Arte
La artivista chilena Gabriela Rivera presenta Maternajes Transfronterizos

Proyecto fotográfico en torno a la maternidad, crianza y cuidados que podrá visitarse en la Fundación La Posta del 20 de abril al 6 de mayo.
“Mi madre y mi hija Emilia”, proyecto Maternajes Transfronterizos, de Gabriela Rivera Lucero.
“Mi madre y mi hija Emilia”, proyecto Maternajes Transfronterizos, de Gabriela Rivera Lucero.

Afincada con su familia en el mundo rural castellonense, en concreto en el pueblo de Cinctorres, Gabriela Rivera Lucero es artista visual y fotógrafa chilena, activista feminista y madre migrante. Doctoranda en Arte por la Universidad Politécnica de València, ha desarrollado proyectos artísticos desde un enfoque crítico, descolonial y autobiográfico, investigando entre otros temas sobre feminismos, cuidados, migración, violencia y duelo.

Participa y es cofundadora de diversas organizaciones de artes, fotografía y activismo como la Escuela de Arte feminista en su natal Chile y la asociación Almáciga del País Valencià. Su obra ha sido publicada y exhibida en galerías y museos de Chile, Argentina, Brasil, Canadá y España. “Mi trabajo se desarrolla en los cruces de la fotografía, la performance y el imaginario del oficio de la costura”, explica para El Salto, Gabriela Rivera. 

Del 20 de abril al 6 de mayo se podrá visitar la exposición de su último trabajo Maternajes Transfronterizos en la Fundación La Posta. En esta propuesta la artista investiga en torno a la maternidad, crianza y cuidados, desde una perspectiva feminista, descolonial y situada, tomando como punto de inicio su propia experiencia como madre artista y mujer migrante originaria de Chile. Se trata de un proyecto fotográfico experimental, de carácter inédito. “Me propuse retratar a diversas madres o cuidadoras migrantes provenientes del sur global que habitan en el medio rural del País Valencià, mediante el uso de técnicas fotográficas analógicas experimentales, las que a modo de ritual, se activan con objetos orgánicos significantes para cada persona retratada”.

“Mi trabajo se desarrolla en los cruces de la fotografía, la performance y el imaginario del oficio de la costura”, explica para El Salto, Gabriela Rivera

Los trabajos de Gabriela son remojados por ejemplo, con vino, flores de malva, gordolobo, poleo menta o moras. También utiliza pétalos de flores como rosa canina, salvia, y hasta cenizas y té marroquí. “Busco proponer desde la identidad de las madres o cuidadoras fotografiadas. Visibilizar sus experiencias para reflexionar acerca de las complejidades, las resistencias y la acogida durante los procesos migratorios. También quiero resaltar las contradicciones en las relaciones norte-sur, y las asimetrías simbólicas que ello conlleva para transitar desde lo íntimo a la sociedad rural”.

Para lograr sus objetivos, Rivera generó espacios fotográficos seguros “por ejemplo, el lugar en que se abordaron experiencias de crianza, reforzado mediante una serie de preguntas motivadoras. La invitación a trabajar con objetos de memoria personal, para posteriormente revelar las fotografías con materiales orgánicos con los que cada cuidadora identificó sus vivencias, cual si se realizase un conjuro”. Finalmente, la artista señala que utilizó “la técnica fotográfica denominada filmsoup, en el que se remojan carretes fotográficos con diversidad de sustancias generando reacciones químicas para obtener resultados increíbles”. 

Es fundamental para la propuesta el concepto de “maternaje”, el cual explica Gabriela ha sido acuñado “por la teórica feminista Adrienne Rich, quien concibe el maternaje como la capacidad de criar y cuidar, más allá de lo biológico, comprendiéndolo como una actividad emancipadora, que implica sostener, nutrir y acariciar”. La exposición ha sido organizada y producido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana a través del programa de residencias Cultura Resident, la cuál se desarrolló en las instalaciones del Espacio de Encuentros Rurales La Surera, en el pintoresco pueblo de Almedijar, enclavado en la sierra de Espadán. Además, el proyecto ha recibido el apoyo económico del Fondart del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

Arquivado en: Maternidad Fronteras Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.