”, continúa Tirado. “La población de esta comarca se encuentra en regresión a pesar de las decenas de miles de hectáreas puestas en regadío. Por tanto, la apuesta por el sector del regadío en Los Monegros ha fallado por diferentes motivos y no está cumpliendo con el objetivo de contener el abandono del medio rural”.

Según señalan desde SEO/Birdlife, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona se ha negado “expresamente” a avanzar en los compromisos ambientales de Los Monegros “a pesar de la obligación que el Gobierno de Aragón adquirió con Bruselas”. 

Olona, por su parte, ha lamentado que la organización ecologista intente paralizar los regadíos y desde el departamento que dirige denuncian que “los graves daños serían los producidos por una nueva paralización de estos regadíos históricos para Aragón, causando tales daños graves tanto de forma general a la economía como a la posibilidad de futuro para los habitantes de esta zona rural despoblada”.

SEO/Birdlife ha emplazado a las autoridades aragonesas a una reunión “con objeto de avanzar en el correcto cumplimiento de los compromisos de Los Monegros y paralizar nuevos regadíos imposibles”, y se reunirá con las comunidades de regantes afectados “para lograr compensaciones ambientales y sostenibles, y alternativas al regadío”.


sin agua
Con las reservas al 46%, el total de agua embalsada en España se encuentra nueve puntos porcentuales por debajo de la media de los últimos diez años. La superficie dedicada al regadío, en permanente crecimiento desde hace años, se bebe actualmente el 85% de las reservas estatales de agua.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.