Agricultura
Sindicato Labrego Galego se desmarca de otras patronales del campo y apoya la subida del SMI

Las principales organizaciones agrarias estatales hablan de "crisis de rentabilidad" en el sector y COAG advierte de que la subida del SMI sería "inasumible" en el campo. SLG se desmarca de esta posición patronal y anuncia su apoyo "claro e inequívoco" a la subida. 

Vendimia
Las condiciones de trabajo en las vendimias llevan décadas provocando todo tipo de reclamos laborales.
20 ene 2020 16:12

El Sindicato Labrego Galego se ha desmarcado la mañana del lunes de las posiciones de representantes de diferentes organizaciones agrarias de ámbito estatal en las que se declaran contrarias a la subida del Salario Minimo Interprofesional (SMI) hasta el 60% del salario medio español. El SLG ha señalado en un comunicado su apoyo “claro e inequívoco” a la propuesta. “Mantener el salario mínimo en el nivel actual supone legalizar la pobreza y la exclusión social”, afirman.

Este posicionamiento contrasta con la posición de las patronales agrarias de ámbito estatal. En declaraciones a Agropopular, el secretario general de COAG, Miguel Blanco, apuntó que “la mayor parte de las explotaciones agrarias de este país no pueden soportar la subida de costes laborales”, en referencia a la subida del SMI. El jueves de la semana pasada, un documento de la misma organización cifraba en un 50% el aumento de costes laborales que se derivaría de la subida del SMI tal y como está prevista en el acuerdo de investidura PSOE y Unidas Podemos. Según COAG, la subida sería “inasumible” para las explotaciones con entre dos y tres trabajadores fijos.

El SLG demanda también una renta mínima garantizada para trabajadores y trabajadoras del campo por cuenta propia, con nos ingresos mínimos vinculados al SMI. Según el SLG, dicho ingreso podría financiarse con cargo a los fondos de la Política Agraria Común (PAC) europea, “no malgastando cantidades millonarias que van parar mayoritariamente a familias terratenientes, latifundios, corporaciones industriales, grandes empresas, especuladores y fondos de inversión”. Los empresarios agrarios perciben anualmente de la Unión Europea, a través de la Política Agrícola Común cerca de 6.000 millones de euros anuales de subvenciones públicas

Los posicionamientos de las diversas organizaciones llegan en medio de la designación de cargos del nuevo Gobierno y de fuertes presiones en todos los sectores para mantener la competitividad, caso del aceite de oliva. Representantes de COAG, Asaja y UPA, las principales organizaciones agrarias de ámbito estatal, se reunieron el miércoles 15 con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para trasladarle sus peticiones, entre las que destaca la crisis de precios y el posible recorte de ayudas de la PAC. Aunque entre el listado de temas a tratar con el ministro no incluía la subida del SMI, sí se hacía referencia a la “crisis de rentabilidad” del sector agrario, uno de cuyos componentes son los costes laborales.

También CC OO ha criticado la posición de COAG acerca del salario mínimo y ha acusado a las patronales agrarias de incumplir en muchos convenios la actualización del SMI de 2019, “que supone en torno a 7€ la hora incluidos todos los conceptos (pagas extras, vacaciones, descansos, etc)”. Es el caso de Cataluña, autonomía que lleva con el convenio del campo bloqueado desde 2018, en un conflicto que tiene como protagonistas a los trabajadores eventuales del campo (tres de cada cuatro en Cataluña).

Para CC OO, las organizaciones agrarias “deben abordar su futuro exigiendo una ley que obligue a las grandes superficies a respetar la supervivencia de todos los agentes de la cadena de valor, en la que deben encontrarse las personas trabajadoras por cuenta ajena”. “Los salarios del campo no son los responsables de la situación de competitividad de las explotaciones agrarias en España”, concluye CC OO.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.