Andalucismo
El andalucismo acudirá dividido a las elecciones

El partido Andalucía Por Sí y la coalición Adelante Andalucía inician sus procesos de candidaturas tras quedar descartada la posibilidad de que el primero entrase a formar parte de la confluencia de IU, Podemos, Equo, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista.

Banderas andaluzas
Banderas andaluzas un 28F, en primer plano con la estrella roja y en segundo plano con la estrella tartésica. Alfonso Torres

La política andaluza ha regresado del verano bajo el ritmo de tambores electorales. Los últimos rifirrafes entre el PSOE andaluz y Ciudadanos, con Inés Arrimadas y Albert Rivera “dando órdenes” desde Madrid al ejecutivo de Andalucía y la correspondiente respuesta en clave andalucista de la presidenta Susana Díaz son el último augurio de las elecciones anticipadas menos sorprendentes de la historia autonómica, dado que los rumores y las declaraciones son repetitivos desde antes incluso del periodo estival. 


Tanto es así que, a pesar de que las elecciones tocarían teóricamente en la primavera de 2019, todas las fuerzas políticas parlamentarias ya tienen decididas sus candidaturas. Todas salvo Adelante Andalucía, la marca electoral de la izquierda andaluza y el andalucismo progresista. El lunes 3 de septiembre en rueda de prensa, Podemos e IU anunciaban el proceso de primarias conjuntas, que llevará a votar a los inscritos del 20 al 30 de septiembre para acabar proclamando las candidaturas de las ocho provincias el 2 de octubre.

Pero Adelante Andalucía no es la única sin cartel electoral. Paralelamente otra fuerza andalucista elegirá su candidatura a la Junta, Andalucía Por Sí, este mes de septiembre. El pasado 8 de agosto AxSí descartaba abiertamente seguir la senda de colaboración con fuerzas estatales que habían recorrido otras fuerzas andalucistas como Izquierda Andalucista o Primavera Andaluza para construir una alternativa progresista al PSOE andaluz. El argumento esgrimido entonces fue, en declaraciones de su coordinador nacional Joaquín Bellido, que “Andalucía necesita un partido propio, no tutelado por ninguna sede central en Madrid y que defienda por encima de todo los intereses de Andalucía”. Un discurso que ganaba altura ante los ataques recibidos por Teresa Rodríguez desde la dirección estatal de Podemos por el proceso de Adelante Andalucía. 

Andalucismo
"El nacionalismo andaluz no nace de arriba abajo, sino de abajo arriba"

En vísperas del 4D entrevistamos a Pilar González, ex secretaria general del disuelto Partido Andalucista y hoy cabeza visible del movimiento Primavera Andaluza.

ESTRATEGIAS DIVERGENTES

La noticia no resultaba sorpresiva habida cuenta de la tribuna publicada justo el mes anterior por Bellido en Andalucía Información. Y aunque en el rechazo a formar parte de Adelante Andalucía, Bellido ha tenido buenas palabras para Antonio Maíllo de IU por “su cordialidad e interés”, menos cordiales fueron las palabras que él le dirigió a IU en esa tribuna, donde tildaba a la coalición de izquierdas de “los primos, agotados por el paso del tiempo, las deudas, el adelanto sufrido por la izquierda” y donde consideraba la confluencia con Podemos de juramento de “fidelidad al nuevo señor [Podemos] en un acto moderno de vasallaje medieval”.

En la misma, el dirigente de AxSí se mostraba crítico con la estrategia seguida por las que fueran candidatas del Partido Andalucista, Pilar Távora y Pilar González, en su planteamiento de acercarse a Podemos e IU. Para Bellido, “los andalucistas no estamos en los árcenes haciendo autostop esperando que llegue el coche de Podemos pintado de verde y blanco. Preferimos ir en bicicletas o andando aunque lleguemos más tarde y nos cueste más, pero siendo leales a nuestros sentimientos y a nuestro trabajo. Los coches veloces y rápidos que pintan su carrocería del color que convenga en cada momento podrán correr más y ganar carreras pero jamas comprarán un sentimiento”. Unas palabras que parecían responder, manteniendo la metáfora en clave de velocidad, a Távora, coportavoz de Izquierda Andalucista. 

En una entrevista a El Salto Andalucía con ocasión del 40 aniversario del 4D el pasado mes de diciembre, Távora reconocía la necesidad andalucista de repensar su estrategia tras valorar que “los 40 años del andalucismo anterior no han servido para que Andalucía se escuche y esté en el lugar que le corresponde”. De ahí la defensa de Távora a no esperar y a colaborar con otras fuerzas. “Yo no quiero esperar 100 años, yo quiero que Andalucía esté. A través de mis siglas o de las siglas del vecino. Que esté como Andalucía con voz propia, me dan igual las siglas. Me da igual que sea yo, mi primo o mi vecino. Si queremos ser realistas, sinceros y transparentes con el pueblo andaluz, hay que reconocer que nosotros solos no podemos. Ojalá el pueblo andaluz se dejara de partidos estatales y apoyara a una fuerza nacionalista andaluza, ojalá. Pero hoy por hoy no es así”, afirmaba entonces la líder andalucista, que ya había concurrido con Podemos e IU a las elecciones generales de 2016 como candidata al Senado. 

Tales divergencias en la estrategia se han materializado finalmente en que el andalucismo concurra dividido a las elecciones andaluzas, dándose la paradoja de que compañeros del extinto Partido Andalucista que cooperaron en las pasadas elecciones de 2015 se disputen ahora el voto andalucista, como es el caso de la propia Távora, candidata por el PA a la alcaldía de Sevilla en 2015 y Antonio Jesús Ruiz, que fuera último candidato del PA a la presidencia de la Junta y último secretario general de la formación, y actualmente en AxSí. 

Adelante Andalucía
Teresa Rodríguez: “Necesitamos seguir reproduciendo un sentido común alternativo”
Teresa Rodríguez explica el proyecto político de Adelante Andalucía, el papel de los movimientos sociales en los procesos de cambio y las aspiraciones ciudadanas.

PRIMARIAS SIN SORPRESAS

Candidaturas que sin embargo están a medio hacer, aunque no parece que vaya a haber sorpresas en la elección de sus candidatos a la presidencia. Andalucía Por Sí parece tenerla más avanzada, tras presentar ayer Joaquín Bellido su candidatura, quedando descartada la posibilidad de que el antropólogo y comunicador Javier Aroca se presentara a “este proceso de elección y de presentación de candidaturas abierto a toda Andalucía”. Una candidatura que Bellido ha defendido para “empoderar Andalucía” ante una ausencia de agenda andaluza en “PSOE, PP, Podemos o Ciudadanos, que tienen otras prioridades y otras ocupaciones”. 


En la otra candidatura andalucista Rodríguez parece perfilarse como la cabeza de lista ante la renuncia de Maíllo a encabezar la confluencia, según asegura en Canal Sur hoy. El coordinador andaluz de IU afirma que “en la Andalucía nueva y renovada que queremos, el movimiento feminista nos enseña que es tiempo histórico de mujeres”, de ahí que Maíllo defienda que Adelante Andalucía, como “candidatura feminista”, los hombres den paso “a referencias que disputen muy bien el reflejo de lo que debe ser esa nueva Andalucía, hacedora, conciliadora y que tiene que tener nombre de mujer”. No obstante, Teresa Rodríguez, en su rueda de prensa de inicio del curso político, apostaba ayer ante las acuciantes preguntas de la prensa por la fórmula de “tándem” con Antonio Maíllo, algo que confirmaba a la par Maíllo en entrevista en CanalSur Radio. “¿Y el segundo será el vicepresidente?”. “Sí, esa es la idea”, aseguraba Rodríguez. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#87435
16/4/2021 19:38

AxSÍ = extinto PA (regionalismo españolista)

0
0
#26617
24/11/2018 1:02

Si nos uniésemos todos los Andaluces a una podríamos ser los más grandes

0
1
#22700
9/9/2018 14:46

Andalucia xsi herederosy los mismos que enterraron el PA son el bloque andalucista del psoe-junta y podemos nunca serán andalucistas a las ordenes de Madrid, la confluencia ANDALUCIA EN MARCHA si es totalmente Andalucista e independuente de fuerzas firaneas

3
6
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.