Arte
La artivista chilena Gabriela Rivera presenta Maternajes Transfronterizos

Proyecto fotográfico en torno a la maternidad, crianza y cuidados que podrá visitarse en la Fundación La Posta del 20 de abril al 6 de mayo.
“Mi madre y mi hija Emilia”, proyecto Maternajes Transfronterizos, de Gabriela Rivera Lucero.
“Mi madre y mi hija Emilia”, proyecto Maternajes Transfronterizos, de Gabriela Rivera Lucero.

Afincada con su familia en el mundo rural castellonense, en concreto en el pueblo de Cinctorres, Gabriela Rivera Lucero es artista visual y fotógrafa chilena, activista feminista y madre migrante. Doctoranda en Arte por la Universidad Politécnica de València, ha desarrollado proyectos artísticos desde un enfoque crítico, descolonial y autobiográfico, investigando entre otros temas sobre feminismos, cuidados, migración, violencia y duelo.

Participa y es cofundadora de diversas organizaciones de artes, fotografía y activismo como la Escuela de Arte feminista en su natal Chile y la asociación Almáciga del País Valencià. Su obra ha sido publicada y exhibida en galerías y museos de Chile, Argentina, Brasil, Canadá y España. “Mi trabajo se desarrolla en los cruces de la fotografía, la performance y el imaginario del oficio de la costura”, explica para El Salto, Gabriela Rivera. 

Del 20 de abril al 6 de mayo se podrá visitar la exposición de su último trabajo Maternajes Transfronterizos en la Fundación La Posta. En esta propuesta la artista investiga en torno a la maternidad, crianza y cuidados, desde una perspectiva feminista, descolonial y situada, tomando como punto de inicio su propia experiencia como madre artista y mujer migrante originaria de Chile. Se trata de un proyecto fotográfico experimental, de carácter inédito. “Me propuse retratar a diversas madres o cuidadoras migrantes provenientes del sur global que habitan en el medio rural del País Valencià, mediante el uso de técnicas fotográficas analógicas experimentales, las que a modo de ritual, se activan con objetos orgánicos significantes para cada persona retratada”.

“Mi trabajo se desarrolla en los cruces de la fotografía, la performance y el imaginario del oficio de la costura”, explica para El Salto, Gabriela Rivera

Los trabajos de Gabriela son remojados por ejemplo, con vino, flores de malva, gordolobo, poleo menta o moras. También utiliza pétalos de flores como rosa canina, salvia, y hasta cenizas y té marroquí. “Busco proponer desde la identidad de las madres o cuidadoras fotografiadas. Visibilizar sus experiencias para reflexionar acerca de las complejidades, las resistencias y la acogida durante los procesos migratorios. También quiero resaltar las contradicciones en las relaciones norte-sur, y las asimetrías simbólicas que ello conlleva para transitar desde lo íntimo a la sociedad rural”.

Para lograr sus objetivos, Rivera generó espacios fotográficos seguros “por ejemplo, el lugar en que se abordaron experiencias de crianza, reforzado mediante una serie de preguntas motivadoras. La invitación a trabajar con objetos de memoria personal, para posteriormente revelar las fotografías con materiales orgánicos con los que cada cuidadora identificó sus vivencias, cual si se realizase un conjuro”. Finalmente, la artista señala que utilizó “la técnica fotográfica denominada filmsoup, en el que se remojan carretes fotográficos con diversidad de sustancias generando reacciones químicas para obtener resultados increíbles”. 

Es fundamental para la propuesta el concepto de “maternaje”, el cual explica Gabriela ha sido acuñado “por la teórica feminista Adrienne Rich, quien concibe el maternaje como la capacidad de criar y cuidar, más allá de lo biológico, comprendiéndolo como una actividad emancipadora, que implica sostener, nutrir y acariciar”. La exposición ha sido organizada y producido por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana a través del programa de residencias Cultura Resident, la cuál se desarrolló en las instalaciones del Espacio de Encuentros Rurales La Surera, en el pintoresco pueblo de Almedijar, enclavado en la sierra de Espadán. Además, el proyecto ha recibido el apoyo económico del Fondart del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

Arquivado en: Maternidad Fronteras Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.