Ayuntamiento de Madrid
Niños de una escuela infantil del Ayuntamiento de Madrid se quedan sin segundo plato por falta de personal

En la cocina de la Escuela Municipal El Sol debería haber cuatro cocineras pero solo hay dos. Cuando se quedan solas no dan abasto para atender al centenar de niños y niñas que acuden a este centro, de los pocos que permanecen gestionados de manera pública.
Almeida en una escuela Infantil
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida en una escuela infantil municipal. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

En la Escuela Infantil municipal El Sol de Chamartín, que gestiona el Ayuntamiento de Madrid, hay cuatro puestos de cocineras. En la actualidad solo hay dos cubiertos y, si una de las trabajadoras coge el día libre, deja a la otra sola. Eso es lo que pasó el día que Alicia (nombre ficticio) no fue capaz de llegar a tiempo para servir los segundos a los cien niños y niñas que acuden a la escuela de entre cero y tres años. “Lo primero que hice fue hacer la comida para alérgicos. Luego hice el primer plato, los niños comen a las 11:30 horas”, explica Alicia. “De segundo había tortilla y empecé a sacarlas por turnos. Cuando llegué a las clases de dos y tres años ya era tarde, las educadoras decidieron que se iban a echar la siesta. Comuniqué lo ocurrido al AMPA, sindicatos y dirección. Estaba previsto que me quedase tres días sola, pero al día siguiente ya tenía compañero", explica Alicia.

Educación infantil
Educación a la madrileña Alimentos podridos, agua marrón e impagos de nóminas: una escuela infantil pública de Madrid, al límite
En la Escuela Infantil Señor Don Gato, situada en Valdebernardo, ni la empresa que gestiona el centro ni la Consejería de Educación dan soluciones a su preocupante situación y muchas familias ni siquiera pueden dejar ya a sus hijas e hijos.

Con este parche puntual esta escuela infantil salió adelante. Desde la sección sindical única de CGT en el Ayuntamiento de Madrid hablan de una situación de “precariedad” en la que hay “menores desatendidos y de trabajadoras al borde del colapso por no poder atender los requerimientos necesarios”.  Alberto Añino Alba, delegado de esta sección sindical, explica que tras recibir el aviso de Alicia realizaron una visita al centro en la que desde dirección constataron que la falta de personal no solo se produce en cocina. "Hay un montón de bajas y jubilaciones que no se cubren con la celeridad que se necesita. No es lo mismo que falte una persona en una oficina, que en este tipo de recurso en el que se cuida a menores. No se cubren las vacantes ni se cubren las bajas, y esto es una cuestión de hace muchísimo tiempo, viene ocurriendo desde hace años“, expresa. Un artículo de Madridiario del 13 de junio de 2021 ya expresaba la falta de educadoras que se da en este centro.

Y es que las vacantes no solo se hayan en la cocina. Según el documento de relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Madrid en esta Escuela Infantil en la actualidad hay dos vacantes en puestos educativos: falta una maestra y una educadora. Desde CGT avisan de que este documento no es “totalmente fiable” ya que es de septiembre y hay movimientos que no se reflejan.

La Escuela Infantil el Sol es una de las dos únicas que el Ayuntamiento mantiene de gestión directa. El resto, más de setenta, tienen su gestión en manos de una empresa privada.

La Escuela Infantil el Sol es una de las dos únicas que el Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez Almeida (Partido Popular),  mantiene de gestión directa. La otra es la Escuela Infantil municipal La Paloma, en La Latina. El resto, más setenta tiene su gestión en manos de una empresa privada. Según los datos del Ayuntamiento de Madrid, entre 2019 y 2023 solo se han puesto en funcionamiento cinco escuelas infantiles. Según publica eldiario.es en base a datos de la oposición, de esos cinco centros solo uno es de nueva proyección, los otros cuatro estaban tramitados en el mandato de Manuela Carmena. Desde Más Madrid denuncian que este año 11.400 niños se quedaron sin plaza en las escuelas infantiles municipales.

Más puestos sin cubrir vacantes

Entre el personal no educativo, la situación es similar. Lo explica Laura (nombre ficticio), integrante de la plantilla de PODOS, Personal de Oficios Diversos Oficios, que explica que ante la falta de personal son trasladados de una escuela a otra como pelotas de ping pong para cubrir los huecos que van quedando en los dos centros de gestión pública. “Creo que lo que quieren es privatizar estas escuelas también, para lo que están precarizando el servicio”, valora esta trabajadora.

Los PODOS, explica Laura, hacen labores de ayudantes de cocina y de limpieza. En la Escuela Infantil el Sol debería haber seis. Hoy hay cuatro. "En La Paloma debería haber tres y hay dos. Nos van cambiando de centro. Aprobé mi oposición y cogí esta escuela pero a veces nos mandan a otra", se queja Laura. 

En la actualidad, las administraciones se encuentran envueltas en procesos de estabilización de personal laboral para cumplir con las obligaciones de la Unión Europea. Procesos que se están realizando sobre la bocina, ya que se ha apurado hasta el día límite que es el 31 de diciembre. Y, cuando las plantillas están en precario, se están generando rotos. “Ayer cesaron a una compañera mía porque llegó la persona que ha conseguido su puesto mediante el proceso de estabilización. Esta persona ha pedido una excedencia y nos quedamos con ese hueco. Luego tenemos una baja de larga duración, la han sustituido pero al sustituto lo han mandado a La Paloma. En La Paloma hay un PODO en excedencia desde el 11 de marzo y la vamos cubriendo nosotros”, explica.

"Hemos intentado ponernos en contacto con la Dirección General de Familia y de Función Pública para comunicarles la situación de esta escuela y no hemos recibido respuesta de nadie, expresan desde CGT

"Hemos intentado ponernos en contacto con la Dirección General de Familia y de Función Pública para comunicarles la situación de esta escuela y no hemos recibido respuesta de nadie“, se queja Alberto Añino Alba, delegado de CGT. Desde su sindicato piden ”la inmediata y urgente reposición de todas las vacantes“ y ”el restablecimiento de la dignidad que merece el servicio público y las trabajadoras que lo realizan“. ”Mientras, con gran hipocresía, desde el Ayuntamiento se fomenta la natalidad con campañas de dudoso gusto, se deja de hecho desatendida a la infancia. Si se promueve el hecho de tener descendencia, se debería también pensar en la responsabilidad que tiene el Ayuntamiento de Madrid, de atender esa demanda, proporcionando un servicio público de Escuelas Infantiles de calidad y al alcance de la ciudadanía", aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.