Andalucismo
El andalucismo acudirá dividido a las elecciones

El partido Andalucía Por Sí y la coalición Adelante Andalucía inician sus procesos de candidaturas tras quedar descartada la posibilidad de que el primero entrase a formar parte de la confluencia de IU, Podemos, Equo, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista.

Banderas andaluzas
Banderas andaluzas un 28F, en primer plano con la estrella roja y en segundo plano con la estrella tartésica. Alfonso Torres

La política andaluza ha regresado del verano bajo el ritmo de tambores electorales. Los últimos rifirrafes entre el PSOE andaluz y Ciudadanos, con Inés Arrimadas y Albert Rivera “dando órdenes” desde Madrid al ejecutivo de Andalucía y la correspondiente respuesta en clave andalucista de la presidenta Susana Díaz son el último augurio de las elecciones anticipadas menos sorprendentes de la historia autonómica, dado que los rumores y las declaraciones son repetitivos desde antes incluso del periodo estival. 


Tanto es así que, a pesar de que las elecciones tocarían teóricamente en la primavera de 2019, todas las fuerzas políticas parlamentarias ya tienen decididas sus candidaturas. Todas salvo Adelante Andalucía, la marca electoral de la izquierda andaluza y el andalucismo progresista. El lunes 3 de septiembre en rueda de prensa, Podemos e IU anunciaban el proceso de primarias conjuntas, que llevará a votar a los inscritos del 20 al 30 de septiembre para acabar proclamando las candidaturas de las ocho provincias el 2 de octubre.

Pero Adelante Andalucía no es la única sin cartel electoral. Paralelamente otra fuerza andalucista elegirá su candidatura a la Junta, Andalucía Por Sí, este mes de septiembre. El pasado 8 de agosto AxSí descartaba abiertamente seguir la senda de colaboración con fuerzas estatales que habían recorrido otras fuerzas andalucistas como Izquierda Andalucista o Primavera Andaluza para construir una alternativa progresista al PSOE andaluz. El argumento esgrimido entonces fue, en declaraciones de su coordinador nacional Joaquín Bellido, que “Andalucía necesita un partido propio, no tutelado por ninguna sede central en Madrid y que defienda por encima de todo los intereses de Andalucía”. Un discurso que ganaba altura ante los ataques recibidos por Teresa Rodríguez desde la dirección estatal de Podemos por el proceso de Adelante Andalucía. 

Andalucismo
"El nacionalismo andaluz no nace de arriba abajo, sino de abajo arriba"

En vísperas del 4D entrevistamos a Pilar González, ex secretaria general del disuelto Partido Andalucista y hoy cabeza visible del movimiento Primavera Andaluza.

ESTRATEGIAS DIVERGENTES

La noticia no resultaba sorpresiva habida cuenta de la tribuna publicada justo el mes anterior por Bellido en Andalucía Información. Y aunque en el rechazo a formar parte de Adelante Andalucía, Bellido ha tenido buenas palabras para Antonio Maíllo de IU por “su cordialidad e interés”, menos cordiales fueron las palabras que él le dirigió a IU en esa tribuna, donde tildaba a la coalición de izquierdas de “los primos, agotados por el paso del tiempo, las deudas, el adelanto sufrido por la izquierda” y donde consideraba la confluencia con Podemos de juramento de “fidelidad al nuevo señor [Podemos] en un acto moderno de vasallaje medieval”.

En la misma, el dirigente de AxSí se mostraba crítico con la estrategia seguida por las que fueran candidatas del Partido Andalucista, Pilar Távora y Pilar González, en su planteamiento de acercarse a Podemos e IU. Para Bellido, “los andalucistas no estamos en los árcenes haciendo autostop esperando que llegue el coche de Podemos pintado de verde y blanco. Preferimos ir en bicicletas o andando aunque lleguemos más tarde y nos cueste más, pero siendo leales a nuestros sentimientos y a nuestro trabajo. Los coches veloces y rápidos que pintan su carrocería del color que convenga en cada momento podrán correr más y ganar carreras pero jamas comprarán un sentimiento”. Unas palabras que parecían responder, manteniendo la metáfora en clave de velocidad, a Távora, coportavoz de Izquierda Andalucista. 

En una entrevista a El Salto Andalucía con ocasión del 40 aniversario del 4D el pasado mes de diciembre, Távora reconocía la necesidad andalucista de repensar su estrategia tras valorar que “los 40 años del andalucismo anterior no han servido para que Andalucía se escuche y esté en el lugar que le corresponde”. De ahí la defensa de Távora a no esperar y a colaborar con otras fuerzas. “Yo no quiero esperar 100 años, yo quiero que Andalucía esté. A través de mis siglas o de las siglas del vecino. Que esté como Andalucía con voz propia, me dan igual las siglas. Me da igual que sea yo, mi primo o mi vecino. Si queremos ser realistas, sinceros y transparentes con el pueblo andaluz, hay que reconocer que nosotros solos no podemos. Ojalá el pueblo andaluz se dejara de partidos estatales y apoyara a una fuerza nacionalista andaluza, ojalá. Pero hoy por hoy no es así”, afirmaba entonces la líder andalucista, que ya había concurrido con Podemos e IU a las elecciones generales de 2016 como candidata al Senado. 

Tales divergencias en la estrategia se han materializado finalmente en que el andalucismo concurra dividido a las elecciones andaluzas, dándose la paradoja de que compañeros del extinto Partido Andalucista que cooperaron en las pasadas elecciones de 2015 se disputen ahora el voto andalucista, como es el caso de la propia Távora, candidata por el PA a la alcaldía de Sevilla en 2015 y Antonio Jesús Ruiz, que fuera último candidato del PA a la presidencia de la Junta y último secretario general de la formación, y actualmente en AxSí. 

Adelante Andalucía
Teresa Rodríguez: “Necesitamos seguir reproduciendo un sentido común alternativo”
Teresa Rodríguez explica el proyecto político de Adelante Andalucía, el papel de los movimientos sociales en los procesos de cambio y las aspiraciones ciudadanas.

PRIMARIAS SIN SORPRESAS

Candidaturas que sin embargo están a medio hacer, aunque no parece que vaya a haber sorpresas en la elección de sus candidatos a la presidencia. Andalucía Por Sí parece tenerla más avanzada, tras presentar ayer Joaquín Bellido su candidatura, quedando descartada la posibilidad de que el antropólogo y comunicador Javier Aroca se presentara a “este proceso de elección y de presentación de candidaturas abierto a toda Andalucía”. Una candidatura que Bellido ha defendido para “empoderar Andalucía” ante una ausencia de agenda andaluza en “PSOE, PP, Podemos o Ciudadanos, que tienen otras prioridades y otras ocupaciones”. 


En la otra candidatura andalucista Rodríguez parece perfilarse como la cabeza de lista ante la renuncia de Maíllo a encabezar la confluencia, según asegura en Canal Sur hoy. El coordinador andaluz de IU afirma que “en la Andalucía nueva y renovada que queremos, el movimiento feminista nos enseña que es tiempo histórico de mujeres”, de ahí que Maíllo defienda que Adelante Andalucía, como “candidatura feminista”, los hombres den paso “a referencias que disputen muy bien el reflejo de lo que debe ser esa nueva Andalucía, hacedora, conciliadora y que tiene que tener nombre de mujer”. No obstante, Teresa Rodríguez, en su rueda de prensa de inicio del curso político, apostaba ayer ante las acuciantes preguntas de la prensa por la fórmula de “tándem” con Antonio Maíllo, algo que confirmaba a la par Maíllo en entrevista en CanalSur Radio. “¿Y el segundo será el vicepresidente?”. “Sí, esa es la idea”, aseguraba Rodríguez. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#87435
16/4/2021 19:38

AxSÍ = extinto PA (regionalismo españolista)

0
0
#26617
24/11/2018 1:02

Si nos uniésemos todos los Andaluces a una podríamos ser los más grandes

0
1
#22700
9/9/2018 14:46

Andalucia xsi herederosy los mismos que enterraron el PA son el bloque andalucista del psoe-junta y podemos nunca serán andalucistas a las ordenes de Madrid, la confluencia ANDALUCIA EN MARCHA si es totalmente Andalucista e independuente de fuerzas firaneas

3
6
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.