Agricultura
Sindicalistas ante las declaraciones de Yolanda Díaz sobre el convenio del campo extremeño: “De las buenas intenciones no se come”

El sindicato 25 de Marzo demanda una política de hechos frente al bloqueo de un convenio colectivo que dura ya tres años. Solicita presión sobre la patronal y reclama movilizaciones.
Yolanda Díaz Consejo Ministros teletrabajo
La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una comparecencia.

No se apagan los ecos de la visita que el pasado 7 de julio realizó a Extremadura la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para firmar un protocolo sobre el Plan de Empleo de la región, aprovechando a la vez para reunirse con el presidente de la Junta y diversos agentes sociales. En sus declaraciones públicas, Díaz llamó explícitamente al desbloqueo de las negociaciones para firmar cuanto antes un nuevo convenio del campo que, cabe recordar, lleva tres años de bloqueo, convirtiéndose mientras tanto en la principal reivindicación de las organizaciones jornaleras extremeñas. Sus palabras a los medios fueron explícitas: “es inaudito que se permita que un sector sector estratégico, como es el campo para Extremadura, no tenga desde 2018 una norma que es fundamental para el tratamiento de las relaciones laborales, por lo que hago un llamamiento para que se resuelva esta situación”.

Para el Sindicato 25 de Marzo, como señala en su reciente comunicado estas declaraciones son tan de agradecer como de poca utilidad si no van acompañadas de presión real sobre las partes firmantes”.

Agricultura
El engaño del convenio colectivo del campo extremeño

Por lo que hemos conocido a través de los medios de comunicación, las organizaciones agrarias patronales y sindicales firmarán el 17 de junio el convenio colectivo del campo de la provincia de Badajoz.


Reclama la organización sindical, en esta dirección, presión a los sindicatos para que movilicen a toda su afiliación llamando al paro en los tajos y centrales hortofrutícolas llegando a la huelga general en el campo extremeño tan necesaria como urgente. Desde el sindicato 25 de marzo trabajaremos para ello y para que en la mesa de negociación haya jornaleros y jornaleras elegidas en los diferentes tajos. Presión a las organizaciones agrarias para que firmen una mejora de las condiciones laborales en el campo de una vez por todas aceptando el salario mínimo establecido por ley. Se reafirman, así, en su reclamación central de unas condiciones laborales dignas  en el convenio colectivo del campo

Como recuerda la organización, ya en el mes de enero, el presidente de la Junta, pidió “un esfuerzo” para firmar el convenio del campo. Señalan, no obstante, que ni estas declaraciones de hace seis meses ni las de la ministra servirán para nada si no se imponen sanciones económicas a las organizaciones agrarias y se les prohíbe continuar con su actividad hasta que se llegue a un acuerdo que respete la legislación vigente, el Estatuto de los Trabajadores y los derechos humanos. Cabe recordar en este sentido la permanente denuncia de las condiciones salariales en el campo extremeño, según las cuales sería práctica habitual y generalizada el trabajo por debajo de la norma salarial establecida según la normativa, sin que desde las distintas administraciones se haya logrado erradicar dicho procedimiento.

Tras las declaraciones de la ministra, no se hicieron esperar las reacciones de la patronal extremeña, encabezadas por APAG Extremadura-ASAJA. En las mismas, y en un tono de extrema agresividad y dureza, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, criticó a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por sus declaraciones contra el campo, lo que demuestra el gran desconocimiento del mundo rural que tienen los ministros. Lo más precario del campo  es ese desconocimiento y la falta de medidas que remedien la crisis que sufre la agricultura y la ganadería o las carencias en infraestructuras de la España más rural.

“Ni estas declaraciones de hace seis meses ni las de la ministra servirán para nada si no se imponen sanciones económicas a las organizaciones agrarias y se les prohíbe continuar con su actividad hasta que se llegue a un acuerdo”

En sentido contrario, 25 de Marzo ha querido apuntar que “durante la actividad que hemos realizado en diversas fincas y empresas, hemos corroborado que la norma en el campo es que no se pague el salario mínimo, que no te dejen descansar para comer el bocadillo, que te den dos peonadas al mes yendo a trabajar hasta los domingos que además te los pagan como un día normal saltándose el convenio actualmente en vigor, que tengan a personas migrantes trabajando sin contrato y así un largo etcétera.

Extremadura
Convenio del campo Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo
El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.

Recalcan cómo la situación está clara y las cosas más que denunciadas y registradas en Inspección de Trabajo. Por no ir más lejos, el gigante Tany Nature cambia a centenares de trabajadores y trabajadoras de fincas y empresas para no reconocerles como fijos-discontinuos, entre otras tropelías. Da la casualidad que para quienes conocemos el paño resulta que el presidente de Tany Nature, responsable de estas maniobras, es a su vez presidente de AFRUEX, la asociación de empresarios de la fruta que acaba de entrar en la mesa de negociación del convenio del campo tras reclamarlo en los tribunales. Cuestión que anuló el último convenio firmado y que está retrasando aún más un nuevo acuerdo. La participación de AFRUEX en la mesa negociadora ha sido intentar empobrecer aún más las condiciones laborales en el campo.

Representantes de la organización de jornaleros se preguntan, en ese sentido, “¿Cómo los responsables de decenas de irregularidades laborales van a ser los responsables de firmar un convenio que mejore el trabajo en el campo? Es el zorro cuidando las gallinas”.

Anuncia el sindicato 25 de Marzo movilización, paro y huelga general en el campo extremeño si no firman ni cumplen un convenio que respete la legalidad vigente y los derechos humanos”. “No hay más tutía”, finalizan, “de buenas intenciones no comen las familias jornaleras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.