Laboral
¡Todo por el empleo!

El gran pacto para la reconstrucción que gobierno, patronal y agentes sociales (ex sindicatos de clase) se disponen a negociar amigablemente no será un solo acuerdo, sino que se formarán varias mesas en las que se discutirán (dentro de un orden, por supuesto) cada uno de los ámbitos sobre los que se han de aplicar estas políticas para salvar la economía, el empleo, la industria y hasta el tambaleante estado de bienestar que la crisis originada por el coronavirus ha apuntillado definitivamente.

Cola paro
12 jul 2020 20:57

Que uno de los objetivos más publicitados y menos explicados sea el de proteger y mejorar el empleo no deja de ser una promesa mil veces repetida desde la práctica totalidad de los partidos políticos y el sindicalismo oficial. Hay que irse al principio de la Transición para encontrar el inicio de estos pactos sociales con los que, bajo la aparente y nula intención de favorecer el empleo, lo que realmente se ha conseguido es hacer retroceder las condiciones y los salarios de la clase trabajadora. En 1981 se firma el Acuerdo Nacional de Empleo (ANE), que podría ser considerado el primero de estos grandes pactos aunque en 1977 ya se habían materializado los Pactos de la Moncloa; un acuerdo de carácter político, pero donde también se establecían determinados recortes a los derechos laborales y salariales.

Otra docena de acuerdos similares se fueron sucediendo sin que ninguno de ellos sirviera para otra cosa que para nuevos recortes, mayores ventajas para la patronal y el reconocimiento institucional y mediático de UGT y CC.OO. como los únicos interlocutores sindicales. Pero también implicaba -aunque normalmente no apareciera en los textos rubricados por los líderes sindicales sucesivos- una lluvia de subvenciones, cursos de formación y liberados. No es de extrañar que esta práctica tan bien recompensada no se haya limitado a la docena larga de acuerdos de ámbito estatal, sino que semejantes pactos por el empleo (por la formación y algún otro ambiguo objetivo) también se han producido en los niveles autonómicos y hasta en los grandes municipios. Viendo décadas después las denuncias que se están juzgando en Andalucía, Asturias y otras comunidades sobre más que presuntas corruptelas sindicales, parece que en muchos casos las generosas ayudas al sindicalismo institucionalizado eran más cuantiosas y menos fiscalizadas en las administraciones autonómicas que en la central.

Ahora, con un gobierno que aún insiste en que no va a dejar a nadie atrás y en que gobierna para los de abajo, a las negociaciones en marcha para actualizar el Pacto de Toledo (que regula el recorte de las pensiones y el retraso de la edad de jubilación) y otros aspectos de la relaciones laborales (como la amplia gama de contratos de trabajo) se ha unido esta descentralizada negociación que, con la intención de sacarnos de la nueva crisis, podría suponer que -como siempre ha sucedido y sucederá ahora si la lucha social no lo evita- a los que de verdad favorece es a los grandes empresarios.

Lo cierto es que mantener en vigor la actual legislación laboral, fruto de los recortes sucesivos aplicados en las últimas décadas, supone continuar inmersos en el proceso de precarización total de derechos y salarios. Si no se empieza por eliminar las reformas laborales, por suprimir las ETT, por mejorar y adelantar las jubilaciones, por reducir el abanico de contratos a lo imprescindible, por acortar la jornada de trabajo y suprimir las horas extraordinarias, por acabar con el despido libre y barato y por implantar una renta suficiente para las personas sin empleo, parece bastante difícil que se pueda alcanzar algún tipo de acuerdo que, de verdad, mejore la calidad y la estabilidad del empleo. No digamos ya avanzar hacía una más justa distribución de la riqueza.

Arquivado en: Laboral
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
#65032
13/7/2020 7:26

y quien va a intentar crear uan empresa en ester pais de ladrones

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.