Alquiler
El alquiler en Sevilla es un 31,5% más caro que en 2015

Ayuntamiento y Adelante Sevilla presentan el primer diagnóstico del parque de alquiler privado de viviendas en la ciudad que incluye un índice de precios de referencia de alquiler por barrios. La medida se enmarca entre los compromisos firmados entre gobierno municipal y Adelante para la aprobación de los presupuestos de 2020.

Barrio Sevilla
Edificio en un barrio de Sevilla en 2011. Foto: Cristina MJ
17 dic 2019 12:39

Sevilla dispondrá de una herramienta pública para conocer los precios de la vivienda en alquiler de la ciudad. Hasta ahora los portales inmobiliarios privados suplían esta necesidad social en tiempos de nuevas presiones sobre la vivienda en las grandes ciudades e incremento de precios. Sin embargo hoy el Ayuntamiento y el grupo municipal de Adelante Sevilla (confluencia de Podemos, IU, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista) han presentado el Índice de Precio de Referencia del Alquiler (IPRA), una herramienta online que estará disponible para la ciudadanía esta semana.

La empresa municipal de suelo y vivienda Emvisesa y la cooperativa Espacio Común han sido las responsables de elaborar este índice municipal a partir tanto de datos oficiales como de los datos que se ofrecen en portales inmobiliarios. La herramienta permite analizar, desde 2015 hasta hoy, la evolución del mercado del alquiler en cada uno de los 107 barrios de Sevilla, además de comparar el incremento de los precios del alquiler con el aumento de los pisos turísticos en cada uno de los barrios.

Para el consistorio sevillano el IPRA permitirá “sentar las bases para lanzar la convocatoria del Programa de Alquiler Asequible con unos precios referenciados a nivel de barrio”. Un programa al que se podrán acoger promotores privados a medidas económicas y bonificaciones con el objetivo de construir 1.000 viviendas cuyos alquileres se sitúen dentro de dichos precios referenciados. Para la portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, “el índice municipal de precios del alquiler es un primer paso necesario para garantizar que la vivienda sea un derecho para todos y todas en Sevilla”. Por su parte, el concejal de Hábita Urbano, Antonio Muñoz, ha explicado que el proyecto persigue un triple objetivo “reactivar la promoción de vivienda pública, activar el sector privado a precios asequibles y reducir el número de viviendas vacías en la ciudad”.

Algunos primeros datos que arroja el índice municipal es que el precio medio del metro cuadrado en Sevilla se sitúa en los 7,5 euros. Una media que no es homogénea y que sitúa en la cúspide de los alquileres al Casco Antiguo seguido de Triana y Los Remedios, mientras que los alquileres más bajos están ubicadas en los distritos Cerro Amate y Norte.

Susana Serrano Adelante Sevilla
La portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, durante la presentación del diagnóstico.

Este diagnóstico de la vivienda en alquiler es uno de los compromisos suscritos entre el gobierno socialista y la confluencia de izquierdas en su acuerdo para la aprobación de los presupuestos de 2020. Justamente eso ha querido destacar Serrano al manifestar su “satisfacción por que el acuerdo se esté poniendo en marcha” y sus esperanzas en poder anunciar más medidas en 2020 fruto del acuerdo con el PSOE. En esa línea, también en materia de vivienda, ambos grupos aprobaron hace unos días en la comisión de Hacienda del Ayuntamiento un incremento de la tasa de basuras para los pisos turísticos para equipararla a la de los hoteles y que contó con el voto en contra de las tres derechas.

Por último, la portavoz de Adelante quiso destacar dos conclusiones. En primer lugar, “el alarmante aumento de un 31,5% de los precios del alquiler en el conjunto de la ciudad de Sevilla desde 2015 refleja con claridad los problemas de nuestros vecinos y vecinas, cuyos salarios no han aumentado ni mucho menos en la misma proporción”. Por otro lado, Serrano explicó que “los datos también nos dicen que allá donde han proliferado más viviendas turísticas es precisamente donde más ha aumentado durante estos últimos años el precio del alquiler”. Una valoración se diferencia en el análisis del dato destacado por Emvisesa, que señala que las viviendas vacias en Sevilla han caído siete puntos, una cifra similar al aumento que se ha producido en las viviendas con finalidad turística, lo que refleja en opinión de la empresa pública que “el mercado turístico ha absorbido en primer lugar las viviendas vacías”.

Especulación urbanística
Sevilla, ciudad en venta

El alcalde entregó a los inversores durante la Cumbre Mundial del Turismo un dossier en el que les ofrece el solar de los Corralones de Artesanos de Castellar en pleno centro histórico y el patrimonio histórico como reclamo.

El giro a la izquierda del gobierno de Juan Espadas firmando los presupuestos con Adelante Sevilla contrasta con su anterior legislatura. Un mandato en el que aprobó las primeras cuentas con el apoyo de Ciudadanos e IU para acabar sácándolas adelante en 2018 (y prorrogándolas en 2019) con el apoyo de las derechas mediante voto favorable de Cs y la abstención del PP, cuando los grupos de la izquierda lo acusaron de “falta de crecibilidad”. Un primer mandato que estuvo plagado de críticas de movimientos sociales que criticaban al consistorio socialista de poner en venta la ciudad y concebirla “como un producto y no como espacio habitable y vivible”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Alquiler Consumo abre un nuevo expediente sancionador a una segunda inmobiliaria
El Ministerio de Bustinduy señala a una agencia inmobiliaria por posibles cobros de comisiones ilegales y por obligar a contratar servicios no solicitados.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.