Alquiler
El alquiler en Sevilla es un 31,5% más caro que en 2015

Ayuntamiento y Adelante Sevilla presentan el primer diagnóstico del parque de alquiler privado de viviendas en la ciudad que incluye un índice de precios de referencia de alquiler por barrios. La medida se enmarca entre los compromisos firmados entre gobierno municipal y Adelante para la aprobación de los presupuestos de 2020.

Barrio Sevilla
Edificio en un barrio de Sevilla en 2011. Foto: Cristina MJ
17 dic 2019 12:39

Sevilla dispondrá de una herramienta pública para conocer los precios de la vivienda en alquiler de la ciudad. Hasta ahora los portales inmobiliarios privados suplían esta necesidad social en tiempos de nuevas presiones sobre la vivienda en las grandes ciudades e incremento de precios. Sin embargo hoy el Ayuntamiento y el grupo municipal de Adelante Sevilla (confluencia de Podemos, IU, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista) han presentado el Índice de Precio de Referencia del Alquiler (IPRA), una herramienta online que estará disponible para la ciudadanía esta semana.

La empresa municipal de suelo y vivienda Emvisesa y la cooperativa Espacio Común han sido las responsables de elaborar este índice municipal a partir tanto de datos oficiales como de los datos que se ofrecen en portales inmobiliarios. La herramienta permite analizar, desde 2015 hasta hoy, la evolución del mercado del alquiler en cada uno de los 107 barrios de Sevilla, además de comparar el incremento de los precios del alquiler con el aumento de los pisos turísticos en cada uno de los barrios.

Para el consistorio sevillano el IPRA permitirá “sentar las bases para lanzar la convocatoria del Programa de Alquiler Asequible con unos precios referenciados a nivel de barrio”. Un programa al que se podrán acoger promotores privados a medidas económicas y bonificaciones con el objetivo de construir 1.000 viviendas cuyos alquileres se sitúen dentro de dichos precios referenciados. Para la portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, “el índice municipal de precios del alquiler es un primer paso necesario para garantizar que la vivienda sea un derecho para todos y todas en Sevilla”. Por su parte, el concejal de Hábita Urbano, Antonio Muñoz, ha explicado que el proyecto persigue un triple objetivo “reactivar la promoción de vivienda pública, activar el sector privado a precios asequibles y reducir el número de viviendas vacías en la ciudad”.

Algunos primeros datos que arroja el índice municipal es que el precio medio del metro cuadrado en Sevilla se sitúa en los 7,5 euros. Una media que no es homogénea y que sitúa en la cúspide de los alquileres al Casco Antiguo seguido de Triana y Los Remedios, mientras que los alquileres más bajos están ubicadas en los distritos Cerro Amate y Norte.

Susana Serrano Adelante Sevilla
La portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, durante la presentación del diagnóstico.

Este diagnóstico de la vivienda en alquiler es uno de los compromisos suscritos entre el gobierno socialista y la confluencia de izquierdas en su acuerdo para la aprobación de los presupuestos de 2020. Justamente eso ha querido destacar Serrano al manifestar su “satisfacción por que el acuerdo se esté poniendo en marcha” y sus esperanzas en poder anunciar más medidas en 2020 fruto del acuerdo con el PSOE. En esa línea, también en materia de vivienda, ambos grupos aprobaron hace unos días en la comisión de Hacienda del Ayuntamiento un incremento de la tasa de basuras para los pisos turísticos para equipararla a la de los hoteles y que contó con el voto en contra de las tres derechas.

Por último, la portavoz de Adelante quiso destacar dos conclusiones. En primer lugar, “el alarmante aumento de un 31,5% de los precios del alquiler en el conjunto de la ciudad de Sevilla desde 2015 refleja con claridad los problemas de nuestros vecinos y vecinas, cuyos salarios no han aumentado ni mucho menos en la misma proporción”. Por otro lado, Serrano explicó que “los datos también nos dicen que allá donde han proliferado más viviendas turísticas es precisamente donde más ha aumentado durante estos últimos años el precio del alquiler”. Una valoración se diferencia en el análisis del dato destacado por Emvisesa, que señala que las viviendas vacias en Sevilla han caído siete puntos, una cifra similar al aumento que se ha producido en las viviendas con finalidad turística, lo que refleja en opinión de la empresa pública que “el mercado turístico ha absorbido en primer lugar las viviendas vacías”.

Especulación urbanística
Sevilla, ciudad en venta

El alcalde entregó a los inversores durante la Cumbre Mundial del Turismo un dossier en el que les ofrece el solar de los Corralones de Artesanos de Castellar en pleno centro histórico y el patrimonio histórico como reclamo.

El giro a la izquierda del gobierno de Juan Espadas firmando los presupuestos con Adelante Sevilla contrasta con su anterior legislatura. Un mandato en el que aprobó las primeras cuentas con el apoyo de Ciudadanos e IU para acabar sácándolas adelante en 2018 (y prorrogándolas en 2019) con el apoyo de las derechas mediante voto favorable de Cs y la abstención del PP, cuando los grupos de la izquierda lo acusaron de “falta de crecibilidad”. Un primer mandato que estuvo plagado de críticas de movimientos sociales que criticaban al consistorio socialista de poner en venta la ciudad y concebirla “como un producto y no como espacio habitable y vivible”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.