Ayuntamiento de Madrid
La Ingobernable convoca una manifestación de los movimientos sociales dos semanas antes de las elecciones

El espacio okupado La Ingobernable convoca a los movimientos y organizaciones de la sociedad civil a una manifestación que reclamará la permanencia del centro independientemente del resultado de las elecciones de mayo.

asamblea 2
Asamblea de La Ingobernable, el 16 de mayo. Álvaro Minguito
29 mar 2019 07:30

El espacio recuperado La Ingobernable, en la calle Gobernador del distrito de Centro de Madrid, ha anunciado la convocatoria de una movilización el 11 de mayo, coincidiendo con el segundo aniversario del centro. La Ingobernable, que da espacio a más de 170 actividades cada mes, se apoya en colectivos y movimientos del tejido social madrileño para reclamar una solución que asegure la supervivencia del centro después de las elecciones locales del 26 de mayo. Ecologistas en Acción, Coordinadora 8M Madrid, o la Asociación Libre de Abogados ya han confirmado que secundarán la protesta del 11 de mayo, que precede a las manifestaciones con el lema “Madrid no se vende”, celebradas en 2017 y 2018.

La Ingobernable ha anunciado asimismo la firma de un acuerdo con la Asociación Vecinal del Barrio de las Letras y el AMPA del colegio Palacio Valdés “cuyo objetivo es continuar el proceso de apertura y defensa del edificio de la calle Gobernador 39 y del modelo que en él se desarrolla, para el uso y disfrute de toda nuestra ciudad”. Ese texto, junto con un documento jurídico que será entregado al gobierno local hoy, 29 de marzo, está en manos del Ayuntamiento.

La asamblea de este espacio ocupado informa de que se han producido hasta cinco reuniones con concejales y asesores del Ayuntamiento. Pero las reuniones, explican, no han fructificado: “Tras varios encuentros con concejales del actual ayuntamiento de Madrid para el diálogo consideramos frustrante, peligrosa y tardía la poca voluntad y responsabilidad, además del mensaje contradictorio que, respecto al reconocimiento del proyecto y su permanencia, han manifestado”.

La Ingobernable se reivindica como un “bien común” de la ciudad y, como tal, plantea la manifestación del 11 de mayo como una movilización “para defender esta forma horizontal y autoorganizada de hacer política y un espacio que contrasta con un modelo de ciudad contrario a la gestión neoliberal de nuestra ciudad”. El espacio ocupado convoca a los colectivos de “un Madrid feminista y ecologista” que participan en un espacio que “propicia la articulación social, genera redes afectivas y de cuidados y organiza actividades, encuentros, actos y eventos de ocio gratuito imposibles de imaginar ya, al alcance de todo el mundo, en esta ciudad”.

El Ayuntamiento dilata los tiempos

El espacio de la calle Gobernador fue ocupado el 6 de mayo de 2017 en el marco de la manifestación Madrid No se Vende, adoptando esa misma noche el nombre de La Ingobernable. El edificio elegido era objeto de controversia por el acuerdo del equipo municipal de Ana Botella con el arquitecto Emilio Ambasz, un arquitecto relacionado con responsables de la FAES, la fundación de José María Aznar. Hasta su ocupación en el 17, el inmueble permanecía sin actividad desde 2012, cuando dejó de ser una dotación pública compartida por la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

El 10 de mayo de 2017, El Salto publicaba que el Ayuntamiento podía rescindir el contrato con Ambasz desde finales de 2016, por incumplimiento de contrato. En octubre de 2018, el Ayuntamiento aprobaba rescindir el acuerdo con el arquitecto, previa indemnización de 1,4 millones de euros, y el edificio volvía a depender enteramente de la consejería de Hacienda. Desde ese momento, el equipo municipal tenía las manos libres para negociar sobre el futuro del edificio. Pero, pese a algunos globos-sonda enviados y desmentidos a través de los medios, no se ha planteado ninguna salida en los últimos meses de legislatura.

El colectivo que compone La Ingobernable explica que, tras un primer momento en el que se visibilizó “el enésimo ejemplo de expolio de bienes públicos en la ciudad”, el espacio pasó a formar parte de un patrimonio “al servicio de todos los colectivos y luchas que hacen una política al servicio de las personas”. De este modo, insisten en que “el proceso de recuperación debe continuar independientemente del color del partido que gane las próximas elecciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
#32393
30/3/2019 16:41

Los okupas suelen ser hijos aburridos de millonarios del psoe, tipo Ramón Espinar, Eduardo Rubiño, o el Bustinduy. Antisistemas con zapatillas de 200 euros....

2
4
#32397
30/3/2019 17:05

Pues las mías valen 35€... mierda, seguro que me he vuelto a perder la asamblea en la que Soros reparte zapatillas...

6
0
Txiki
4/4/2019 16:05

Confirmo lo que dice. Algunos hay que cuando son detenidos va a comisaria el abogado de confianza de papa y se vuelven en taxi al casoplón de sus progenitores.

0
0
#32372
29/3/2019 22:37

¿A una casa okupada puede ir cualquiera que lo necesite? ¿Está abierta a todo el mundo? ¿O existe derecho de admisión?

1
5
#32388
30/3/2019 12:26

Una casa okupada puede ser de diferentes maneras. Al contrario que la gente que hace preguntas sin interes por las respuestas, que basicamente son seres destructivos con problemas para dialogar como adultxs, y generalmente prejuiciosos e ignorantes..

10
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?