Alquiler
El alquiler en Sevilla es un 31,5% más caro que en 2015

Ayuntamiento y Adelante Sevilla presentan el primer diagnóstico del parque de alquiler privado de viviendas en la ciudad que incluye un índice de precios de referencia de alquiler por barrios. La medida se enmarca entre los compromisos firmados entre gobierno municipal y Adelante para la aprobación de los presupuestos de 2020.

Barrio Sevilla
Edificio en un barrio de Sevilla en 2011. Foto: Cristina MJ
17 dic 2019 12:39

Sevilla dispondrá de una herramienta pública para conocer los precios de la vivienda en alquiler de la ciudad. Hasta ahora los portales inmobiliarios privados suplían esta necesidad social en tiempos de nuevas presiones sobre la vivienda en las grandes ciudades e incremento de precios. Sin embargo hoy el Ayuntamiento y el grupo municipal de Adelante Sevilla (confluencia de Podemos, IU, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista) han presentado el Índice de Precio de Referencia del Alquiler (IPRA), una herramienta online que estará disponible para la ciudadanía esta semana.

La empresa municipal de suelo y vivienda Emvisesa y la cooperativa Espacio Común han sido las responsables de elaborar este índice municipal a partir tanto de datos oficiales como de los datos que se ofrecen en portales inmobiliarios. La herramienta permite analizar, desde 2015 hasta hoy, la evolución del mercado del alquiler en cada uno de los 107 barrios de Sevilla, además de comparar el incremento de los precios del alquiler con el aumento de los pisos turísticos en cada uno de los barrios.

Para el consistorio sevillano el IPRA permitirá “sentar las bases para lanzar la convocatoria del Programa de Alquiler Asequible con unos precios referenciados a nivel de barrio”. Un programa al que se podrán acoger promotores privados a medidas económicas y bonificaciones con el objetivo de construir 1.000 viviendas cuyos alquileres se sitúen dentro de dichos precios referenciados. Para la portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, “el índice municipal de precios del alquiler es un primer paso necesario para garantizar que la vivienda sea un derecho para todos y todas en Sevilla”. Por su parte, el concejal de Hábita Urbano, Antonio Muñoz, ha explicado que el proyecto persigue un triple objetivo “reactivar la promoción de vivienda pública, activar el sector privado a precios asequibles y reducir el número de viviendas vacías en la ciudad”.

Algunos primeros datos que arroja el índice municipal es que el precio medio del metro cuadrado en Sevilla se sitúa en los 7,5 euros. Una media que no es homogénea y que sitúa en la cúspide de los alquileres al Casco Antiguo seguido de Triana y Los Remedios, mientras que los alquileres más bajos están ubicadas en los distritos Cerro Amate y Norte.

Susana Serrano Adelante Sevilla
La portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, durante la presentación del diagnóstico.

Este diagnóstico de la vivienda en alquiler es uno de los compromisos suscritos entre el gobierno socialista y la confluencia de izquierdas en su acuerdo para la aprobación de los presupuestos de 2020. Justamente eso ha querido destacar Serrano al manifestar su “satisfacción por que el acuerdo se esté poniendo en marcha” y sus esperanzas en poder anunciar más medidas en 2020 fruto del acuerdo con el PSOE. En esa línea, también en materia de vivienda, ambos grupos aprobaron hace unos días en la comisión de Hacienda del Ayuntamiento un incremento de la tasa de basuras para los pisos turísticos para equipararla a la de los hoteles y que contó con el voto en contra de las tres derechas.

Por último, la portavoz de Adelante quiso destacar dos conclusiones. En primer lugar, “el alarmante aumento de un 31,5% de los precios del alquiler en el conjunto de la ciudad de Sevilla desde 2015 refleja con claridad los problemas de nuestros vecinos y vecinas, cuyos salarios no han aumentado ni mucho menos en la misma proporción”. Por otro lado, Serrano explicó que “los datos también nos dicen que allá donde han proliferado más viviendas turísticas es precisamente donde más ha aumentado durante estos últimos años el precio del alquiler”. Una valoración se diferencia en el análisis del dato destacado por Emvisesa, que señala que las viviendas vacias en Sevilla han caído siete puntos, una cifra similar al aumento que se ha producido en las viviendas con finalidad turística, lo que refleja en opinión de la empresa pública que “el mercado turístico ha absorbido en primer lugar las viviendas vacías”.

Especulación urbanística
Sevilla, ciudad en venta

El alcalde entregó a los inversores durante la Cumbre Mundial del Turismo un dossier en el que les ofrece el solar de los Corralones de Artesanos de Castellar en pleno centro histórico y el patrimonio histórico como reclamo.

El giro a la izquierda del gobierno de Juan Espadas firmando los presupuestos con Adelante Sevilla contrasta con su anterior legislatura. Un mandato en el que aprobó las primeras cuentas con el apoyo de Ciudadanos e IU para acabar sácándolas adelante en 2018 (y prorrogándolas en 2019) con el apoyo de las derechas mediante voto favorable de Cs y la abstención del PP, cuando los grupos de la izquierda lo acusaron de “falta de crecibilidad”. Un primer mandato que estuvo plagado de críticas de movimientos sociales que criticaban al consistorio socialista de poner en venta la ciudad y concebirla “como un producto y no como espacio habitable y vivible”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Madrid
Madrid Inquilinas despliegan decenas de piquetes para ampliar la lucha antirrentista e impulsar huelgas de alquileres
Estos grupos agitativos territoriales, que se mantendrán a lo largo de los próximos meses, se han distribuido por distritos y barrios de Madrid como Villaverde, Lucero, Vallecas o Leganés.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.