Agricultura
Sindicalistas ante las declaraciones de Yolanda Díaz sobre el convenio del campo extremeño: “De las buenas intenciones no se come”

El sindicato 25 de Marzo demanda una política de hechos frente al bloqueo de un convenio colectivo que dura ya tres años. Solicita presión sobre la patronal y reclama movilizaciones.
Yolanda Díaz Consejo Ministros teletrabajo
La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una comparecencia.

No se apagan los ecos de la visita que el pasado 7 de julio realizó a Extremadura la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para firmar un protocolo sobre el Plan de Empleo de la región, aprovechando a la vez para reunirse con el presidente de la Junta y diversos agentes sociales. En sus declaraciones públicas, Díaz llamó explícitamente al desbloqueo de las negociaciones para firmar cuanto antes un nuevo convenio del campo que, cabe recordar, lleva tres años de bloqueo, convirtiéndose mientras tanto en la principal reivindicación de las organizaciones jornaleras extremeñas. Sus palabras a los medios fueron explícitas: “es inaudito que se permita que un sector sector estratégico, como es el campo para Extremadura, no tenga desde 2018 una norma que es fundamental para el tratamiento de las relaciones laborales, por lo que hago un llamamiento para que se resuelva esta situación”.

Para el Sindicato 25 de Marzo, como señala en su reciente comunicado estas declaraciones son tan de agradecer como de poca utilidad si no van acompañadas de presión real sobre las partes firmantes”.

Agricultura
El engaño del convenio colectivo del campo extremeño

Por lo que hemos conocido a través de los medios de comunicación, las organizaciones agrarias patronales y sindicales firmarán el 17 de junio el convenio colectivo del campo de la provincia de Badajoz.


Reclama la organización sindical, en esta dirección, presión a los sindicatos para que movilicen a toda su afiliación llamando al paro en los tajos y centrales hortofrutícolas llegando a la huelga general en el campo extremeño tan necesaria como urgente. Desde el sindicato 25 de marzo trabajaremos para ello y para que en la mesa de negociación haya jornaleros y jornaleras elegidas en los diferentes tajos. Presión a las organizaciones agrarias para que firmen una mejora de las condiciones laborales en el campo de una vez por todas aceptando el salario mínimo establecido por ley. Se reafirman, así, en su reclamación central de unas condiciones laborales dignas  en el convenio colectivo del campo

Como recuerda la organización, ya en el mes de enero, el presidente de la Junta, pidió “un esfuerzo” para firmar el convenio del campo. Señalan, no obstante, que ni estas declaraciones de hace seis meses ni las de la ministra servirán para nada si no se imponen sanciones económicas a las organizaciones agrarias y se les prohíbe continuar con su actividad hasta que se llegue a un acuerdo que respete la legislación vigente, el Estatuto de los Trabajadores y los derechos humanos. Cabe recordar en este sentido la permanente denuncia de las condiciones salariales en el campo extremeño, según las cuales sería práctica habitual y generalizada el trabajo por debajo de la norma salarial establecida según la normativa, sin que desde las distintas administraciones se haya logrado erradicar dicho procedimiento.

Tras las declaraciones de la ministra, no se hicieron esperar las reacciones de la patronal extremeña, encabezadas por APAG Extremadura-ASAJA. En las mismas, y en un tono de extrema agresividad y dureza, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, criticó a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por sus declaraciones contra el campo, lo que demuestra el gran desconocimiento del mundo rural que tienen los ministros. Lo más precario del campo  es ese desconocimiento y la falta de medidas que remedien la crisis que sufre la agricultura y la ganadería o las carencias en infraestructuras de la España más rural.

“Ni estas declaraciones de hace seis meses ni las de la ministra servirán para nada si no se imponen sanciones económicas a las organizaciones agrarias y se les prohíbe continuar con su actividad hasta que se llegue a un acuerdo”

En sentido contrario, 25 de Marzo ha querido apuntar que “durante la actividad que hemos realizado en diversas fincas y empresas, hemos corroborado que la norma en el campo es que no se pague el salario mínimo, que no te dejen descansar para comer el bocadillo, que te den dos peonadas al mes yendo a trabajar hasta los domingos que además te los pagan como un día normal saltándose el convenio actualmente en vigor, que tengan a personas migrantes trabajando sin contrato y así un largo etcétera.

Extremadura
Convenio del campo Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo
El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.

Recalcan cómo la situación está clara y las cosas más que denunciadas y registradas en Inspección de Trabajo. Por no ir más lejos, el gigante Tany Nature cambia a centenares de trabajadores y trabajadoras de fincas y empresas para no reconocerles como fijos-discontinuos, entre otras tropelías. Da la casualidad que para quienes conocemos el paño resulta que el presidente de Tany Nature, responsable de estas maniobras, es a su vez presidente de AFRUEX, la asociación de empresarios de la fruta que acaba de entrar en la mesa de negociación del convenio del campo tras reclamarlo en los tribunales. Cuestión que anuló el último convenio firmado y que está retrasando aún más un nuevo acuerdo. La participación de AFRUEX en la mesa negociadora ha sido intentar empobrecer aún más las condiciones laborales en el campo.

Representantes de la organización de jornaleros se preguntan, en ese sentido, “¿Cómo los responsables de decenas de irregularidades laborales van a ser los responsables de firmar un convenio que mejore el trabajo en el campo? Es el zorro cuidando las gallinas”.

Anuncia el sindicato 25 de Marzo movilización, paro y huelga general en el campo extremeño si no firman ni cumplen un convenio que respete la legalidad vigente y los derechos humanos”. “No hay más tutía”, finalizan, “de buenas intenciones no comen las familias jornaleras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.