Conciliación
La profesión y los cuidados

El pasado 4 de mayo, tras unas elecciones regionales en una comunidad que tiene por capital una villa, un ex vicepresidente del Gobierno que se presentaba encabezando una lista electoral anunciaba el abandono de la política activa.
23 may 2021 18:10

Mucho se ha especulado sobre el motivo de su salida de la vida pública. A mí lo primero que se me ocurrió, debido a mis prejuicios derivados de tener la licenciatura de Ciencias Políticas, fue que el líder de la izquierda partidista del país se iba porque había errado como politólogo. Pablo Iglesias creía, al igual que yo y todos los politólogos, que, con poco más de cuarenta años, estamos completamente trasnochados, que si había un aumento considerable de la participación electoral, el conjunto de las izquierdas ganaría en esas elecciones regionales de la comunidad con capital villana. Situación que no se produjo, por tanto, el joven líder, al equivocarse al predecir el comportamiento electoral, decidió retirarse de la primera línea política, a pesar de haber cumplido sus objetivos electorales de partido, sacar más votos y diputados que en los anteriores comicios.

Sin embargo, tras ver los comentarios de los canales de televisión, las radios, los periódicos, los políticos, politólogos, todólogos y gente del entorno, me di cuenta de que casi todos pensaban que el líder se iba porque tenía otra cosa más interesante que hacer, algo que podía estar relacionado con los medios de comunicación. Pablo Iglesias, desde luego, es un auténtico animal mediático, y esta explicación podía ser plausible.

Pero, yo que soy padre de familia antes que cualquier otra cosa, lo que se me ocurre es que Pablo claro que tiene otras cosas que hacer, tiene tres hijos pequeños a los que cuidar junto a su compañera. Compañera que tiene un trabajo, llevar un ministerio, al que hay que dedicar muchas horas y que no hace posible la conciliación familiar y laboral, a no ser que consideremos conciliar a pagar a otro u otra para que cuide tu prole, desde luego un ministro no tiene problemas económicos para pagar a otros las tareas de los cuidados.

Planteé este cuestión a varias personas de mi entorno familiar cercano y la respuesta fue que eso no era posible, ¿cómo Pablo Iglesias iba a dejar la política de primer nivel para dedicarse a cuidar a sus tres hijos pequeños?, que para eso está el dinero. No sé si se piensa lo mismo si el protagonista es una mujer. Me da la sensación de que, a partir de ciertos niveles económicos, la delegación de los cuidados está plenamente asumida. Está claro que para cuidar a la prole no sólo es necesaria la participación de toda la familia, sino también de toda la tribu o comunidad. Pero, la delegación de los cuidados, ¿es algo natural?

Lo de menos en el planteamiento que realizo son los protagonistas de esta historia, pero los he utilizado porque se encuentran en el imaginario colectivo actual.

Creo que es una labor política indispensable plantearse que los cuidados son una labor indispensable en la vida, mucho más allá de otras materias que la pueden realizar profesionales de diferentes sectores: fontaneros, electricistas, pintores... Pero, no existe la profesión de padre o madre, eso es algo que va mucho más allá de unos estudios, unos conocimientos o unas competencias.

No existe la profesión de padre o madre, eso es algo que va mucho más allá de unos estudios, unos conocimientos o unas competencias.

Se ha abierto el debate sobre la violencia de género, gracias a la aparición de personajes públicos y se está extendiendo la idea de que un buen posicionamiento económico no libra a las mujeres de sufrir violencia por parte de sus parejas.

Quizá sea necesario que entre en la agenda pública la necesidad de poner los cuidados de la prole por encima de las aspiraciones profesionales y laborales. Hay colectivos que lo están haciendo, como PETRA Maternidades Feministas, pero queda un largo camino por andar. Si por encima de todo están nuestros hijos e hijas, ¿por qué nos cuesta tanto priorizar sus cuidados, incluso en nuestro esquema mental?

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Conciliación
Permiso parental Permiso parental retribuido
La sentencia valora que la legislación española vulnera las exigencias de la normativa comunitaria al no contemplar el carácter retribuido del permiso
Política
Política El PP busca apropiarse del tema vivienda en su giro “social” y el PSOE sigue sin dar en la tecla
Feijóo emprende su nueva táctica, primero con la proposición sobre conciliación y esta semana apuntará a vivienda, aunque en el interior de su partido sorprenden sus bandazos y la permisividad eterna con Ayuso.
Laboral
Laboral Preguntas y respuestas sobre el error en la Ley de Paridad que elimina el despido nulo por cuidar
Igualdad asegura que se subsanará el fallo que elimina la protección en dos casos concretos y advierte: cualquier persona trabajadora tiene derecho a la protección si es despedida como consecuencia del ejercicio de sus derechos de conciliación.
#91012
26/5/2021 8:37

Me encanta porque yo también lo he pensado. Pensé que habiendo fracasado en convencer a la población más joven en votar por el bien común, habría decidido no malgastar su tiempo y dedicarlo a quienes lo necesitan y lo reclaman más en este momento, sus hijos.
A mi la idea me pareció sensata y brillante... Y me quedé callada porque me autocensure a mi misma ... Las cárceles mentales son las peores

1
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.