Agricultura
Sindicalistas ante las declaraciones de Yolanda Díaz sobre el convenio del campo extremeño: “De las buenas intenciones no se come”

El sindicato 25 de Marzo demanda una política de hechos frente al bloqueo de un convenio colectivo que dura ya tres años. Solicita presión sobre la patronal y reclama movilizaciones.
Yolanda Díaz Consejo Ministros teletrabajo
La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una comparecencia.

No se apagan los ecos de la visita que el pasado 7 de julio realizó a Extremadura la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para firmar un protocolo sobre el Plan de Empleo de la región, aprovechando a la vez para reunirse con el presidente de la Junta y diversos agentes sociales. En sus declaraciones públicas, Díaz llamó explícitamente al desbloqueo de las negociaciones para firmar cuanto antes un nuevo convenio del campo que, cabe recordar, lleva tres años de bloqueo, convirtiéndose mientras tanto en la principal reivindicación de las organizaciones jornaleras extremeñas. Sus palabras a los medios fueron explícitas: “es inaudito que se permita que un sector sector estratégico, como es el campo para Extremadura, no tenga desde 2018 una norma que es fundamental para el tratamiento de las relaciones laborales, por lo que hago un llamamiento para que se resuelva esta situación”.

Para el Sindicato 25 de Marzo, como señala en su reciente comunicado estas declaraciones son tan de agradecer como de poca utilidad si no van acompañadas de presión real sobre las partes firmantes”.

Agricultura
El engaño del convenio colectivo del campo extremeño

Por lo que hemos conocido a través de los medios de comunicación, las organizaciones agrarias patronales y sindicales firmarán el 17 de junio el convenio colectivo del campo de la provincia de Badajoz.


Reclama la organización sindical, en esta dirección, presión a los sindicatos para que movilicen a toda su afiliación llamando al paro en los tajos y centrales hortofrutícolas llegando a la huelga general en el campo extremeño tan necesaria como urgente. Desde el sindicato 25 de marzo trabajaremos para ello y para que en la mesa de negociación haya jornaleros y jornaleras elegidas en los diferentes tajos. Presión a las organizaciones agrarias para que firmen una mejora de las condiciones laborales en el campo de una vez por todas aceptando el salario mínimo establecido por ley. Se reafirman, así, en su reclamación central de unas condiciones laborales dignas  en el convenio colectivo del campo

Como recuerda la organización, ya en el mes de enero, el presidente de la Junta, pidió “un esfuerzo” para firmar el convenio del campo. Señalan, no obstante, que ni estas declaraciones de hace seis meses ni las de la ministra servirán para nada si no se imponen sanciones económicas a las organizaciones agrarias y se les prohíbe continuar con su actividad hasta que se llegue a un acuerdo que respete la legislación vigente, el Estatuto de los Trabajadores y los derechos humanos. Cabe recordar en este sentido la permanente denuncia de las condiciones salariales en el campo extremeño, según las cuales sería práctica habitual y generalizada el trabajo por debajo de la norma salarial establecida según la normativa, sin que desde las distintas administraciones se haya logrado erradicar dicho procedimiento.

Tras las declaraciones de la ministra, no se hicieron esperar las reacciones de la patronal extremeña, encabezadas por APAG Extremadura-ASAJA. En las mismas, y en un tono de extrema agresividad y dureza, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, criticó a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por sus declaraciones contra el campo, lo que demuestra el gran desconocimiento del mundo rural que tienen los ministros. Lo más precario del campo  es ese desconocimiento y la falta de medidas que remedien la crisis que sufre la agricultura y la ganadería o las carencias en infraestructuras de la España más rural.

“Ni estas declaraciones de hace seis meses ni las de la ministra servirán para nada si no se imponen sanciones económicas a las organizaciones agrarias y se les prohíbe continuar con su actividad hasta que se llegue a un acuerdo”

En sentido contrario, 25 de Marzo ha querido apuntar que “durante la actividad que hemos realizado en diversas fincas y empresas, hemos corroborado que la norma en el campo es que no se pague el salario mínimo, que no te dejen descansar para comer el bocadillo, que te den dos peonadas al mes yendo a trabajar hasta los domingos que además te los pagan como un día normal saltándose el convenio actualmente en vigor, que tengan a personas migrantes trabajando sin contrato y así un largo etcétera.

Extremadura
Convenio del campo Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo
El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.

Recalcan cómo la situación está clara y las cosas más que denunciadas y registradas en Inspección de Trabajo. Por no ir más lejos, el gigante Tany Nature cambia a centenares de trabajadores y trabajadoras de fincas y empresas para no reconocerles como fijos-discontinuos, entre otras tropelías. Da la casualidad que para quienes conocemos el paño resulta que el presidente de Tany Nature, responsable de estas maniobras, es a su vez presidente de AFRUEX, la asociación de empresarios de la fruta que acaba de entrar en la mesa de negociación del convenio del campo tras reclamarlo en los tribunales. Cuestión que anuló el último convenio firmado y que está retrasando aún más un nuevo acuerdo. La participación de AFRUEX en la mesa negociadora ha sido intentar empobrecer aún más las condiciones laborales en el campo.

Representantes de la organización de jornaleros se preguntan, en ese sentido, “¿Cómo los responsables de decenas de irregularidades laborales van a ser los responsables de firmar un convenio que mejore el trabajo en el campo? Es el zorro cuidando las gallinas”.

Anuncia el sindicato 25 de Marzo movilización, paro y huelga general en el campo extremeño si no firman ni cumplen un convenio que respete la legalidad vigente y los derechos humanos”. “No hay más tutía”, finalizan, “de buenas intenciones no comen las familias jornaleras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Tribuna
Tribuna Europa debe dejar de tener un doble rasero en la exportación de pesticidas tóxicos
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.