Andalucismo
El andalucismo acudirá dividido a las elecciones

El partido Andalucía Por Sí y la coalición Adelante Andalucía inician sus procesos de candidaturas tras quedar descartada la posibilidad de que el primero entrase a formar parte de la confluencia de IU, Podemos, Equo, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista.

Banderas andaluzas
Banderas andaluzas un 28F, en primer plano con la estrella roja y en segundo plano con la estrella tartésica. Alfonso Torres

La política andaluza ha regresado del verano bajo el ritmo de tambores electorales. Los últimos rifirrafes entre el PSOE andaluz y Ciudadanos, con Inés Arrimadas y Albert Rivera “dando órdenes” desde Madrid al ejecutivo de Andalucía y la correspondiente respuesta en clave andalucista de la presidenta Susana Díaz son el último augurio de las elecciones anticipadas menos sorprendentes de la historia autonómica, dado que los rumores y las declaraciones son repetitivos desde antes incluso del periodo estival. 


Tanto es así que, a pesar de que las elecciones tocarían teóricamente en la primavera de 2019, todas las fuerzas políticas parlamentarias ya tienen decididas sus candidaturas. Todas salvo Adelante Andalucía, la marca electoral de la izquierda andaluza y el andalucismo progresista. El lunes 3 de septiembre en rueda de prensa, Podemos e IU anunciaban el proceso de primarias conjuntas, que llevará a votar a los inscritos del 20 al 30 de septiembre para acabar proclamando las candidaturas de las ocho provincias el 2 de octubre.

Pero Adelante Andalucía no es la única sin cartel electoral. Paralelamente otra fuerza andalucista elegirá su candidatura a la Junta, Andalucía Por Sí, este mes de septiembre. El pasado 8 de agosto AxSí descartaba abiertamente seguir la senda de colaboración con fuerzas estatales que habían recorrido otras fuerzas andalucistas como Izquierda Andalucista o Primavera Andaluza para construir una alternativa progresista al PSOE andaluz. El argumento esgrimido entonces fue, en declaraciones de su coordinador nacional Joaquín Bellido, que “Andalucía necesita un partido propio, no tutelado por ninguna sede central en Madrid y que defienda por encima de todo los intereses de Andalucía”. Un discurso que ganaba altura ante los ataques recibidos por Teresa Rodríguez desde la dirección estatal de Podemos por el proceso de Adelante Andalucía. 

Andalucismo
"El nacionalismo andaluz no nace de arriba abajo, sino de abajo arriba"

En vísperas del 4D entrevistamos a Pilar González, ex secretaria general del disuelto Partido Andalucista y hoy cabeza visible del movimiento Primavera Andaluza.

ESTRATEGIAS DIVERGENTES

La noticia no resultaba sorpresiva habida cuenta de la tribuna publicada justo el mes anterior por Bellido en Andalucía Información. Y aunque en el rechazo a formar parte de Adelante Andalucía, Bellido ha tenido buenas palabras para Antonio Maíllo de IU por “su cordialidad e interés”, menos cordiales fueron las palabras que él le dirigió a IU en esa tribuna, donde tildaba a la coalición de izquierdas de “los primos, agotados por el paso del tiempo, las deudas, el adelanto sufrido por la izquierda” y donde consideraba la confluencia con Podemos de juramento de “fidelidad al nuevo señor [Podemos] en un acto moderno de vasallaje medieval”.

En la misma, el dirigente de AxSí se mostraba crítico con la estrategia seguida por las que fueran candidatas del Partido Andalucista, Pilar Távora y Pilar González, en su planteamiento de acercarse a Podemos e IU. Para Bellido, “los andalucistas no estamos en los árcenes haciendo autostop esperando que llegue el coche de Podemos pintado de verde y blanco. Preferimos ir en bicicletas o andando aunque lleguemos más tarde y nos cueste más, pero siendo leales a nuestros sentimientos y a nuestro trabajo. Los coches veloces y rápidos que pintan su carrocería del color que convenga en cada momento podrán correr más y ganar carreras pero jamas comprarán un sentimiento”. Unas palabras que parecían responder, manteniendo la metáfora en clave de velocidad, a Távora, coportavoz de Izquierda Andalucista. 

En una entrevista a El Salto Andalucía con ocasión del 40 aniversario del 4D el pasado mes de diciembre, Távora reconocía la necesidad andalucista de repensar su estrategia tras valorar que “los 40 años del andalucismo anterior no han servido para que Andalucía se escuche y esté en el lugar que le corresponde”. De ahí la defensa de Távora a no esperar y a colaborar con otras fuerzas. “Yo no quiero esperar 100 años, yo quiero que Andalucía esté. A través de mis siglas o de las siglas del vecino. Que esté como Andalucía con voz propia, me dan igual las siglas. Me da igual que sea yo, mi primo o mi vecino. Si queremos ser realistas, sinceros y transparentes con el pueblo andaluz, hay que reconocer que nosotros solos no podemos. Ojalá el pueblo andaluz se dejara de partidos estatales y apoyara a una fuerza nacionalista andaluza, ojalá. Pero hoy por hoy no es así”, afirmaba entonces la líder andalucista, que ya había concurrido con Podemos e IU a las elecciones generales de 2016 como candidata al Senado. 

Tales divergencias en la estrategia se han materializado finalmente en que el andalucismo concurra dividido a las elecciones andaluzas, dándose la paradoja de que compañeros del extinto Partido Andalucista que cooperaron en las pasadas elecciones de 2015 se disputen ahora el voto andalucista, como es el caso de la propia Távora, candidata por el PA a la alcaldía de Sevilla en 2015 y Antonio Jesús Ruiz, que fuera último candidato del PA a la presidencia de la Junta y último secretario general de la formación, y actualmente en AxSí. 

Adelante Andalucía
Teresa Rodríguez: “Necesitamos seguir reproduciendo un sentido común alternativo”
Teresa Rodríguez explica el proyecto político de Adelante Andalucía, el papel de los movimientos sociales en los procesos de cambio y las aspiraciones ciudadanas.

PRIMARIAS SIN SORPRESAS

Candidaturas que sin embargo están a medio hacer, aunque no parece que vaya a haber sorpresas en la elección de sus candidatos a la presidencia. Andalucía Por Sí parece tenerla más avanzada, tras presentar ayer Joaquín Bellido su candidatura, quedando descartada la posibilidad de que el antropólogo y comunicador Javier Aroca se presentara a “este proceso de elección y de presentación de candidaturas abierto a toda Andalucía”. Una candidatura que Bellido ha defendido para “empoderar Andalucía” ante una ausencia de agenda andaluza en “PSOE, PP, Podemos o Ciudadanos, que tienen otras prioridades y otras ocupaciones”. 


En la otra candidatura andalucista Rodríguez parece perfilarse como la cabeza de lista ante la renuncia de Maíllo a encabezar la confluencia, según asegura en Canal Sur hoy. El coordinador andaluz de IU afirma que “en la Andalucía nueva y renovada que queremos, el movimiento feminista nos enseña que es tiempo histórico de mujeres”, de ahí que Maíllo defienda que Adelante Andalucía, como “candidatura feminista”, los hombres den paso “a referencias que disputen muy bien el reflejo de lo que debe ser esa nueva Andalucía, hacedora, conciliadora y que tiene que tener nombre de mujer”. No obstante, Teresa Rodríguez, en su rueda de prensa de inicio del curso político, apostaba ayer ante las acuciantes preguntas de la prensa por la fórmula de “tándem” con Antonio Maíllo, algo que confirmaba a la par Maíllo en entrevista en CanalSur Radio. “¿Y el segundo será el vicepresidente?”. “Sí, esa es la idea”, aseguraba Rodríguez. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#87435
16/4/2021 19:38

AxSÍ = extinto PA (regionalismo españolista)

0
0
#26617
24/11/2018 1:02

Si nos uniésemos todos los Andaluces a una podríamos ser los más grandes

0
1
#22700
9/9/2018 14:46

Andalucia xsi herederosy los mismos que enterraron el PA son el bloque andalucista del psoe-junta y podemos nunca serán andalucistas a las ordenes de Madrid, la confluencia ANDALUCIA EN MARCHA si es totalmente Andalucista e independuente de fuerzas firaneas

3
6
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.