Antifascismo
Apuntes para una batalla de las ideas

Vox es la punta de lanza en España de una cruzada intelectual. Plantemos batalla en el terreno de las ideas, pero partiendo de un consenso común que nos distinga del orden neoliberal reinante.

Aleix Romero Peña
2 ene 2019 13:39

De un tiempo a esta parte, Vox, como anteriormente le ocurrió a Podemos, enseñorea todos los debates presentándose como esperanza o amenaza. A diferencia de la formación morada, el partido de Santiago Abascal no parece tener tan claro que vaya con sus acólitos a asaltar los cielos —aparte de que, dándose el caso, trataría de defenderlos—. En este punto se presenta más humilde. Es consciente de que la influencia que puede ejercer no deriva tanto de su fuerza electoral —sus casi 400.000 votos en Andalucía son respetables, pero minoritarios—, sino de su capacidad de influencia en la agenda política: de marcar prioridades, proponer medidas y rechazar otras.

Frente a la derecha tecnocrática que tiende a eludir las disquisiciones intelectuales —la denostada “derechita cobarde”—, Vox aparece como una auténtica fábrica de ideas, y es precisamente aquí donde reside gran parte de su atractivo. A finales de 2017, Abascal se adhirió de manera entusiasta a la Declaración de París por “una Europa en la que podemos creer”. Partiendo de la constatación de estar viviendo una crisis, el manifiesto, suscrito por algunos de los académicos más conservadores del continente, es una llamada al combate contra la llamada falsa Europa, aquella que cree en el progreso de la historia, los derechos humanos, la igualdad, la diversidad… valores todos ellos propios de una utopía que, para estos ojos reaccionarios, se transmuta automáticamente en distopía.

El espíritu de las Luces y su énfasis en la emancipación constituyan por fuerza nuestro punto de partida alternativo

Que Marine Le Pen y Matteo Salvini hayan llamado a salvar a “la verdadera Europa” ya es de por sí suficientemente indicativo de cómo han calado las soflamas de la Declaración de París.

¿Qué hacemos con el manifiesto de nuestra particular alt-right? Combatir sus ideas con ideas. No deja de ser llamativo que la Declaración de París aluda a las raíces grecorromanas y cristianas de Europa, dotando así a su causa de una connotación sagrada, como si fuera otra guerra santa como las que se predicaron contra los idólatras, los musulmanes, los herejes protestantes y los impíos revolucionarios —aunque ahora, en principio, no se hable de tomar las armas—.

Ni una sola referencia a la Ilustración, eludida por su carácter secularizador y contrario a las tradiciones. De ahí que, por más tinieblas que contengan, el espíritu de las Luces y —especialmente— su énfasis en la emancipación constituyan por fuerza nuestro punto de partida alternativo.

Porque lo que nos distingue de los defensores del statu quo es que no tenemos miedo de los cambios

Aunque el tiempo no pueda ser representado como una flecha disparada hacia adelante, durante los siglos hemos ido acumulando una experiencia histórica. Hoy sabemos —aunque haya quienes prefieran no reconocerlo— que, al contrario de lo que se pensaba en el siglo XVIII, la cultura europea no es ni intelectual ni éticamente superior a ninguna otra; la diversidad, asimismo, nos ha demostrado la relatividad de los estándares morales. Sin embargo, continuamos pensando que los seres humanos tienen derechos inherentes, como son la libertad y la igualdad, aunque —y es esto lo que nos separa del pensamiento y la política mainstream— no nos cabe duda de que solo pueden ser disfrutados si son desarrollados en la práctica, lo que nos lleva a asumir un compromiso. Porque, como recuerdan dos filósofos provenientes de una de esas minorías a las que la Declaración de París niega su condición de europea, pero cuyas obras iluminan nuestro pensamiento, Spinoza y Marx, ser implica hacer y conocer la realidad supone transformarla.

Porque lo que nos distingue de los defensores del statu quo es que no tenemos miedo de los cambios. Si bien madame de Stäel apuntaba en sus Consideraciones sobre la Revolución Francesa que uno de los errores de los revolucionarios fue hacer tabula rasa con las instituciones del Antiguo Régimen, ¿qué otra cosa cabría hacer con las ruinas? Especialmente si, como se ufanaba un Buenaventura Durruti en plena revolución social de 1936, llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
#28771
5/1/2019 13:07

Los fascistas no tienen puta idea de las raíces grecoromanas... y a la gente en general le importa más bien poco la filosofía de la Ilustración. Ese debate está genial para académicos, y por supuesto son ideas que habría que difundir, pero quien quiera centrar su atención en eso, en lugar de darle a la gente explicaciones reales, contundentes, relativamente breves y fáciles de entender (que no por ello simples), no se va a comer un rosco.

1
0
Aleix Romero
6/1/2019 10:29

De la misma manera que quienes concibieron la Declaración de París no pretenden obligar a nadie a estudiar latín y griego en las escuelas, tampoco es mi intención que nos pongamos pelucas empolvadas y dediquemos toda una tarde a lanzarnos frases ingeniosas. El debate se centra en ideas y valores.
La derecha aduce (por ejemplo) que el principio de la jerarquía es consustancial a la sociedad humana: una jerarquía social, una jerarquía cultural, una jerarquía de género... De ahí las manifestaciones de Vox, que tan polémicas se nos hacen porque nuestra educación nos ha inculcado la noción de igualdad. Si Vox, o sus referentes teóricos (porque no veo a Abascal ni a Ortega Smith devanándose los sesos con estas cosas), recurren a la antigüedad grecorromana para fundamentar la jerarquía, ¿por qué no vamos a recurrir a la Ilustración? De lo que se trata no es de hacer un debate académico, sino de demostrar que hay ciertas ideas o, más bien, inquietudes y aspiraciones que están bien arraigadas en la historia del pensamiento humano, que no son idas de olla de cuatro universitarios postsesentayochistas que han engañado al resto.

3
0
#28798
7/1/2019 2:02

Si es así entonces estoy totalmente de acuerdo. Lo que quería expresar es que debemos evitar en la medida lo posible los debates endogámicos sobre la inmortalidad del cangrejo, la jerga ininteligible, etc...

No veo gentes de izquierda en los medios explicando algo tan simple como que la clase trabajadora debe estar unida, y que trataran de separarnos por sexo, raza, nacionalidad, etc... para debilitarnos, como han hecho siempre. O incluso más simple aun, explicar que jamás un país se arruino por recibir inmigración, sino más bien al contrario. Sin embargo, todo se queda en el eslogan "vació" de "debemos ser solidarios" y ya. Que debemos serlo, pero hay que explicarle a la gente muchas más cosas, de la forma más sencilla posible, y dejar de encerrarnos los 4 de siempre en los debates elitistas que estamos cómodos.

Salud!

1
0
Peatón
2/1/2019 22:54

Dar la "batalla de la ideas" supone la renuncia tácita a construir consenso social. Porque si nos dedicamos a tirarnos piedras con hermosas y razonables ideas inscritas, ¿alguien sale ganando? Tal vez ni siquiera las élites. Más nos valdría comprender y conocer un poquito más.

0
0
#28672
2/1/2019 18:55

Ante el miedo a los cambios en un sistema que se derrumba, habría que dar herramientas sencillas para afrontar el fin de la magia del crecimiento sin fin.
Comencemos, por reclamar transporte público de calidad que nos permita prescindir de ese objeto particular (fósil o eléctrico) que está en el origen de muchos problemas.

2
0
#28681
2/1/2019 21:34

Esa es una medida, no un principio (que en este caso sería vivir en un entorno sostenible)

0
0
#28669
2/1/2019 16:48

Una reflexión de 4 minutos sobre una posible solución al problema político: https://www.youtube.com/watch?v=wN44d1dz9qA

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.