Arte
El festival J.A.C.A. despliega la bandera anarquista en el arte

Del viernes 8 de junio al domingo 10, la cuarta edición del festival J.A.C.A. ofrece en Madrid un espacio para el arte sin mercado, barreras ni banderas.

Una obra de DosJotas en la edición de J.A.C.A. en 2017
Una obra de DosJotas en la edición de J.A.C.A. en 2017. Byron Maher
7 jun 2018 15:55

Un fin de semana dedicado a la creación artística más libre y enfrentada a las convenciones del sistema y del mercado. Es, en una frase, la idea que subyace al festival Jornadas de Arte y Creatividad Anarquista (J.A.C.A.) que desde el viernes 8 de junio celebra su cuarta edición en el espacio sociocultural liberado autogestionado Eko, en Carabanchel.

Entendiendo que el arte es más una herramienta que un fin en sí mismo, una cincuentena de personas vinculadas con la creación en las más diversas formas se encontrarán en tres jornadas, hasta el domingo, en las que la exposición de sus obras comparte espacio con performances, charlas, karaoke, talleres de escritura o recitales de poesía.

Una obra de Juan Delgado expuesta en la edición 2017 del festival J.A.C.A.
Una obra de Juan Delgado expuesta en la edición 2017 del festival J.A.C.A. Byron Maher

Para la organización del festival, “creando espacios como J.A.C.A. buscamos salir de esos circuitos mercantiles, crear nuevos territorios de crítica y reflexión, lugares donde los artistas lancen sus mensajes de forma más directa, cercana, sin elevaciones, sin filtros y contextualizados dentro un espacio político arraigado a su entorno, sin pretensiones elitistas, ni aspiraciones de gran consumo”.

Por ello, en estas jornadas no hay figuras como las del comisario ni se premia a un “artista elevado”, un concepto que provoca alergia entre quienes impulsan J.A.C.A. Tampoco hay, recuerdan, “restricciones a la libertad de expresión”, lo que implica que “toda obra será como quiera el autor con todas sus consecuencias”.

El proyecto artístico J.A.C.A. nació hace tres años, impulsado por el Ateneo Libertario Carabanchel Latina. “Tenemos ganas de que cada año sea un poquito más grande y un poquito más incomoda ante este sistema, que quiere quitarnos algo que va intrínseco a nosotras: el poder crear, disfrutar creando y en libertad”, explican desde la organización.

También subrayan que todo el proceso de organización y exposición es autogestionado, “y cuando nos referimos a autogestionado es que no se financia con dinero de ninguna institución, ni tampoco privado y por supuesto, tampoco con la venta de obras en el mercado elitista del arte”.

Arquivado en: Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
#18301
8/6/2018 12:08

Que opináis de la exposición con animales del museo Guggenheim?

0
0
Alex
9/6/2018 17:10

El maltrato animal nos es arte, es simple y llanamente maltrato.
No verás en una exposición anarquista, obras donde se de cabida al especismo.
¡Salud y anarquía!

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.