Barcelona
El hartazgo por la vivienda impagable se da cita este 23 de noviembre en Barcelona

El amplio movimiento por la vivienda catalán, sindicatos y organizaciones vecinales, sociales y soberanistas demandan soluciones urgentes ante una crisis de vivienda sin solución a la vista
Barcelona - Vista Montjuic
En Barcelona, ​​en los últimos 15 años, la mitad de las compras de vivienda han sido de inversores con ocho o más pisos. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 nov 2024 06:00

Después de la gran manifestación del 13 de octubre en Madrid y las movilizaciones escalonadas en Sevilla, Cádiz, Málaga, Murcia y València, este 23 de noviembre las protestas por el derecho a la vivienda vuelven a Barcelona donde se espera una convocatoria “histórica”, según el Sindicat de Llogateres (sindicato de inquilinas) de Catalunya.

Este colectivo ha sido el principal impulsor de esta gran manifestación a la que se han sumado más de 150 organizaciones que abarcan buena parte del tejido social catalán. El conjunto del movimiento de vivienda respalda la iniciativa, una larga lista que incluye a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y los más de 40 sindicatos de vivienda barriales, a los colectivos contra los megaproyectos turísticos y las asambleas vecinales contra la gentrificación, a las cooperativas de vivienda y las redes de economía social, a las organizaciones que luchan contra la pobreza energética y los grupos antirracistas. La convocatoria ha sido propulsada también por los sindicatos (Comisiones Obreras, UGT, CGT, Co.bas, CNT, USTEC·STEs, Solidaritat Obrera) y secciones organizadas desde los propios centros de trabajo, como ha ocurrido con la Seat, con trabajadores de la salud o del Ayuntamiento de Barcelona. La movilización también ha sido respaldada por decenas ateneos y casals populares y por el conjunto del movimiento vecinal de la ciudad. Dos de las organizaciones catalanas con mayor número de afiliados —el Òmnium Cultural, con 180.000 miembros, y Assemblea Nacional Catalana (ANC), con 96.000 integrantes— también han llamado a la movilización.

Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Qué hay detrás de las movilizaciones por el derecho a la vivienda de este 13 de octubre
La crisis de vivienda vuelve a marcar la agenda política con acusaciones cruzadas entre el Gobierno central, las administraciones autonómicas, los partidos políticos y las organizaciones sociales.

El éxito, al menos por ahora, de la iniciativa, comentan desde el Sindicat, reside en el carácter “abierto” de la convocatoria y en la “transversalidad” del problema de la vivienda, que ha permitido que cada sector y organización “lleve la demanda hacia su terreno”, explican: los colectivos de sanitarios, hacia los problemas de salud derivados de esta crisis de vivienda; los colectivos antirracistas hacia la discriminación que sufren a la hora de buscar una vivienda. 

Más de 2.000 personas, organizadas en 60 comités, han participado en el reparto de 75.000 octavillas y en la pegada de miles de carteles. En una treintena de municipios se han realizado más de 50 asambleas de preparación

Los números de los preparativos, dicen desde esta organización de arrendatarios, auguran una manifestación “inédita”. Más de 2.000 personas, estructuradas en 60 comités, han participado en el reparto de 75.000 octavillas y en la pegada de miles de carteles. Para la preparación de esta manifestación, que comenzará a las 17h en la Plaza Universidad de Barcelona, los comités locales se han organizado en barrios y pueblos de toda Catalunya y han realizado más de 50 asambleas en una treintena de municipios. 

La manifestación de este 23 de noviembre —con el lema “S’ha acabat! Abaixem els lloguer” (¡Se acabó! Bajemos los alquileres)— pretende convertirse en una nueva demostración de fuerza que retome las demandas de la manifestación de Madrid del 13 de octubre, que reunió a más de 100.000 personas. Para el Sindicat de Llogateres, ese día supuso “un punto de inflexión” en la lucha por el derecho a la vivienda. “Hoy se inicia un ciclo de organización inquilina con un objetivo claro: la gente que vivimos de alquiler ya no aguantamos más y estamos dispuestas a ir a la huelga si los precios no se reducen a la mitad”, apuntan.

Las principales reivindicaciones de Sindicat son la reducción del precio del alquiler en un 50%, que los contratos pasen a ser indefinidos por defecto, la prohibición de las compras especulativas de vivienda y la recuperación para el mercado residencial de los pisos vacíos y también de aquellos que cuenten con contratos turísticos o de temporada.

La misma sensación de hartazgo que marcaron las grandes movilizaciones de abril de 2024 en las Islas Canarias, en julio en las Baleares y en octubre en Madrid vuelve a tomar las calles este fin de semana en Barcelona

La otra gran organización por el derecho a la vivienda de Catalunya, la PAH, se ha volcado también en la manifestación, y ha añadido a las demandas la necesidad de acabar con los desahucios, convertir en obligatorio el alquiler social en el caso de los grandes tenedores y ampliar urgentemente el parque público con la movilización de los pisos vacíos en manos de bancos y fondos de inversión. “Las PAH catalanas lo tenemos más claro que nunca y este sábado asistiremos en masa con nuestras ‘camisas verdes’ para gritar bien alto ‘¡Se acabó!’, ¡para seguir construyendo un futuro donde la vivienda no sea un privilegio sino un derecho intocable y universal para todas!”.

“Se acabó la paciencia”, dicen desde el Sindicat de Llogateres. La misma sensación de hartazgo que marcaron las grandes movilizaciones de abril de 2024 en las Islas Canarias, en julio en las Baleares y en octubre en Madrid vuelve a tomar las calles este fin de semana en Barcelona. “Si no nos bajan el precio del alquiler, ¡nos lo bajaremos nosotros!”, claman.

Arquivado en: Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?