Barcelona
El hartazgo por la vivienda impagable se da cita este 23 de noviembre en Barcelona

El amplio movimiento por la vivienda catalán, sindicatos y organizaciones vecinales, sociales y soberanistas demandan soluciones urgentes ante una crisis de vivienda sin solución a la vista
Barcelona - Vista Montjuic
En Barcelona, ​​en los últimos 15 años, la mitad de las compras de vivienda han sido de inversores con ocho o más pisos. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 nov 2024 06:00

Después de la gran manifestación del 13 de octubre en Madrid y las movilizaciones escalonadas en Sevilla, Cádiz, Málaga, Murcia y València, este 23 de noviembre las protestas por el derecho a la vivienda vuelven a Barcelona donde se espera una convocatoria “histórica”, según el Sindicat de Llogateres (sindicato de inquilinas) de Catalunya.

Este colectivo ha sido el principal impulsor de esta gran manifestación a la que se han sumado más de 150 organizaciones que abarcan buena parte del tejido social catalán. El conjunto del movimiento de vivienda respalda la iniciativa, una larga lista que incluye a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y los más de 40 sindicatos de vivienda barriales, a los colectivos contra los megaproyectos turísticos y las asambleas vecinales contra la gentrificación, a las cooperativas de vivienda y las redes de economía social, a las organizaciones que luchan contra la pobreza energética y los grupos antirracistas. La convocatoria ha sido propulsada también por los sindicatos (Comisiones Obreras, UGT, CGT, Co.bas, CNT, USTEC·STEs, Solidaritat Obrera) y secciones organizadas desde los propios centros de trabajo, como ha ocurrido con la Seat, con trabajadores de la salud o del Ayuntamiento de Barcelona. La movilización también ha sido respaldada por decenas ateneos y casals populares y por el conjunto del movimiento vecinal de la ciudad. Dos de las organizaciones catalanas con mayor número de afiliados —el Òmnium Cultural, con 180.000 miembros, y Assemblea Nacional Catalana (ANC), con 96.000 integrantes— también han llamado a la movilización.

Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Qué hay detrás de las movilizaciones por el derecho a la vivienda de este 13 de octubre
La crisis de vivienda vuelve a marcar la agenda política con acusaciones cruzadas entre el Gobierno central, las administraciones autonómicas, los partidos políticos y las organizaciones sociales.

El éxito, al menos por ahora, de la iniciativa, comentan desde el Sindicat, reside en el carácter “abierto” de la convocatoria y en la “transversalidad” del problema de la vivienda, que ha permitido que cada sector y organización “lleve la demanda hacia su terreno”, explican: los colectivos de sanitarios, hacia los problemas de salud derivados de esta crisis de vivienda; los colectivos antirracistas hacia la discriminación que sufren a la hora de buscar una vivienda. 

Más de 2.000 personas, organizadas en 60 comités, han participado en el reparto de 75.000 octavillas y en la pegada de miles de carteles. En una treintena de municipios se han realizado más de 50 asambleas de preparación

Los números de los preparativos, dicen desde esta organización de arrendatarios, auguran una manifestación “inédita”. Más de 2.000 personas, estructuradas en 60 comités, han participado en el reparto de 75.000 octavillas y en la pegada de miles de carteles. Para la preparación de esta manifestación, que comenzará a las 17h en la Plaza Universidad de Barcelona, los comités locales se han organizado en barrios y pueblos de toda Catalunya y han realizado más de 50 asambleas en una treintena de municipios. 

La manifestación de este 23 de noviembre —con el lema “S’ha acabat! Abaixem els lloguer” (¡Se acabó! Bajemos los alquileres)— pretende convertirse en una nueva demostración de fuerza que retome las demandas de la manifestación de Madrid del 13 de octubre, que reunió a más de 100.000 personas. Para el Sindicat de Llogateres, ese día supuso “un punto de inflexión” en la lucha por el derecho a la vivienda. “Hoy se inicia un ciclo de organización inquilina con un objetivo claro: la gente que vivimos de alquiler ya no aguantamos más y estamos dispuestas a ir a la huelga si los precios no se reducen a la mitad”, apuntan.

Las principales reivindicaciones de Sindicat son la reducción del precio del alquiler en un 50%, que los contratos pasen a ser indefinidos por defecto, la prohibición de las compras especulativas de vivienda y la recuperación para el mercado residencial de los pisos vacíos y también de aquellos que cuenten con contratos turísticos o de temporada.

La misma sensación de hartazgo que marcaron las grandes movilizaciones de abril de 2024 en las Islas Canarias, en julio en las Baleares y en octubre en Madrid vuelve a tomar las calles este fin de semana en Barcelona

La otra gran organización por el derecho a la vivienda de Catalunya, la PAH, se ha volcado también en la manifestación, y ha añadido a las demandas la necesidad de acabar con los desahucios, convertir en obligatorio el alquiler social en el caso de los grandes tenedores y ampliar urgentemente el parque público con la movilización de los pisos vacíos en manos de bancos y fondos de inversión. “Las PAH catalanas lo tenemos más claro que nunca y este sábado asistiremos en masa con nuestras ‘camisas verdes’ para gritar bien alto ‘¡Se acabó!’, ¡para seguir construyendo un futuro donde la vivienda no sea un privilegio sino un derecho intocable y universal para todas!”.

“Se acabó la paciencia”, dicen desde el Sindicat de Llogateres. La misma sensación de hartazgo que marcaron las grandes movilizaciones de abril de 2024 en las Islas Canarias, en julio en las Baleares y en octubre en Madrid vuelve a tomar las calles este fin de semana en Barcelona. “Si no nos bajan el precio del alquiler, ¡nos lo bajaremos nosotros!”, claman.

Arquivado en: Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.